Adriana Núñez, periodista Visión CR
(Foto de portada: Palacio Savarín de Praga)
“El arte es una garantía de cordura” (Louise Bourgeois, escultora francesa nacionalizada estadounidense, 1911-2010)
En contraposición a la violencia que inunda las agendas noticiosas de nuestro país y del mundo, es preciso contarles a nuestros amables lectores que la cultura y el arte siguen estimulando el espíritu, promoviendo la belleza y la interacción humana pacífica, que facilitan no solo la reflexión sino también el deseo de ampliar el conocimiento.
Afortunadamente, el 2025 se caracterizará por la apertura de más de una decena de museos en distintas naciones del mundo, donde varias ciudades pondrán a disposición de locales y visitantes externos, nuevos espacios que según lo consigna el medio cultural Planeta Urbano, “darán de qué hablar”, pues en ellos se muestran “desde la tradición milenaria del vidrio en Venecia, hasta un homenaje al Art Nouveau en Praga”.
En esta nota, les contaremos algunos detalles sobre la apertura de al menos cuatro de dichos proyectos.
Venecia: tradición y más conciencia ambiental
Tal y como lo reseña la articulista Mercedes Ezquiaga, aunque la localidad italiana de Venecia cuenta con un Museo del Vidrio desde 1861, para este año, el estudio veneciano Luca Curci Architects “presentó un proyecto innovador con el fin de inaugurar un nuevo museo del vidrio, futurista y flotante, concebido con ayuda de la inteligencia artificial.”
Ese nuevo “Museo Flotante del Vidrio”, será un espacio único en el que convergen dos aspectos importantes: por un lado, se inspira en el rico patrimonio cultural veneciano que incluye la delicada fabricación del vidrio y por otro, mantendrá un eje en la conciencia ambiental, de manera tal que en la iniciativa, se fusionen arte contemporáneo, naturaleza y tradición.
Praga se rinde ante Alphonse Mucha:
Alphonse Mucha (1860-1939) fue un pintor, ilustrador y artista gráfico nacido en la República Checa, quien residió en París durante el período del “Art Nouveau” del cual se considera uno de los principales referentes.
Mucha se distinguió por los carteles decorativos que producía para anunciar las obras de teatro, muchos de los cuales se basaban en la figura de la afamada artista de la época, Sarah Bernhardt.
El nuevo museo, que se inaugurará el 24 de febrero, estará ubicado en el recién restaurado Palacio Savarín de Praga y se dedicará a promover la vida y obra del artista, quien ha sido considerado también uno de los “padres de la publicidad moderna”.
Arte moderno en Polonia
Este mismo mes también abrirá sus puertas el nuevo Museo de Arte Moderno de Varsovia, en Polonia, un edificio ubicado en la histórica plaza polaca Parade, que ha sido diseñado por la firma arquitectónica de Thomas Phifer y Asociados.
Como primera exposición de apertura, se presentará una colección de más de mil obras de arte polaco e internacional de los siglos XXI y finales del XX.
El enorme espacio de 20.000 metros cuadrados, no solo contará con una sala monumental para exposiciones temporales de arte contemporáneo sino también con auditorio, librería y tienda de café y el interés de sus actividades se dirigirá a resaltar las artes visuales, el diseño gráfico, el diseño industrial, la arquitectura, la performance y el arte multimedia.
Portugal abre impactante alternativa
El Museo de Arte Contemporáneo Armando Martins, restaurado por el estudio de arquitectura MetroUrbe, estará ubicado en el histórico Palacio Condes da Ribeira Grande, un inmueble del siglo XVIII de 13.000 metros cuadrados. Al espacio se le ha agregado un ala nueva en cuya fachada, se han colocado azulejos desarrollados por la artista María Ana Vasco Costa, en honor a la tradición de la cerámica portuguesa.
Además, en dichas instalaciones funcionará adicionalmente, un hotel 5 estrellas de impronta artística.
Los huéspedes y visitantes también podrán visitar allí una antigua capilla que ha sido totalmente restaurada. Pero el menú principal consiste en la exhibición de obras de aclamados artistas modernos y contemporáneos, tales como Marina Abramović, Olafur Eliasson, Elmgreen & Dragset, Dan Graham, Ernesto Neto y Paula Rego.
El museo incluye la colección personal de Martins, reconocido coleccionista de arte nacido en Lisboa en 1949, quien posee más de 600 obras que van del siglo XIX hasta nuestros días.
Los lugares citados, a los que se suman otras tantas naciones, han aunado esfuerzos privados y públicos para permitir que nuevas alternativas culturales y educativas estén al alcance de grandes mayorías.
Definitivamente un ejemplo que muchos países deberíamos seguir, para coadyuvar a que las nuevas generaciones aprendan no solo a aquilatar las tradiciones artísticas y las obras de grandes creadores sino también a estimular su propia creatividad, discernimiento y capacidad de aprendizaje.