¿Chocará el asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el 2032?

¿Chocará el asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el 2032?

Fernando Fernández, Revista Visión CR.

Las nuevas observaciones de la NASA sobre el asteroide, bautizado 2024 YR4, arrojaron una probabilidad del 2,3% de que impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. pues las probabilidades de que el asteroide 2024YR4 se acerque a la Tierra se duplicará en 2032.

Posibles zonas de impacto de 2024 YR4 .

Las nuevas observaciones de la NASA coinciden en una mayor probabilidad del 2,3% de que el asteroide impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Anteriormente, la agencia espacial situaba el riesgo en torno al 1%. Aunque   los científicos continúan vigilando de cerca la trayectoria del asteroide.

2024 YR4 permanecerá visible hasta abril. Mientras tanto, el asteroide seguirá siendo vigilado por telescopios terrestres de la Red Internacional de Alerta de Asteroides. Después de abril, el asteroide será demasiado débil para ser observado hasta junio de 2028.

Está previsto que el telescopio espacial nJames Webb determine el tamaño exacto del asteroide -en el próximo mes- para aclarar las predicciones de colisión. Actualmente, el diámetro de la roca espacial se estima entre 40 y 90 metros. La amenaza que representa el asteroide se determinó en 3 grados en la escala de Tornio.

Rob Montenegro on X: "EL asteroide #2024YR4 ¿Peligro Real? 🔎 Esto es lo que se sabe: ✓ Tamaño: Similar a un edificio de 30 pisos ✓ Distancia: Menos de 200 mil km (

Una calificación de 3 (nivel amarillo) significa que es probable que este asteroide choque contra la Tierra, pero tendrá un impacto localizado más que un daño global. También es posible que la probabilidad de impacto de los asteroides de esta categoría pueda volver a cero como resultado de cálculos más precisos.

symbol
00:23
02:00
Más detalles

 

Según SciTechDaily, la escala funciona de la siguiente manera:

0-1 grado: Significa que la probabilidad de impacto de un asteroide es insignificante.

2-4 grados: Un acontecimiento que hay que vigilar pero que aún no es preocupante.

5+ grados: Indica un riesgo más grave que requiere planificación internacional.

Posibles daños

Si los datos que los científicos han recogido sobre 2024 YR4 son correctos, el asteroide tiene el mismo tamaño que Tunguska, que golpeó la Tierra en 1908. Por lo tanto, el efecto del impacto podría sentirse a nivel local. Sin embargo, el asteroide tiene el potencial de causar graves daños en el lugar del impacto.

Tunguska: 110 años del cometa que cayó a la Tierra- Grupo Milenio
Tunguska golpeó la Tierra en 1908.

Tunguska es el mayor impacto de asteroide registrado en la historia de la humanidad. Sin embargo, sabemos que hubo muchos impactos mayores en tiempos prehistóricos. El más notable es el de Chicxulub, que tuvo lugar hace unos 66 millones de años y provocó la extinción de los dinosaurios, eliminando dos tercios de la vida en la Tierra.

Tunguska no fue un impacto tan violento. Al explotar en la atmósfera sobre una región poco poblada de Rusia, el asteroide liberó la misma energía que la explosión de 50 millones de toneladas de TNT. Según Space.com, el impacto aplastó unos 80 millones de árboles en un área de 2.150 kilómetros cuadrados, matando a tres personas.

El Cráter de Chicxulub, ubicado en la Península de Yucatán, es una formidable estructura geológica que se formó hace aproximadamente 66 millones de años.

El cráter Chicxulub, México: conexión con la extinción masiva » Ciencias Geológicas
El cráter Chicxulub, México.

«Si 2024 YR4 está formado por material rocoso, podría explotar en el aire y llegar al suelo como una bola de fuego», sostiene David Rankin, cazador de asteroides e ingeniero del Catalina Sky Survey. Y en la red de X decían así: «Si alguna vez quisiste ser un cazador de asteroides o un defensor planetario, ven y ayúdanos a mantener el planeta a salvo.»

«Si está hecho de hierro, atravesará la atmósfera sin problemas y formará un cráter en el lugar del impacto. Así que es fundamental comprender no sólo la órbita, sino también su composición y tamaño». Rankin y astrónomos de todo el mundo seguirán recopilando toda la información posible sobre el asteroide 2024 YR4 antes de 2032.

David Rankin in Conversation
David Rankin: «Si 2024 YR4 está formado por material rocoso, podría explotar en el aire y llegar al suelo como una bola de fuego».

Además de su tamaño, la capacidad de destrucción de 2024 YR4 vendrá dada por su composición y morfología.

Las observaciones de la astrónoma Julia de León del IAC con el Gran Telescopio Canarias apuntan a que se trata de un asteroide de tipo S, aunque los datos del LDT (Lowell Discovery Telescope) señalan a que podría ser de tipo L.

Es decir, se trata de un cuerpo rocoso con poco contenido de metales. Sería peor si fuese de tipo metálico, aunque los efectos de su impacto no serían tan graves si se tratase de un cuerpo de tipo C, los asteroides más comunes (75%), ya tienen una densidad menor.

Visitado 62 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *