Los gatos

Los gatos

Fernando Fernández, Revista Visión CR

El tiempo pasado con los gatos nunca se desperdicia. (Sigmund Freud)

Los gatos forman parte de nuestras familias desde tiempos inmemoriales. Son increíbles compañeros con los que podemos «acurrucarnos» en un sillón o en nuestra cama.Con ellos podemos pasar ratos geniales «retozando» sin cesar. Pero ¿cuánto sabemos realmente sobre la historia de los gatos? Para muchos de nosotros, los orígenes de nuestros felinos son un completo misterio y se sabe muy poco sobre el razonamiento detrás de ciertos comportamientos.

La primera pregunta sobre el origen de estos animales es, sin duda, ¿de dónde vienen estos felinos?

El gato montés escocés – Gatos y Respeto ©
El gato montés escocés.

Se cree que todas las especies de gatos modernos  provienen de un antepasado: el gato Montés de Oriente Medio, Felis Sylvestris. Los investigadores basaron esta teoría en la similitud de sus estructuras óseas.
Sin embargo, surgieron más pruebas sobre el origen de los gatos cuando un estudio publicado en el año 207 analizó el ADN de diferentes gatos monteses de varias regiones y los comparó con el de gatos domésticos. Curiosamente, descubrieron que el ADN del gato Montés Africano está relacionado con los de raza así como con los mestizos, lo que añade fuerza a la teoría del ancestro común.

Su domesticación

Resulta bastante difícil precisar cuándo fueron domesticados por primera vez los gatos. Esto se debe en gran parte al hecho mencionado anteriormente de sus esqueletos notablemente similares.

Hasta 1983 no tuvimos el primer indicio de domesticación de gatos, cuando se localizó una mandíbula de gato en Chipre durante una excavación arqueológica y estimaron que la domesticación había ocurrido  hace 8 000 años. Se cree que este gato debía de haber estado domesticado porque la única forma en que un gato podría haber llegado a la isla era en un barco con humanos, y era increíblemente improbable que hubieran llevado gatos completamente salvajes con ellos.

El gato chipriota – Gatos y Respeto ©
El gato chipriota.

Investigaciones posteriores en 2004 retrasaron aún más el origen de la domesticación de los gatos, ya que, según el Instituto Smithsoniano, se encontró un gato enterrado a propósito con un humano, y se estima que el enterramiento tuvo lugar hace 9 500 años.

Posteriormente,  en el año 2017 se realizó otro estudio en lña Universidad de Lovaina. Esta investigación analizó el ADN de 200 gatos encontrados en sitios arqueológicos de Oriente Próximo, África y Europa. Las edades de estos descubrimientos oscilaban entre 100 y 9 000 años, y algunos sugirieron que tenían una antigüedad de hasta 12 000 años.

El Instituto Smithsoniano también afirma que  algunos investigadores creen que el proceso de domesticación inicial comenzó con los primeros asentamientos agrícolas hace unos 12 000 años en Oriente Medio. Los historiadores suponen que, a medida que la gente comenzó a cultivar y utilizar almacenes de cereales, esto atrajo a ratones y ratas, y con la abundancia de presas llegaron los gatos salvajes.

Es probable que las personas reconocieran los grandes beneficios del control de plagas, por lo que permitieron que estos gatos se quedaran, lo que paulatinamente los llevó a vivir en sus hogares y convertirse en sus compañeros.

Soraya, mi consentida gatita doméstica.

Gatos domésticos y gatos salvajes

Ahora que sabes todo sobre la historia de los gatos y sus raíces salvajes, es hora de explorar cómo esto ha  repercutido en las características y los rasgos de los gatos. Puede que te sorprenda que incluso hoy en día el ADN de tu gato doméstico es el 95 % similar al de los tigres, y que ha heredado muchos instintos de sus ancestros salvajes. Algunos de los instintos heredados son los siguientes:

Los gatos tienen largas sesiones de sueño. Tanto los gatos domésticos como los salvajes pasan de 16 a 20 horas del día durmiendo!

Carnívoros por naturaleza

Este es probablemente uno de los rasgos felinos menos sorprendentes que comparten los gatos domésticos y salvajes. Ambos son necesariamente carnívoros, lo que significa que deben tener algo de carne en su dieta para obtener todos los nutrientes que necesitan.

Los instintos de caza de los gatos dométicos son increíblemente similares a los de un felino de granm tamaño. La técnica de la emboscada, en la que acechan y se abalanzan sobre su presa, es la misma entre todos los felinos. E incluso comparten patrones de caza similares, eligiendo cazar principalmente al anochecer y al amanecer.

Siempre limpio

Otra característica común interesante de los felinos es el hecho de que tanto los gatos salvajes como los domésticos tienden a pasar entre el 30 y el 50 % de su tiempo acicalándose. Esto es esencial para la caza, ya que ayuda a mantener neutro su olor corporal para que la presa elegida no los detecte.

Cae otro gran mito de los gatos: son pésimos cazando ratas - Libertad Digital

Marcar su territorio

Los comportamientos territoriales y la necesidad de demostrar a los demás cuál es su territorio es común en todos los gatos. Tu gato y los gatos salvajes generalmente harán lo siguiente: rociar, frotar su cara (debido a las múltiples glándulas odoríferas que tienen en la cabeza) y arañar (debido a las glándulas odoríferas ubicadas en sus patas).

»Los gatos tienen una absoluta honestidad emocional; los seres humanos, por una razón u otra, pueden ocultar sus sentimientos, pero el gato no», Ernest Hemingway.

Visitado 85 veces, 2 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *