Fernando Fernández, Rervista Visión CR.
Un ensayo de siembra de árboles con drones en Reino Unido podría ayudar a revolucionar la expansión de las selvas tropicales, según han afirmado los promotores.
Una iniciativa pionera de siembra con drones en el suroeste de Inglaterra, una de las mayores de su tipo que utiliza semillas de árboles nativos hasta la fecha, tiene el potencial de transformar la restauración de las selvas tropicales, según los participantes.
El proyecto, del Woodland Trust, ha permitido que drones de alta tecnología esparzan 75.000 semillas por el paisaje de Bodmin, en Cornualles.
Siembra con drones
Los drones usados en el ensayo, que pesan 110 kg y pueden transportar hasta 58 kg de semillas cada uno, se ciernen a pocos metros del suelo y pueden acceder a zonas donde la plantación manual de árboles no es viable
La mayor organización benéfica de conservación de bosques del Reino Unido está utilizando tecnología para plantar miles de árboles.
Uniendo fuerzas con la Alianza para los Bosques Tropicales del Suroeste, Woodland Trust se propone utilizar esta técnica para triplicar la superficie terrestre de bosques tropicales templados en Cornualles y Devon, del 8% al 24% para 2050.
Tres cuartas partes de Devon y Cornualles fueron en su día bosques tropicales, pero el 90% se ha perdido.
«Estos se encuentran entre los ecosistemas más amenazados de la Tierra«, explicó Sam Manning, responsable del proyecto de bosques tropicales del suroeste de Woodland Trust. «Son puntos calientes de biodiversidad, hogar de más de 2.000 especies de líquenes. Lamentablemente, los bosques tropicales cubren solo el 1% de la superficie terrestre, y somos uno de los pocos países con bosques tropicales que quedan en el planeta».
Restaurar y expandir nuestros bosques tropicales templados podría ser vital para abordar las crisis climática y de biodiversidad. Un aspecto clave de esto es desarrollar maneras de crear y expandir bosques que sean más rápidas, económicas y que lleguen a lugares inaccesibles o peligrosos para quienes plantan árboles, o a zonas donde el suelo es demasiado delgado para plantar con palas.
El uso de drones en lugar de voluntarios ofrece varias ventajas potenciales, según los expertos, incluyendo su velocidad y coste, así como una mejor accesibilidad. «Muchos sitios potenciales para la creación de bosques son demasiado empinados, peligrosos o remotos para que las personas los planten o esparzan semillas», afirmó Manning.
Expansión de las selvas tropicales gracias al uso de drones
Al esparcir semillas de árboles nativos de estas selvas tropicales, como el roble común, el aliso, el cerezo silvestre, el abedul pubescente y el avellano, los drones sembraron 11 hectáreas de tierra en ocho horas.
Sin embargo, la técnica presenta limitaciones, como las condiciones climáticas, que dificultan la intervención o su eficacia, y las bajas tasas de supervivencia de las semillas. Las investigaciones demuestran que una gran proporción de las semillas arrojadas por drones tienen pocas probabilidades de sobrevivir debido a las malas condiciones del suelo, la depredación o la inadecuación del entorno.
Para explorar estas inquietudes, el proyecto ha desarrollado áreas de control en todos los sitios para comparar la siembra con drones y la regeneración natural de la selva tropical. Con el objetivo de volver a visitar todos los sitios de prueba en varios momentos durante los próximos tres años, Woodland Trust revisará la tasa de germinación de las semillas y el desarrollo de los árboles plantados.
“Esperamos ver una tasa de éxito de semilla a árbol de al menos el 25% en este ensayo, lo que a su vez podría inspirar a profesionales y financiadores a invertir tiempo y dinero en perfeccionar la eficacia de los drones para la creación de bosques”, afirmó Manning.