El lado “dIAbólico” de la inteligencia artificial

El lado “dIAbólico” de la inteligencia artificial

Mario Rodríguez, abogado y comunicador.

Los millonarios están enfrascados en una batalla por conseguir la “singularidad”, es decir, el momento en el cual las máquinas superen al “homo sapiens”. Meta, SpaceX (Grok), Open AI (ChatGPT), DeepMind de Google, Gemini de Microsoft, Nvidia, etc., son algunas de las empresas que buscan el “santo grial”, aunque las preguntas del millón son ¿por qué? ¿para qué?

Elon Musk afirma que existe una probabilidad del 20% para que la inteligencia artificial "acabe con la humanidad"
Elon Musk afirma que existe una probabilidad del 20% para que la inteligencia artificial «acabe con la humanidad».

Detalle interesante, el dueño de Tesla y asesor de D. Trump, señaló que la IA ha agotado todo el conocimiento humano, el año pasado, marcando un punto de inflexión en su evolución; por ende, pronostica que el avance se va a ralentizar a partir de este momento. (https://www.cronista.com/infotechnology/actualidad/murio-la-ia-elon-musk-anuncio-el-fin-de-la-inteligencia-artificial-y-la-nueva-tecnologia-que-la-reemplazara/).

Si algo ha caracterizado al ser humano, es su resiliencia ante la adversidad, al punto de que, hace 930 mil años casi nos extinguimos, por cambios climáticos extremos, y la migración de los grupos de homínidos desde África hacia el norte (https://www.ngenespanol.com/ciencia/antepasados-de-los-humanos-casi-se-extinguen-hace-900000-anos/).

Terminator (1984) | Hobby Consolas
Terminator (1984).

Y, como obviar algunas “profecías” cinematográficas como en “Terminator” (1984), en donde se anunciaba que las máquinas nos iban a superar, buscando finalmente la aniquilación de la raza humana. Es más, nuevamente el cambio climático se constituye en una de las amenazas para el ser humano, al igual que el desarrollo de la IA, pero sobre todo el modo mediante la cual se usará, ¿en pro o en contra de la humanidad?

Hace unos meses, el papa Francisco, realizó un discurso en un foro católico sobre IA, en donde exhortó a “… desarrollar la inteligencia artificial (IA) en un ambiente sin monopolios y que favorezca la paz en el mundo contra el “poder tecnocrático”. En el mismo orden de ideas, instó por “una innovación tecnológica que favorezca el desarrollo, bienestar y la convivencia pacífica y que proteja a los más desfavorecidos”. Es decir, fiel a su estilo, el papa comulga por una evolución tecnológica enfocada en el mejoramiento de la vida de las personas, sin discriminación, y, priorizando el bienestar colectivo por encima del individual.

Del mismo modo, en su más reciente libro expresó: “El progreso es fundamental, siempre hay que seguir avanzando, pero debe guardar armonía con la capacidad del ser humano de gestionarlo. Si no es armónico, avanza solo y se transforma en algo inhumano, que no puede gestionarse. Eso sucedía entonces y sucede ahora, por ejemplo, con la inteligencia artificial, que está cada vez más presente en la vida de todos nosotros y que, si se utiliza de forma equivocada o criminal, puede ser un gran peligro” (Bergoglio, Jorge Mario. “Papa Francisco. Vida. Mi historia a través de la Historia”. Harper Collins. Milano, 2024.pág. 89).

Conferencia Sobre Inteligencia Artificial: Desafíos éticos Y Sociales | ICCSI
Francisco y la Inteligencia Artificial.

La cara positiva de la IA tiene varios ejemplos, veamos: en Perú, un grupo de científicos han encontrado una forma innovadora de abordar el problema de los perros abandonados en las calles en Arequipa, utilizando Street View. Gracias a esto, lograron identificar y contar la población de canes sin hogar en 26 comunidades, lo que sería esencial para diseñar futuras políticas de salud pública, prevención de la rabia, y la búsqueda del bienestar animal (https://www.infobae.com/peru/2024/07/07/investigadores-utilizan-google-maps-para-estudio-de-perros-callejeros-en-arequipa/).

