El odio y la exclusión no deben definir nuestro futuro

El odio y la exclusión no deben definir nuestro futuro

Pedro Alberto Soto Sánchez.

Si algo está claro en la presidencia de Chaves, es que no es lo que dice ser.

Chaves combina discursos cargados de prepotencia, descalificación, burlas y humillaciones, con temas para mantener el conflicto y el entusiasmo de sus fans.

Chaves lanza gritando desde Paso Canoas un nuevo mensaje hacia la Contraloría • Semanario Universidad

Su retórica antisistema pretende fortalecer la conexión con su base popular. Pero además, ayuda a mantener el modelo que ha producido grandes desigualdades, el mismo que prefieren sus financistas y padrinos. Chaves es de los mismos de siempre.

A pesar de presentarse como un movimiento de cambio , el chavismo es simple apariencia. Su objetivo no es cuestionar el sistema tradicional ni sus estructuras de poder. Por el contrario, quiere fortalecerlas, salvaguardando los intereses de las élites económicas, sin exigirles nada adicional ni siquiera en materia de impuestos.

En su disputa contra otras élites políticas, Chaves ha convencido a un sector de los costarricenses de que “borrando del mapa” al PLN, cambiando al Fiscal, a los jueces, a la Contralora y con 40 diputaciones como Pilar, hará de Costa Rica una poderosa nación. Pero evidentemente se ocupa mucho más que eso.

Chaves ni siquiera ha dado a conocer propuestas o proyectos de ley para modificar el funcionamiento de las instituciones que siempre ha criticado.

Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros evitan juicio tras acuerdo con agencia de publicidad | La Nación

Mucho menos se ha referido a temas como aumentos de salarios, revalorización de pensiones (lo suyo son las de lujo), más derechos para los trabajadores, inversión social, acceso al financiamiento para vivienda y las pymes del campo y la ciudad, reforma tributaria y lucha efectiva contra la evasión, responsabilidad empresarial, fortalecimiento de la economía social y producción nacional, soberanía alimentaria, mitigación del cambio climática, solo para citar algunos temas borrados de la agenda nacional.

Se necesitan modificaciones significativas en el sistema económico que sostiene las desigualdades. Se requieren cambios profundos de las instituciones y políticas públicas. Es indispensable definir una visión compartida sobre cómo alcanzar la igualdad de oportunidades, la inclusión y el bienestar social.

No solo de resentimientos “vive el hombre”. Pero solo en eso ha demostrado maestría.

El discurso de Chaves hace mucho ruido y genera muchos rencores. Pero quienes pensamos en que algo diferente todavía es posible debemos impedir que el odio y la exclusión definan el futuro.

Discursos de odio: qué són, qué implican y cómo controlarlos - Redacción Mayo

Visitado 57 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *