Según reportes noticiosos de BBC Mundo, el jefe de misión estadounidense en La Habana, Mike Hammer es objeto de estrecha vigilancia por parte de los servicios de seguridad cubanos, debido a sus reuniones, comunicaciones y visitas a diversas personalidades de la disidencia y a distintos pueblos.
“Nunca, nunca tengas miedo de hacer lo correcto, especialmente si el bienestar de una persona o animal está en juego. Los castigos de la sociedad son pequeños en comparación con las heridas que infligimos a nuestra alma cuando miramos para otro lado”
(Martin Luther King)
Adriana Núñez/BBC Fuentes informativas
Para nadie es un secreto que a partir de la llegada de Donald J. Trump a la Casa Blanca y del nombramiento como Secretario de Estado, de Marco Rubio, de origen cubano, las relaciones entre los Estados Unidos y la isla de Cuba, pasan por un profundo momento de tensión, situación que se ha agudizado debido a las gestiones, citas y actividades públicas realizadas por el jefe de la misión norteamericana en La Habana, Mike Hammer, quien inició sus funciones desde el pasado noviembre 2024.

El diplomático, quien se desempeñó anteriormente como Embajador en Chile y en la República Democrática del Congo, ocupó también puestos en Washington, donde trabajó como Subsecretario de Estado para Asuntos Públicos y fue portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Adicionalmente, fue Director de Asuntos Andinos Vicepresidente Interino en la Universidad Nacional de Defensa (NDU) y Subcomandante de la Escuela Eisenhower.
“Mike” como le conocen llanamente sus colegas y familiares, creció en América Latina pues vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. Habla español con fluidez y domina el francés y el islandés. Está casado con Margret Bjorgulfsdottir con quien tiene tres hijos.
Pasos de animal grande…
Como dice el refrán popular, la dictadura cubana siente “pasos de animal grande” cada vez que el jefe de misión estadounidense se reúne con líderes de la disidencia, visita comunidades e insta a los ciudadanos a comunicarse con él personalmente o mediante correo electrónico.
Al funcionario, no lo ha parado, como señala la BBC Mundo, ni siquiera “la vigilancia constante a la que lo someten las autoridades cubanas”. Por el contrario, “ha visitado recientemente a opositores, se ha mostrado accesible a la población de la isla y ha sido muy activo en las redes sociales.”
Como era de esperar, ya la dictadura cubana que encabeza Miguel Díaz-Canel, ha acusado a Hammer, quien se desempeña como encargado de negocios en la sede diplomática norteamericana en la capital de Cuba, de estar “metiéndose” e infiriendo en asuntos en los que según ellos, no posee «injerencia». Además, han lanzado varias advertencias de que “la paciencia del gobierno local “tiene un límite».

De acuerdo con reporteros de la BBC, “desde su llegada a La Habana el diplomático ha tendido puentes no solo con la disidencia política en Cuba, sino también con ciudadanos comunes, algo poco habitual -y altamente sensible- en la relación entre ambos países”.
Su forma de relacionarse se basa en recorridos por distintos puntos de la isla donde en puntuales ocasiones, se reúne abiertamente con algunos de los líderes opositores de mayor notoriedad. Lógicamente, las notorias actividades que ha llevado a cabo el jefe de misión estadounidense, han provocado que el ánimo de los jerarcas cubanos se altere.
“Pese a esto, Hammer ha seguido con sus salidas y no ha dejado de instar a los cubanos a conversar con él en persona o por correo electrónico” la BBC Mundo, que también ha dado cuenta de algunas visitas importantes, entre las cuales se citan: la reunión sostenida a mediados de mayo en Santiago de Cuba con Neiva Ortega, esposa del opositor José Daniel Ferrer, quien está encarcelado actualmente. Sobre la situación de Ferrer y de otros disidentes cautivos, Hammer ha indicado que “deben ser liberados todos los presos políticos que hay en Cuba”.
En una cita anterior, que se produjo el pasado 8 de mayo, el funcionario norteamericano conversó con la veterana disidente Marta Beatriz Roque. Días antes había visitado al opositor Juan Alberto de la Nuez y en la localidad de Trinidad, mantuvo “un encuentro con el sacerdote católico José Conrado, conocido crítico del sistema político cubano” indicó la agencia noticiosa.

En otras muchas reuniones han participado familiares de presos políticos, activistas, periodistas independientes, artistas e incluso vecinos de diversas barriadas, entre los que se cuentan adultos y jóvenes.
Durante un vídeo publicado a principios de mayo por el alto funcionario de la sede de los Estados Unidos en la Habana, sin temor alguno y en español, Hammer anunció sus visitas y señaló: «Si me ven por la calle y quieren compartir sus ideas, espero que podamos conversar». Un mensaje que ha reiterado a través de sus redes sociales.