Carolina se jubila como una heroína tras salvar muchas vidas 

Carolina se jubila como una heroína tras salvar muchas vidas 

Fernando Fernández, Revista Visión CR.

Carolina, una rata gigante africana, se jubiló hace poco de su trabajo de detectar casos de tuberculosis que las pruebas médicas no habían detectado.

Hasta hace poco, Carolina trabajaba de lunes a viernes, con los fines de semana libres.

La rata gigante «buscaminas» más famosa se jubila en Camboya (+Video)
La rata gigante «buscaminas» más famosa se jubila en Camboya.

Cuando se jubiló el pasado noviembre, sus colegas hicieron cola para aplaudirla y celebrarlo con una tarta. En sus siete años de carrera, había detectado más de 3000 casos de tuberculosis que los centros de salud habían pasado por alto y, gracias a ello, probablemente había evitado la infección a más de 30.000 personas.

Carolina es una rata gigante africana que puede analizar 100 muestras de esputo (flema) para detectar la tuberculosis en 20 minutos, mucho más rápido que un ser humano, que tarda cuatro días en procesar la misma cantidad de información con un microscopio. Y forma parte de una cohorte de 40 ratas pertenecientes a la organización sin ánimo de lucro APOPO, que ayudan a combatir la epidemia de tuberculosis en Tanzania y Etiopía.

“La primera impresión de todo el mundo es que las ratas son nuestros enemigos”, dice Tefera Agizew, médico y jefe de tuberculosis de APOPO, sobre la reputación de los animales en África y más allá. “En cuanto ven cómo funcionan, se enamoran de ellas”, aseguró a la cadena noticiosa BBC.

Tefera AGIZEW | M.D. M.Phil. PhD. Head of TB | Doctor of Philosophy | TB Detection | Research profile
Tefera Agizew: encantados con la labor de Carolina.

Las ratas africanas gigantes no son como el típico roedor de las ciudades de Europa y Estados Unidos. Son tranquilas, más fáciles de adiestrar que algunos perros y capaces de trabajar hasta siete u ocho años (viven de ocho a 10 años en cautividad). Sólo su cuerpo suele ser más largo que un MacBook Air de 13 pulgadas (unos 33 centímetros) y su cola es igual o más larga (una rata de Nueva York es de unos 40 centímetros de hocico a cola).

El sentido del olfato de una rata gigante es tan fuerte que podría detectar media gota de cloro en un espacio del tamaño de 20 piscinas olímpicas, dice la jefa de adiestramiento de APOPO, Cindy Fast, neurocientífica del comportamiento que entrena a los roedores.

Y aunque las ratas estén muy denostadas en la sociedad, Carolina y sus colegas de África Oriental han aumentado las tasas de detección de la tuberculosis (la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el mundo) en un 40% en las clínicas locales, donde las muestras de los pacientes se someten a una prueba de frotis al microscopio que, según Agizew, suele tener una precisión de sólo el 20% al 40% (una prueba rápida más precisa está menos disponible y es más cara.)

Y, ojo, por cada infección de tuberculosis detectada por una rata, se calcula que se salvan de una infección entre 10 y 15 seres humanos más, ya que cada enfermo de tuberculosis tiende a contagiar a esa cantidad de personas nuevas.

En total, el programa evitó casi 400 000 nuevos casos el año pasado sólo en Tanzania y Etiopía, afirma Agizew. “No sólo estamos salvando la vida de la gente, sino que también estamos cambiando estas perspectivas y aumentando la concienciación y el aprecio por algo tan humilde como una rata”, añade Fast: “Porque nuestras ratas son nuestros colegas, y realmente las vemos como héroes”.

MEET CINDY – APOPO'S NEW HEAD OF TRAINING AND BEHAVIORAL RESEARCH • APOPO
Cindy Fast, neurocientífica.

HeroRATS

HeroRATS, como también se conoce el programa de APOPO, empezó como un proyecto de detección de minas terrestres en los años noventa. El olfato de las ratas es tan agudo que puede detectar el olor de TNT a 20 centímetros bajo tierra (las minas terrestres no suelen estar a más de 15 centímetros de profundidad, si no están en la superficie), y las ratas son tan ligeras que no activan ningún explosivo. Todas las ratas de APOPO se crían y adiestran para la detección de minas o tuberculosis en su sede de Morogoro (Tanzania), pero las minas no suelen ser un problema en Tanzania, afirma Fast.

La detección de la tuberculosis, sin embargo, es una crisis acuciante. Más de 50 000 personas murieron de tuberculosis sólo en Tanzania y Etiopía en 2023, afirma Tess Ryckman, epidemióloga del CXentro de Investigación de la Tuberculosis de la Facultad de Medicina Johns Hopkins (Estados Unidos), que no está afiliada a APOPO.

“La tuberculosis es una de las principales causas de muerte en todo el continente africano, donde la epidemia de tuberculosis se ve exacerbada por una alta prevalencia del VIH y otros factores de riesgo, como la desnutrición, que dificultan la lucha del sistema inmunitario”, afirma Ryckman. “Mucha gente cree que la tuberculosis es cosa del pasado, pero sigue siendo la primera causa mundial de muerte por un único patógeno infeccioso”. Sólo fue superada brevemente por la COVID-19. En los últimos años, la tuberculosis ha disminuido en Tanzania y Etiopía, pero sólo un 5% de media, afirma Agizew.

Ratas contra la tuberculosis | Planeta Futuro | EL PAÍS

En cifras absolutas, los casos de TB aumentan porque el crecimiento de la población supera los avances, señala Ryckman.

Un motivo de celebración

Desde noviembre, Carolina está felizmente jubilada y vive una vida de ocio con su amigo Gilbert, también rata detectora de tuberculosis jubilada, en un gran recinto exterior a la sombra.

“Lo llamo en broma nuestra Florida porque es como una pequeña comunidad de jubilados”, dice Fast. “Algunos miembros del equipo se dedican cada semana a hacerles juguetes nuevos, sólo para mantenerlas activas y comprometidas”.

Ratas, las mejores y más eficaces detectores de la tuberculosis

Otras ratas siguen haciendo el buen trabajo mientras los jubilados disfrutan de algún descanso; la mayoría lo celebra con su propia fiesta de jubilación.

“Hemos hecho pasteles de zanahoria especiales para ratas, con cacahuetes y cosas que a las ratas les gusten”, dice Fast. «Luego nos ponemos todos alrededor y aplaudimos, damos tres hurras, hip hip hurra por el héroe, y lo celebramos juntos. Es un momento muy emotivo».

 

 

Visitado 59 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *