El perfil motivacional de Costa Rica y como afecta la política

El perfil motivacional de Costa Rica y como afecta la política

Carlos Manuel Echeverria Esquivel, exviceministro-subdirector de OFIPLAN.

A mediados de los años 1970s, el INCAE, como parte de MBA, trajo a sus aulas una interesante teoría emanada de la Universidad de Harvard. Se trató de la llamada Teoría Motivacional de McClelland. De acuerdo a dicha teoría, el perfil motivacional costarricense está influyendo en la política nacional y alguien, conscientemente o no, encontró la forma de beneficiarse de esa influencia.

TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland | PPT

El doctor McClelland, canadiense, profesorde la U. de Harvard en Cambridge, Massachussets, considerado uno de los 100 psicólogos más prominentes del Siglo XX, diseñó su teoría argumentando que la motivación de los seres humanos estaba determinando por la interacción de tres factores de actividad a saber: uno, el nivel de poder; dos, el nivel de logro y 3 el nivel de afiliación.

Sin entrar en mucho detalle, que puede conseguirse en Google o el chatgpt, quien tiene un nivel de afiliación alto, se motiva fundamentalmente por lo afectivo…la madre abnegada por ejemplo, que “se mata” por sus hijos; la madre de Teresa de Calcutta seguramente. En una organización, generan un ambiente cordial de trabajo y facilitan la resolución de conflictos.  Quien tiene un nivel de logro alto, obtiene su motivación y satisfacción por implementar proyectos y tareas complejas o que requieren mucha dedicación. En una organización, conducen a aumentar los estándares productivos. Y, quien tiene un nivel de poder alto, es la persona destinada a ejercer liderazgo o, en el, peor de los casos, satisfacer su necesidad de ejercer poder, convirtiéndose en un déspota desalmado o algo en esa dirección.

De acuerdo a la teoría, los tres factores interaccionan. El ideal son personas con los tres factores interaccionando a un nivel alto. Esas son personas de rendimiento superior. Muy peligroso sin embargo, cuando el nivel de poder es alto, el de logro también y el nivel de afiliación es bajo. Stalin, era posiblemente un caso extremo de este perfil. Y así podemos seguir…

Teoría de las Necesidades de Motivación.

Técnicas ayudan a determinar el perfil motivacional de una persona. Dicho perfil, se desarrolla en gran parte por la influencia cultural, la enseñanza formal, la hogareña y por acción de los medios de comunicación. Así mismo y consecuentemente, por la homogeneidad que la cultura genera, la sociedad de un país -y más cuando se trata de un país pequeño- tiende a tener un perfil motivacional relativamente definido. En el caso de Costa Rica, donde predominaban en los setentas y ochentas las personas con nivel de poder alto, nivel de logro medio y nivel de afiliación abajo, las personas son proclives a adoptar poses de poder, a veces cargadas de machismo. Vale la pena mencionar que el patrón motivacional, individual y social, puede modificarse a lo largo del tiempo, para tener por ejemplo, mejores y más productivos ciudadanos, mejores y más sensibles personas. Ciudadanos capaces de ejercer plena y conscientemente, sus obligaciones y derechos como tales.

Dicho sector, tiende a favorecer liderazgos agresivos que satisfacen sus altos niveles de poder y desdeñan a quien exhiben nivel de logro o de afiliación altos. Con lo anterior en mente, pienso que quien presida próximamente la República, hombre o mujer, será una persona que exhiba un comportamiento agresivo. Ojalá ilustrado quisiera, trabajador y con nivel de afiliación a satisfacer relativamente alto; sin embargo, difícil que así sea. Dudo que parte importante de la ciudadanía, la que a menudo elije, tenga la capacidad de valorar las sutilezas que aquí estoy mencionando, independientemente del conocimiento que de la teoría de McClelland tengan.

Aguas electorales muestran rostros que asumirían la presidencia de Costa Rica en 2026 | SanCarlosDigital.com

El nivel de poder sobresaliente, hace que haya muchos candidatos a la presidencia de la República, lo que hace que la democracia pase de lo sublime a lo ridículo, pues la mayor parte de ellos, demostraran que sus niveles de logro y afiliación son muy bajos.

La mayoría demostrará inadecuada formación, producto de un nivel de logro bajo, con personalidades posiblemente tendientes al narcisismo. Ojalá, más de uno o una que pretenden postularse, se dieran cuenta de su incapacidad manifiesta para ejercer el cargo y desistan de participar, aunque posiblemente no lo harán. Se los come su perfil motivacional. ¡Pobre Patria!

Visitado 77 veces, 6 visita(s) hoy

Un comentario en «El perfil motivacional de Costa Rica y como afecta la política»

  1. Carlos Manuel, me preocupa mucho la idea de varios precandidatos de sentirse algo así como ungidos o elegidos por un poder Divino para llegar a la silla presidencial. ¿Quién o quiénes les han dicho que reúnen las condiciones para ser los candidatos bajados del Cielo y poder llegar a Zapote con esa unción?
    Alguien dijo por ahí que en Costa Rica hemos tenido presidentes pero no estadistas en la curul presidencial y es verdad. Cuesta mucho tener a alguien con la formación, capacidades y carisma para llevar las riendas de este pequeño país del continente americano.
    Los tiempos son difíciles y los retos muy grandes para seguir transitando por este siglo XXI, tan lleno de conflictos y de criminalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *