Arrecifes artificiales: protectores de nuestras costas

Arrecifes artificiales: protectores de nuestras costas

Fernando Fernández, Revista Visión CR.

Las actividades humanas, como la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático, han afectado a los arrecifes de coral naturales y a los hábitats submarinos. Los arrecifes artificiales, que están hechos de materiales duraderos como el hormigón y el acero, se construyen para restaurar los hábitats marinos, apoyar la pesca y proteger las costas.

Cancún Transforma el Sargazo en Arrecifes Artificiales para el Turismo Sostenible
Se convierten en verdaderos santuarios marinos.

Y es que, al imitar las funciones de los arrecifes naturales, los arrecifes artificiales sirven como santuarios esenciales, proporcionando refugio, alimento y zonas de reproducción para una gran variedad de organismos marinos, lo que ayuda a restablecer el equilibrio ecológico en los ecosistemas submarinos.

¿Cómo funcionan?

Los arrecifes artificiales funcionan colocando diversos materiales como hormigón, acero o estructuras recicladas como barcos o vehículos viejos, en el fondo del mar, donde los organismos pueden adherirse y formar ecosistemas vibrantes. Por ejemplo, el hundimiento de un barco fuera de servicio en la costa puede crear un arrecife artificial que atrae la vida marina y proporciona hábitat para corales, peces y otros organismos.

Artificial Reef — CyBe Construction

Las estructuras de arrecifes pueden variar desde módulos simples como bloques de hormigón o materiales desechados hasta estructuras más complejas como barcos hundidos o bolas de arrecife especialmente diseñadas. A continuación, se muestran algunos ejemplos de tipos de estructuras de arrecifes artificiales y cómo funcionan:

Módulos de hormigón:bloques o estructuras diseñados para proporcionar superficies de sujeción para la vida marina. CyBe Construction, por ejemplo, utiliza la impresión 3D de hormigón para crear módulos que imitan el diseño de las estructuras de coral naturales.

Buques y embarcaciones hundidas: son barcos retirados que se hundieron intencionalmente para proporcionar hábitats complejos para la vida marina. Los barcos crean entornos intrincados que sustentan una gran variedad de vida marina, lo que aumenta las poblaciones de peces y crea oportunidades para el buceo recreativo.

Arrecifes artificiales: Oasis submarinos para la vida marina | Noticias de la Ciencia y la Tecnología (Amazings® / NCYT®)
Los barcos crean entornos intrincados que sustentan una gran variedad de vida marina.

Bolas de arrecife: tipos de módulos de hormigón especialmente diseñados que promueven la adhesión de los corales y la formación de hábitats marinos.

Estos módulos esféricos imitan los sistemas de arrecifes naturales y brindan superficies estables para que los corales y otros organismos marinos las colonicen.

Dispositivos de concentración de peces: objetos artificiales, como boyas flotantes, balsas o troncos artificiales, que se colocan en el océano para atraer a los peces. Proporcionan un punto focal donde los peces se reúnen, lo que facilita que los pescadores los localicen y los capturen.

Beneficios

Los arrecifes artificiales brindan una variedad de ventajas a los ecosistemas marinos, las áreas costeras y el medio ambiente, entre ellos la restauración del hábitat, puesto que los arrecifes artificiales compensan los hábitats naturales perdidos, ofreciendo nuevos hogares para la vida marina afectada por las actividades humanas.
 
El apoyo a la biodiversidad es otro de los beneficios puesto que estos arrecifes promueven el crecimiento de diversas especies marinas, mejorando el equilibrio ecológico y fomentando un ecosistema submarino próspero.

Asimismo, al servir como zonas de reproducción y alimentación, los arrecifes artificiales impulsan las poblaciones de peces, sustentando las industrias pesqueras y las economías locales. Además, estos arrecifes mitigan la erosión costera, salvaguardando las costas al absorber la energía de las olas.

