Por más políticos como Jesús

Por más políticos como Jesús

Mario Rodríguez, abogado y comunicador.

Encontrándonos en la Semana Santa, y a seis meses de iniciar una nueva contienda electoral, ¿será mucho pedir que los interesados a los cargos de elección popular hagan la mejor política posible?

Fariseos Y Saduceos: ¿Quiénes Eran Y Cómo Influyeron En Jesús? | Iglesia Del Pilar

Jesús vivió en una región polarizada, altamente volátil, donde el imperio romano azotaba al pueblo, mientras los dirigentes palestinos intentaban congeniar con Roma, a expensas de la gente deseosa de libertad. De este modo, decir que «Jesús no se metió en política» supone un desconocimiento total de su época. (https://www.lacvx.org/2017/04/se-metio-jesus-en-politica.html).

Prácticamente nada, se conoce de los primeros años de su vida, pero, vivió con extrema intensidad los restantes tres, condicionados por tres décadas de vida familiar, al lado de su padre y madre, y una intensa preparación en el estudio y reflexión de las leyes existentes(Lucas 2:41-50).

En este análisis, dejaré de lado a la versión divina y me enfocaré en la persona, para dar mi versión del por qué Jesús es el modelo para seguir políticamente hablando, pues todo lo demás está a expensas de la fe, la cual dependerá de cada uno de nosotros.

17e s. Ecole du nord - Musée des Beaux Arts
Ecole du nord – Musée des Beaux Arts.

Así la cosas, dice la Biblia que cuando Jesús estaba muy pequeño, sus padres en franca huida migraron a Egipto (Mateo 2:13-15), debido a una posible persecución en su contra; sin duda alguna, un evento de esta naturaleza permitió la sensibilización de la familia de Jesús, en torno a la necesidad de acoger al migrante, tema que parece no importar en estos momentos a nivel mundial, donde se les trata como delincuentes, sin un juicio previo.

Los seres humanos somos catalizadores de nuestras propias experiencias, lo mismo debería suceder a quienes ejercen la política y, esto debería repercutir en las políticas que establecerán cuando tomen el poder. Por ello, es innegable que actualmente muchos no obran conforme a ello, sino orientados en los intereses propios, que suelen ser egoístas y enfocados a unos pocos grupos de poder, en detrimento del conglomerado más necesitado, tal y como sí hizo Jesús.

San José Carpintero: Una breve historia

También, Jesús fue un hijo de personas sencillas, de escasos recursos, y que, en el caso de su padre, se ganaba la vida como carpintero (Mateo 13:55), aunque, recientes estudios revelan que más bien era constructor, es decir, no nació en cuna de oro, y, por el contrario, su familia se esforzaba día a día por adquirir los medios suficientes para subsistir. Por ende, conocía las necesidades del pueblo, mayoritariamente pobre, y sometidos por los gobernantes.

Todo aquello, más el amor de sus padres, fue amalgamando la personalidad de Jesús, y germinando la semilla del amor, la comprensión, la solidaridad y el perdón, claves de sus discursos ante multitudes, o simplemente, ante las personas escogidas para seguirle.

Por consiguiente, si bien “los 12” eran varones, también, las personas más importantes a su alrededor eran mujeres, o cómo olvidar a su madre, a María Magdalena, o María de Betania, quienes siempre se mantuvieron cerca de él, incluso, durante la crucifixión.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Jesús, como ningún otro político, logró inspirar a todos ellos, y en el caso de los 11 apóstoles, salvo uno, todos los demás murieron de forma violenta y defendiendo las enseñanzas del Maestro. Y acá una pregunta obligada ¿a usted le inspira un político de la actualidad?

En mi caso, he leído sobre grandes personajes de la política mundial, los cuales fueron seguidos por miles de personas, por ejemplo, Gandhi, Mandela, Malcom X y Martín Luther King, quienes defendieron los derechos de los más débiles, abogando por la libertad y la igualdad para todos, incluso, contra grandes imperios, y, entregando su propia vida y la libertad.

En el caso costarricense, tenemos a “Juanito Mora”, quien, vilmente fue asesinado -junto al general Cañas- sin derecho alguno a la defensa, por convertirse en un “peligro” para la élite dominante en el país, a pesar de ser uno de los héroes de la guerra contra “los filibusteros”.

Jesús dando discurso a sus seguidores | Imagen Premium generada con IA

Vivimos en tiempos donde la pasión por la política casi ha fenecido, por ello, no observamos las movilizaciones de antaño; pero, en los tiempos de Jesús, eran cientos los que le buscaban (Marcos, 6:32-44), sólo con el afán de verle, escuchar sus palabras, y tal vez verle obrar algún milagro.

No olvidemos que se trataba de un pueblo oprimido por el más grande imperio, en donde la esperanza era algo muy extraño, y esta llegó de las manos de un hombre sencillo, quien proclamaba el amor al prójimo y el perdón, temas contemporáneamente casi irrelevantes para los políticos.

Jesús, sin lugar a duda fue un excelente orador, y si bien, puede cuestionarse el por qué no escribió sus memorias o enseñanzas, ello no fue necesario porque inspiró a sus discípulos, y estos fueron plasmándolas hasta convertirlas en una de las partes del libro más leído de la historia de la humanidad. Del mismo modo, se espera que un político sea un buen comunicador, tenga los medios para expresarse y hacerse comprender, no importando el tipo de audiencia que posea.

Por qué Jesús se vio obligado a expulsar a los mercaderes del Templo?

También, Jesús era un hombre de carácter, y cuando era necesario reprendía a sus discípulos, y, además, se enojaba cuando era indispensable (Mateo 21:12-13), como cuando expulsó a los mercaderes del Templo.

Por ende, el político moderno debe saber cuando elevar el tono de su voz, y ser firme en sus decisiones, con base en sus convicciones, y jamás una veleta conforme a los intereses de unos pocos favorecidos, dejando de lado el interés común.

Además, Jesús nunca necesitó el insulto, o la vulgaridad paradefender sus posiciones, a pesar de los constantes y férreos cuestionamientos de los “maestros” de la ley que, buscaban hacerlo caer para así someterlo a la implacable “justicia” romana.

Finalmente, no es casualidad que, aun hoy, hablemos de Jesús, de Malcom X, “Juanito” Mora, Nelson Mandela o Martín Luther King, pues, entregaron su vida y libertad por la defensa de sus ideales, las cuales iban orientadas a la búsqueda de una mejor sociedad, por ende, ¿estarán los políticos costarricenses dispuestos a emular a estos grandes políticos de la historia?

Una base de datos única refleja la profundización de la democracia en América Latina - Ideas que Cuentan

 

Visitado 155 veces, 7 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *