Redacción y agencias.
Durante la promulgación de la Ley Laken Riley, el presidente Trump dijo que ordenó la apertura de un centro de detención en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para la detención de hasta 30.000 inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos y no pueden ser deportados.
«Vamos a enviarlos a Guantánamo», dijo el presidente Trump en la Casa Blanca, sin dar más detalles.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, no descarta la posibilidad de utilizar la base militar de Guantánamo para encerrar a migrantes irregulares mientras se organizan sus vuelos de repatriación.
Noem insistió en que harán todo lo necesario para deportar a todos los migrantes en situación irregular, tal y como prometió Trump en campaña. La base militar de Guantánamo ha sido utilizada para albergar a detenidos de la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo.
Reaccioners de los presidentes de Cuba y Colombia
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel tachó la decisión de brutal y ha calificado la base de Guantánamo como «territorio de Cuba ilegalmente ocupado» que está cerca de «conocidas cárceles de tortura y detención ilegal».
Por su parte, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, comparó la deportación de inmigrantes ilegales de Estados Unidos con los envíos de decenas de miles de personas a los campos de concentración.
Además, el Gobierno de Trump ha revocado las protecciones contra la deportación para 600.000 venezolanos, poniendo a algunas de ellas en riesgo de ser expulsadas del país en unos dos meses. La decisión entra en vigor de inmediato y tumba la medida de gracia de la anterior Administración.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem firmó un aviso de seis páginas para revertir una decisión tomada por su predecesor, Alejandro Mayorkas, en los últimos días del Gobierno del presidente Joe Biden para extender el Estatus de Protección Temporal.
La Ley Laken Riley fue descrita por Trump como una «ley histórica» y un “enorme homenaje” a la estudiante de enfermería de Georgia asesinada, de quien toma su nombre la medida. La ley estipula que las personas que viven en Estados Unidos de manera ilegal que sean acusadas de robo y crímenes violentos sean detenidas y potencialmente deportadas, incluso antes de una condena.
Laken Riley, de 22 años, salió a correr en febrero de 2024 y fue asesinada por José Antonio Ibarra, un venezolano que se encontraba en el país ilegalmente. Ibarra fue declarado culpable en noviembre y condenado a cadena perpetua sin libertad condicional.
El Tren de Aragua
Hace unas horas, Noem publicaba en X el resultado de una redada en la ciudad de Nueva York para arrestar a delincuentes extranjeros. «Entre los detenidos se encontraba el cabecilla de una violenta banda venezolana, el ‘Tren de Aragua’. Estamos sacando a estos delincuentes de nuestras calles», afirmó.
Además, la Casa Blanca ha rescindido su orden de congelar ayudas y préstamos federales tras ser bloqueada por un juez, tras alegaciones de inconstitucionalidad. Los fondos congelados involucraban a grupos vulnerables y afecytados por desastres naturales.
La orden de congelar ayudas y préstamos había creado el caos y confusión tras su implementación, provocando incluso la caída de los portales de pagos federales del programa de seguro de salud público. Trump ha afirmado que el único objetivo de congelar los fondos era dar tiempo al Gobierno para identificar casos de gastos fraudulentos, derrochadores y abusivos.
La pausa, sin embargo, ponía en riesgo el desembolso de miles de millones de dólares para programas adicionales como préstamos estudiantiles, investigación sanitaria, asistencia alimentaria y financiación de organizaciones de apoyo a veteranos y personas con discapacidad, entre otros.
Guantánamo
Los Estados Unidos asumieron el control territorial sobre la porción sur de la bahía de Guantánamo en virtud del Tratado cubano-estadounidense de 1903. Los Estados Unidos ejercen jurisdicción y control sobre este territorio, al tiempo que reconoce que Cuba conserva la soberanía definitiva.
Al sureste de la gran isla de Cuba se extiende desde 1903 por 117 km2 la base militar de Guantánamo. Protegida por una gran bahía natural, esta base naval presenta un interés geoestratégico mayor para Estados Unidos. Se encuentra efectivamente en el corazón de la Gran Cuenca del Caribe y se sitúa en una isla en la confluencia marítima del golfo de México, del mar Caribe y del océano Atlántico.
Utilizada como soporte para el despliegue y la proyección de la escuadra del Atlántico, permite a la vez el control, la protección y la defensa de la ruta marítima directa – pasando por el canal de Panamá – instaurada entre la Costa Este y la Costa Oeste de Estados Unidos, entre los océanos Atlántico y Pacífico, y la vigilancia del Mediterráneo americano (tráfico de drogas, flujos de migrantes…).