- El hallazgo se produjo en la biblioteca de la Universidad de Cambridge y consiste en un fragmento de alrededor de 700 años de antigüedad
Adriana Núñez, periodista VISIÓN CR
“Y la historia se convierte en leyenda y la leyenda en historia”
(Jean Cocteau, 1889-1963, poeta, dramaturgo y novelista francés)
Las leyendas -que generalmente son el reflejo de antiguas historias narradas de generación en generación- van sumando, con el paso de los años, características tan “fantásticas” como lo son los personajes que las inspiraron.

Una de ellas, es la del Rey Arturo, sobre la cual existen innumerables escritos, documentales y producciones cinematográficas. ¿Cómo olvidar al recordado Sean Connery, en su magistral actuación como el famoso rey? ¿O a su caballero Lancelot, interpretado por Richard Gere?
Lo cierto es que esas memorias se han vuelto a materializar, gracias al descubrimiento de un documento, hasta ahora desconocido, que le da seguimiento a la famosa leyenda.
Hace cientos de años, la historia del mago Merlín se enlazó con la del Rey Arturo, gracias a Godofredo de Monmouth (1090-1155) quien fue además de clérigo, escritor, y uno de los principales exponentes sobre el desarrollo histórico de Bretaña, responsable de la notoriedad que adquirieron los relatos sobre figuras tan osadas y particulares.
Monmouth introdujo a ambos personajes en su obra “Historia de los reyes de Britania” que data del año1136, describiendo a Merlín, “como un joven hechicero y profeta -nacido de la unión de una mujer común y de un espíritu- el cual además de realizar actos increíbles, predijo la victoria del famoso regente sobre los sajones.”
Y es que la leyenda de Arturo -que muchos afirman estaría basada en un personaje real- en su primera parte, narra la historia del rey Uther de Britania, quien estaba enamorado de Ingraine, esposa del duque de Cornualles.
Por esa razón, Uther hizo un pacto con el famoso hechicero, quien le concedió al enamorado la apariencia del duque para que pudiera intimar con la duquesa, no sin antes establecer que de tener un hijo con ella, se lo entregaría. Así sucedió, pues efectivamente del encuentro nació un niño al que llamaron Arturo, el cual fue en puesto en manos de Héctor, un caballero que lo cuidó sin saber que era descendiente del rey.
Y ahora hay más…

Pues resulta que recientemente, tal y como lo narra una publicación de la BBC de Londres, han descubierto “una intrigante secuela de la historia del mago Merlín, que había estado archivada por más de 400 años sin salir a la luz.”
El hallazgo consiste en un único fragmento de un manuscrito medieval, que precisamente cuenta la historia de Merlín y describe además, las primeras victorias del rey Arturo. Dicha pieza fue recuperada gracias al uso de tecnología de punta.

Según lo señala el texto del relato recién encontrado, en un importante momento de la historia, Merlín pide llevar el emblema de Arturo en el campo de batalla, solicitud a la que el rey accede. La participación del hechicero les representará una gran ventaja, pues como tiene la capacidad de transformarse en cualquier cosa, “termina proveyéndole al rey un arma secreta: se convierte en un dragón mágico que escupe fuego.”
De acuerdo con la reseña de la BBC, “por 400 años, este frágil remanente de la famosa historia medieval pasó desapercibido e incluso fue reutilizado como cubierta de un libro en la época isabelina -el reinado de Isabel I- para ayudar a proteger un registro de propiedades.
El fragmento de la Suite Vulgate du Merlin (Continuación vulgar de Merlín) -que originalmente fue escrita en francés antiguo- tiene unos 700 años de antigüedad y fue hallado por un archivista de la biblioteca de la Universidad de Cambridge, doblado y cosido en la tapa de un registro del siglo XVI”.
Los investigadores de la biblioteca, con la ayuda de tecnología de punta, pudieron “capturar digitalmente las partes más inaccesibles del manuscrito, sin desdoblarlo ni descoserlo de donde está” lo cual ha permitido que se conserve el documento intacto, además de que digitalmente, se obtuvo una mayor definición del texto que se había vuelto borroso por el tiempo transcurrido y que ahora, se pudo leer por primera vez en varios siglos.

Ni qué decir del interés que este descubrimiento ha despertado en miles de aficionados y lectores de las historias medievales y sobre todo, amantes de las leyendas europeas, entre las cuales, sobresale con mérito propio la del Rey Arturo y el mago Merlín.
«No sabemos quién lo escribió” explicaron los investigadores de la biblioteca, quienes suponen que se trató de una especie de recopilación ejecutada por varias personas. Pero efectivamente, se trata de una “secuela del texto escrito con anterioridad”
La famosa “Suite Vulgate du Merlin” basada en relatos celtas, cuenta detalles acerca de los primeros años del reinado de Arturo, lo describe de manera muy positiva, indicando que era un héroe joven que se casó con la bella Ginebra y creó la “Mesa Redonda” alrededor de la cual se reunía con sus caballeros más cercanos y con su consejero, Merlín.
Tras dar a conocer el hallazgo del antiguo fragmento, voceros de la biblioteca de Cambridge, han declarado que “gracias a esa secuela, la historia del Santo Grial -y el lugar que ocupaba Merlín- puede ser contada de forma coherente de principio a fin”.
Un regalo para los amantes de los bellísimos y mágicos relatos que ponen a soñar y a suspirar, a grandes y chicos.