Noticias de Arrecifes artificiales en Milenio- Grupo Milenio
Al crear nuevos sitios para el buceo, el esnórquel y la pesca, los arrecifes artificiales atraen turistas, impulsando el turismo y las industrias de recreación al aire libre.

Los arrecifes artificiales, cuando se construyen de manera inteligente, pueden ofrecer soluciones innovadoras para restaurar los hábitats marinos y la pesca, proteger las costas y brindar nuevas oportunidades recreativas y económicas.

Los arrecifes son un bastión de actividad para los animales marinos, principalmente debido al hecho de que brindan refugio. Para los humanos, los arrecifes protegen la costa de las tormentas y la erosión.

Como apuntaba atrás, los arrecifes naturales están en peligro y los arrecifes de coral artificiales desempeñan un papel importante para ayudar a preservar los modos de vida marinos y continentales. Crean sistemas enteros en lugares que de otro modo serían estériles y no brindan protección a los peces ni a otros animales marinos. Pero el efecto no terminaría ahí. Las comunidades que dependen de sus atracciones marinas para atraer dólares del turismo, por no hablar de los alimentos, sufrirían.

1.200+ Arrecife Artificial Fotografías de stock, fotos e imágenes libres de derechos - iStock
El hormigón ers el más confiable de los elementos pra la fabricación de arrecifes naturalers.

El hormigón

Si bien el hormigón no es el único material que se utiliza para crear arrecifes artificiales, es el más confiable. Por un lado, no se oxida como el acero. Resulta que el hormigón es el material que más se acerca a recrear la composición de las formaciones de arrecifes naturales. Los ingredientes del hormigón son simples y limpios, lo que lo convierte en el claro ganador a la hora de imitar la piedra caliza natural.

El hormigón también es duradero, lo que es una cualidad increíblemente importante bajo el agua. El movimiento constante del agua y otros movimientos no harán que se degrade.

Además, el hormigón es una especie de esponja de CO2 , ya que absorbe y libera CO2 . El cemento se solidifica y reacciona con el CO2 presente en la atmósfera natural del mar, lo que puede formar el mismo tipo de cal que se encuentra habitualmente en las acumulaciones del baño.

El proceso de integración del hormigón en el océano es más complejo que simplemente colocar el hormigón donde solía estar el arrecife y esperar que todo salga bien. El hormigón debe limpiarse a fondo y luego inspeccionarse para asegurarse de que no se introduzcan contaminantes en el agua. Dado que la preservación de la vida marina es el objetivo principal de los arrecifes artificiales, tanto los fabricantes como los científicos están atentos para evitar la contaminación.

Una vez que todo está decidido, las piezas se trasladan a una barcaza equipada con maquinaria pesada para ayudar a descargar el hormigón en el lugar designado.

Cúpulas de cemento para salvar un arrecife de coral en Filipinas | Ciencia | elmundo.es
El hormigón permite que la vida marina vulnerable prospere al preservar ecosistemas enteros.

Incluso después de que se complete la colocación, la tarea no ha terminado. Los científicos marinos realizarán controles periódicos para garantizar que el nuevo hábitat funcione como debería.

 

Los arrecifes artificiales de hormigón también pueden contribuir a la repoblación de los arrecifes de coral naturales. Se ha demostrado que las plántulas de coral pueden crecer sobre hormigón en entornos de laboratorio. Estas plántulas pueden luego transferirse a barreras de hormigón submarinas para que sigan creciendo.

El hormigón permite que la vida marina vulnerable prospere al preservar ecosistemas enteros. Muchos de estos arrecifes están construidos con hormigón reciclado, lo que ayuda a minimizar los desechos y, al mismo tiempo, a impulsar los procesos naturales de los que dependen miles de millones de personas. El hormigón puede literalmente mantener en movimiento la economía, en particular en las comunidades costeras, al mismo tiempo que contribuye a proteger el medio ambiente.

 

Visitado 20 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *