Redacción y agencias.
Los sondeos preelectorales sugieren que ganará el actual presidente, Zoran Milanovic, de tendencia izquierdista y abierto crítico con el apoyo militar occidental a Ucrania.
Se han abierto las urnas en toda Croacia para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que Zoran Milanovic se enfrenta a Dragan Primorac, el candidato apoyado por el primer ministro y su Gobierno.
En la primera vuelta, celebrada el 29 de diciembre, Milanovic obtuvo el 49,7% de los votos frente a otros siete candidatos, justo por debajo de la mitad de los sufragios necesarios para una victoria absoluta.
Fue durante mucho tiempo líder de los socialdemócratas y pasó la mayor parte de su carrera en la oposición. Milanovic fue entonces primer ministro del país desde finales de 2011 hasta principios de 2016.
De estilo populista, ha sido un feroz crítico del actual primer ministro Andrej Plenkovic, que lidera el partido Unión Democrática Croata (HDZ), y los casi continuos enfrentamientos y disputas entre ambos se han convertido en una seña de identidad del panorama político cróata.
Tras destronar a la presidenta del HDZ, Kolinda Grabar-Kitarovic, hace cinco años, Milanovic se ha ido desplazando hacia la derecha del espectro político. No obstante, se le considera el único contrapeso al HDZ y su gobierno.
De jefe de Estado a parlamentario
En abril de este año, intentó presentarse a las elecciones presidenciales como candidato a primer ministro de los socialdemócratas, en un hecho sin precedentes que supuso el intento de un jefe de Estado en ejercicio de ser elegido parlamentario.
Aunque prometió dejar su escaño si lo conseguía, el Tribunal Constitucional le prohibió hacer campaña durante las elecciones. Los socialdemócratas no lograron formar mayoría en el Parlamento, por lo que Milanovic siguió siendo Jefe de Estado.
De la pediatría a la política
Primorac era pediatra y profesor universitario antes de entrar en política. Primorac no ha estado presente en la vida política croata desde 2009, cuando, como ministro de Ciencia en un gabinete de la HDZ, intentó montar una campaña presidencial independiente.
Durante la campaña de este año, Primorac trató de presentarse como una persona no conflictiva y unificadora y también como una figura de orientación prooccidental, posicionándose en contraste con Milanovic.
Milanovic ha afirmado en repetidas ocasiones que Croacia debe mantenerse al margen de las disputas mundiales, a pesar de ser miembro de la OTAN y de la UE.
Milanovic también ha intentado que los diputados de la oposición bloqueen la ratificación por Croacia de la ampliación de la OTAN, un requisito formal necesario para admitir a Suecia y Finlandia en la alianza.
El principal rival de Milanovic, Primorac, ha declarado en repetidas ocasiones que el lugar de Croacia está en Occidente, pero su candidatura a la presidencia se ha visto empañada por un caso de corrupción de alto nivel que llevó a la cárcel al ministro de Sanidad croata en noviembre y que ocupó un lugar destacado en los debates preelectorales.
En la primera vuelta de diciembre, Primorac obtuvo el 19,6% de los votos, más que los demás candidatos y suficiente para pasar a la segunda vuelta, pero aún así se considera un resultado pobre para un candidato respaldado por el partido gobernante, que además cuenta con el mayor número de afiliados del país.