Un robot humanoide chino corrió una media maratón en Pekin

Un robot humanoide chino corrió una media maratón en Pekin

Euronews.

En un hito para la tecnología robótica, el humanoide chino Tiangong Ultra se ha convertido en el primer robot en completar oficialmente una media maratón en entorno urbano real.

El evento, celebrado en el distrito tecnológico de Yizhuang en Pekín, marca un importante avance en la robótica bípeda y señala el creciente desarrollo tecnológico de China en este campo. Tiangong llegó a la metata tras 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, manteniendo una velocidad media de entre 7 y 8 km/h durante los 21 kilómetros del recorrido.

El robot humanoide corre con gente en la media maratón de China | Uco Digital

Esta hazaña, aunque impresionante, todavía quedó lejos de los tiempos humanos: el ganador keniano Machascaleb Alhamis completó el recorrido en apenas 1 hora, 6 minutos y 32 segundos, mientras que la china Pan Yuancheng lideró la categoría femenina con un tiempo de 1 hora, 19 minutos y 1 segundo.

El robot, desarrollado por la empresa china Humanoid, cuenta con una estructura especialmente diseñada para esta disciplina, con un cuerpo ligero, piernas largas y un sistema mejorado de refrigeración en sus articulaciones.

Sin embargo, no fue todo un completo éxito. A pesar de estos avances tecnológicos, Tiangong necesitó tres cambios de batería durante la carrera y sufrió una caída por un fallo energético, lo que demuestra que aún exites desafíos por superar.

Tres desafíos  para el Tiangong Ultra

«Teníamos tres metas: ganar, completar la carrera con un solo robot y terminar en menos de tres horas», explicó Tang Jian, director técnico de Humanoid, quien destacó que tras la caída, el robot pudo continuar la carrera después de un cambio de batería.

21 kilómetros después, el robot chino Tiangong demuestra que correr ya no es solo humano

La competición contó con una salida escalonada donde Tiangong partió primero, seguido por el robot N2 de Noetix y el DroidUp. Aunque varios robots se inscribieron, solo tres o cuatro lograron mantener una marcha sostenida, evidenciando que la mayoría aún requiere mayor desarrollo para competir eficazmente en este tipo de pruebas.

Xiong Youjun, director general de Humanoid, calificó el evento como «un experimento extremo para evaluar la fiabilidad del hardware y del software», y señaló que el objetivo final es desarrollar robots capaces de trabajar sin fallos, incluso en entornos peligrosos para los humanos.

La ministra de Affairs y asuntos Exteriores de China, Mao Ning, ha comentado la hazaña de Tiangong Ultra en x.com con un vídeo que muestra cómo el robot iba en paralelo al recorrido humano y cómo llega a la meta con el tiempo de menos de 2 horas y 41 minutos.

El secreto: aprendizaje IA mediante imitación reforzada

El entrenamiento de Tiangong se basó en aprendizaje por imitación ref orzada, utilizando datos reales de atletas humanos para ajustar su zancada a diferentes terrenos. Sus creadores anticipan que en el futuro incluso podrá manipular objetos mientras corre.

Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida el 28 de Febrero de 2023 por Mao Ning, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores_Embajada da la República Popular China en la República de Nicaragua
Ministra de Affairs y asuntos Exteriores de China, Mao Ning.

Este evento no solo fue una competición deportiva, sino también una plataforma para mostrar el avance tecnológico chino, con drones captando imágenes aéreas y vehículos eléctricos de Xiaomi marcando el ritmo de la carrera.

La vicedirectora del comité administrativo del distrito económico-tecnológico de Pekín, Liu Li, destacó que esta carrera representa «solo el principio» de una visión donde la robótica forme parte integral de la vida cotidiana.

Aunque la biomecánica humana sigue siendo superior en términos de resistencia, velocidad y autonomía, la imagen del humanoide de 1,80 metros trotando por las avenidas de Pekín junto a corredores humanos representa un avance significativo en la integración de la robótica avanzada en espacios públicos y actividades tradicionalmente humanas.

 

 

Visitado 36 veces, 36 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *