María Isabel Solís Ramírez, periodista y salubrista.
Además de disponer tecnología de avanzada y de una moderna y confortable infraestructura, las autoridades del hospital Monseñor Sanabria Martínez de Puntarenas apuestan por una mejora sustantiva en la calidad y calidez de la atención que brindan diariamente a sus pacientes.

El Dr. Rándall Álvarez Juárez, director médico de ese centro regional de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), dijo a VisiónCR, que se han preocupado por darle al personal hospitalario capacitaciones que les permita ofrecer un trato digno en unas instalaciones maravillosas, consideradas las mejores del territorio nacional.
La autoridad médica explicó que, con ese objetivo, han recurrido a especialistas del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) para que brindencursos sobre cómo mejorar el servicio al cliente.
Para el director del nuevo hospital porteño, no bastan las instalaciones bonitas y dotadas de tecnología de punta, sino que es necesario invertir en el trato que se le debe prodigar al pacientey a sus familias para elevar la empatía entre el personal y las personas que diariamente hacen uso de los servicios hospitalarios.

Las nuevas instalaciones se inauguraron el 31 de enero último, en una ceremonia en la que estuvieron presentes, entre otras personas, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, autoridades del gobierno y de la CCSS.
En esta moderna y amplia infraestructura, los porteños tendrán además de los servicios que ya recibían, otros, tales como:
- Servicios de hemodinamia para la realización de ciertos procedimientos cardiacos.
- Oncología Médica
- Un servicio de geriatría totalmente especializado.
- Servicio de diálisis peritoneal.
- Un banco de leche materna
- Un servicio de ginecoobstetricia moderna que tiene cubículos especiales para darle un trato totalmente individual a las familias gestantes. Cada cubículo cuenta con su propia ducha.
- Tendrá una farmacia que brindará un servicio semiautomatizado único en el país, lo que minimizará errores en la dispensación, optimizará el control de inventarios y garantizará una distribución más precisa y segura para los pacientes.
- Adicionalmente, contarán con una moderna unidad de cuidados intensivos que posee 21 cubículos, entre ellos, cuatro que se dedicarán al aislamiento de pacientes.
- Se pondrá al servicio de la población 12 modernas salas de operaciones en el bloque quirúrgico y dos quirófanos más en el servicio de Emergencias y en Ginecobstetricia.
- Podrán hacer uso de un servicio de Terapia Física que cuenta con instalaciones comparables con las de un gimnasio moderno, equipadas con máquinas especializadas y una piscina terapéutica.
- El nuevo hospital tiene dos quirófanose quipados con tecnología audiovisual especial, lo que permitirá la formación de nuevos profesionales y el desarrollo de la telemedicina.
En este último punto, según el doctor Álvarez, ya están en conversaciones con la Universidad de Costa Rica y con la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), para que se considere a ese hospital como un campo clínico para la formación de especialistas.
En cuanto a la atención maternoinfantil, la sala de neonatología fue diseñada con colores cálidos y murales decorativos, generando una atmósfera de ilusión y esperanza para los recién nacidos y sus familias, pero también de cercanía.

De acuerdo con el director médico, la población ha recibido con mucho emoción y asombro estas instalaciones que se ubican en Barranca y que sustituye al viejo hospital que fue dañado por el terremoto del 5 de setiembre del 2012.
El hospital en cifras
- Inversión: $225 millones
- Área total de 75 000 metros cuadrados
- Área de atracción: casi 400 mil personas
Un sueño para la comunidad
Se trata de la mayor obra de infraestructura construida por la CCSS en un solo momento, con un área total de 75 000 m² y capacidad para atender a una población de casi 400 mil personas.

Para la máster Mónica Taylor Hernández, presidenta ejecutiva de la CCSS, esta es una obra magnífica, a la altura de los hospitales de primer mundo, y que resalta no solo por sus características de infraestructura y sus nuevos servicios, sino también por la calidez y la amabilidad en la atención que reciben los pacientes.
Además de su gran extensión, este hospital incorpora equipamiento de alta tecnología en sus servicios, lo que lo convierte en un hospital moderno donde los usuarios recibirán atención para problemas de salud de mayor complejidad.
Entre sus innovaciones destacan servicios que, además de no existir formalmente en el antiguo hospital, ahora poseen áreas y equipos únicos en la institución.
Asimismo, cuenta con un moderno angiógrafo de alta tecnología, único equipo de la seguridad social fuera del área metropolitana. Este dispositivo permitirá diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares mediante imágenes en tiempo real de los vasos sanguíneos, facilitando la detección de obstrucciones, aneurismas y otras anomalías.