Además, un estudio reciente publicado en JAMA Network ha demostrado que ChatGPT, ha logrado alcanzar una impresionante precisión del 90% en diagnósticos médicos, destacando el potencial de la IA en el ámbito de la salud (https://www.infobae.com/salud/2024/11/20/un-chat-con-inteligencia-artificial-derroto-un-equipo-de-50-medicos-en-el-diagnostico-de-enfermedades/). En este caso, no se trata de despojar de sus trabajos a los humanos, sino potenciar su trabajo con estas nuevas herramientas.

Finalmente, “… cuatro adolescentes de una escuela de Colorado desarrollaron un innovador dispositivo con la premisa de salvar miles de animales de ser atropellados por automóviles cada año. Este invento, que lo denominaron “Proyecto Ciervo”, combina el avance de la tecnología con una perspectiva ecológica para ofrecer una solución eficaz a un problema que se extiende” (https://www.ondata.com.ec/dispositivo-que-podria-salvar-a-miles-de-animales-de-ser-atropellados/).

Una iniciativa que preserva al ciervo de los pantanos, una especie amenazada del Delta del Paraná | CONICET
Una iniciativa que preserva al ciervo de los pantanos.

Pero, lamentablemente, la IA tiene otra cara, y es aquella en la cual, esta tecnología es usada para delinquir. Hace pocos días, justo en las celebraciones de año nuevo, el exmilitar estadounidense Shamsud Din Jabbar arrojó el vehículo que conducía contra decenas de personas, provocando la muerte de 14, y lesionando a una gran cantidad. Siendo que, como parte de las investigaciones, el FBI estableció que, previamente había viajado dos veces a Nueva Orleans, para lo cual usó las gafas inteligentes de META(Noticias Caracol).Este detalle es muy importante pues, la zona peatonal tenía mecanismos de seguridad para evitar el ingreso de vehículos, pero, justamente ese día estaba en reparaciones, y solo dos patrullas custodiaban el lugar, aprovechando esto para cometer el atentado terrorista.

También, se ha podido establecer que, los Carteles mexicanos vigilan los movimientos y ubicaciones de la patrulla fronteriza con drones (Milenio), esto con el afán de conocer sus movimientos. Del mismo modo, en Costa Rica se han utilizado drones para introducir celulares y drogas a los centros penales. De la misma forma, en México, se plantea un proyecto de ley para sancionar hasta con 40 años de cárcel, a quienes usen los drones como armas (El Universal), pues los Carteles ya han manipulado drones con bombas para atacar al ejército mexicano.

Prevenir el contrabando, proteger el espacio aéreo: Por qué las prisiones necesitan procedimientos contra drones
Drones en las prisiones.

La IA está revolucionando la guerra, siendo imposible olvidar, las imágenes difundidas por los medios de comunicación, en donde un drone acabó con la vida del líder de Hamas, Yahya Sinwar, quien se mostraba sentado y herido en un sofá, previo a su muerte. Es más, el historiador israelí Yuval Noah Harari, afirmó que: “Los algoritmos ya han matado gente” (La Vanguardia).

De hecho,el ingeniero y empresario estadounidense Luis Wenus “… ha desarrollado y construido un dron con una tecnología de inteligencia artificial (IA) incorporada, capaz de memorizar el rostro de una persona y perseguirla (https://www.elgrafico.mx/viral/crean-dron-asesino-que-memoriza-el-rostro-de-su-objetivo-y-lo-persigue-en-eu).

Para finalizar, “Un startup tecnológico noruega descubrió que es posible engañar a Chat GPT para obtener asesoramiento sobre delitos como el blanqueo de dinero y la evasión de sanciones, lo que plantea dudas sobre las salvaguardias de Open AI para evitar el uso ilícito del chatbot” (CNN Chile).

What is Chat GPT and how can it help me? - THP

En fin, desdichadamente, los avances en tecnología, y específicamente en IA, están siendo usados también para situaciones extremadamente negativas, tanto por el crimen organizado, como por Estados que se encuentran en guerra (Rusia- Ucrania-Israel), lo cual es pernicioso para el futuro de la humanidad.

Por eso, comparto la posición del papa Bergoglio, quien en el pasado ha desarrollado el concepto de “algor-ética”, un nuevo campo de estudio para investigar los procesos de interacción entre los seres humanos y las máquinas, con el fin de asegurarse de que dichos procesos tengan lugar siempre dentro del marco del respeto a la persona (Ibidem, pág. 89).

 

 

 

 

Visitado 74 veces, 1 visita(s) hoy