Fernando Fernández, Dierector de Revista Visión CR.
Aaron Judge, no es sólo un jugador más de béisbol. Es una súper estrella y su historia es digna de relatarse.
La vida de Aaron Judge toma mucha relevancia desde su primer día de nacido, pues desde ese momento los padres biológicos del beisbolista lo dieron en adopción.
Tan sólo dos días después de su nacimiento, Wayne y Patty Judge decidieron adoptar a ese bebecito que sus padres no quisieron y que años después se convertiría en un bateador histórico de los Yankees.
Aaron Judge no supo acerca del tema de la adopción hasta los 10 años, pero siempre lo sospechó por el poco parecido que existía entre sus padres y él. Cuando le dieron la noticia no cambió nada en su vida, pues más la relación con sus padres se fortaleció día con día.
Y mucho del éxito del ‘Juez’ en la MLB se lo debe en gran parte a su madre Patty. Alguna ven manifestó que No sería un Yankee de Nueva York si no fuera por su madre.
“La orientación que me dio mientras crecía, sabiendo la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto, cómo tratar a las personas y cómo hacer un esfuerzo adicional y trabajar más, todo ese tipo de cosas. Ella me moldeó en la persona que soy hoy“, declaró el “juez” recientemente a la prensa deportiva. “Solo le agradeceré nuevamente por todo lo que ha hecho, y le diré nuevamente que sé que no estaría en esta posición que sé si no fuera por su amor y orientación”, subrayó en esa charla de prensa.
Judge siempre tuvo un talento especial para los deportes, porque no sólo fue un jugadorazo de béisbol, pero sus padres le aconsejaron que no sólo encaminara su vida a los deportes, sino que también transitara en su vida por el camino de la educación.
Este tipo de consejos sobre compaginar la educación con el deporte, es algo que agradece el bateador a sus padres, porque su formación no habría sido la misma sin sus padres. Incluso en algún momento de su formación prefirió la escuela por decisión propia. Pues rechazó a reclutadores de Notre Dame, Stanford y UCLA porque para sus padres, la educación estaba primero.
Un “fuera de serie”
Aaron James Judge nació el 26 de abril de 1992 en Linden, California. De niño, Aaron Judge jugó béisbol, baloncesto y fútbol americano. En la escuela secundaria Linden se destacó en los tres deportes.
Varias universidades importantes reclutaron a Judge como ala cerrada en fútbol americano. Varias otras universidades lo reclutaron para jugar tanto fútbol americano como béisbol, pero Judge optó por dedicarse exclusivamente al béisbol.
Aunque los Atléticos de Oakland lo seleccionaron en el draft al salir de la escuela secundaria en 2010, sus padres lo alentaron a continuar su educación. Finalmente, decidió aceptar una beca para jugar béisbol en la Universidad Estatal de California , Fresno (Fresno State), donde habían estudiado sus padres.
Judge siempre tuvo un talento especial para los deportes, porque no sólo fue un jugadorazo de béisbol, pero sus padres le aconsejaron que no sólo encaminara su vida a los deportes, sino que también transitara en su vida por el camino de la educación.
Este tipo de consejos sobre compaginar la educación con el deporte, es algo que agradece el bateador a sus padres, porque su formación no habría sido la misma sin sus padres. Incluso en algún momento de su formación prefirió la escuela por decisión propia. Pues rechazó a reclutadores de Notre Dame, Stanford y UCLA porque para sus padres, la educación estaba primero.
Fresno State
Judge tuvo un impacto inmediato en Fresno State. En su primer año, registró un promedio de bateo de .358 y fue nombrado Freshman All-American. Fue seleccionado para el primer equipo de la conferencia en cada una de sus tres temporadas universitarias (2011-13). Durante este período, también jugó en la Cape Cod Baseball League, una importante liga de verano para jugadores universitarios. En su tercer año, ya era considerado un prospecto profesional de primer nivel. Judge fue elegido por los New York Yankees en la primera ronda del draft de las Grandes Ligas de Baseball (MLB) de 2013.
Pasó los siguientes años mejorando sus habilidades en las ligas menores, donde jugó para varios clubes de las granjas de los Yankees. Comenzó la temporada 2016 con los Rail Riders de Scranton/Wilkes-Barre (Pensilvania), pero a mitad de la temporada los Yankees lo llamaron a las mayores.
Judge hizo su debut en las Grandes Ligas el 13 de agosto, cubriendo el jardín derecho en un juego contra los Rays de Tampa Bay. En su primer turno al bate, Judge, de 6 pies y 7 pulgadas (2 metros) y 282 libras (128 kilogramos), conectó un jonrón.
También conectó un jonrón en su siguiente juego y eso lo convirtió en el segundo jugador de los Yankees en la historia de la franquicia en conectar un jonrón en cada uno de sus primeros dos juegos de Grandes Ligas (después de Joe Lefebvre en 1980). Sin embargo, una distensión muscular terminó la temporada de Judge, después de haber aparecido en solo 27 juegos.
En 2017, Judge jugó su primera temporada completa con los Yankees. Conectó 52 jonrones, liderando la Liga Americana y estableciendo un récord para novatos. Conectó 33 de ellos en el Yankee Stadium, rompiendo el récord de Babe Rurh de 96 años de antigüedad de la mayor cantidad de jonrones conectados por un Yankee en casa.
Judge fue nombrado Novato del Año de la Liga Americana por una votación unánime y terminó segundo en la votación para el premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana.
La sala de los jueces
Judge se volvió tan popular entre los fanáticos de los Yankees que el equipo designó un área en las gradas del jardín derecho del Yankee Stadium como una sección especial para animarlo, a la que llamaron “The Judge’s Chambers” (La sala de los jueces). Rápidamente se convirtió en costumbre que los fanáticos de esa sección usaran túnicas de juez y agitaran mazos de espuma con el apodo de Judge impreso, “All Rise” (Todos de pie), mientras alentaban a su jugador favorito.
Las lesiones limitaron la producción de Judge en 2018 y 2019. Sin embargo, logró conectar 27 jonrones en cada una de esas temporadas.
La temporada 2020 se acortó a 60 juegos debido a la pandemia del COVID-19 Judge pasó más tiempo en la lista de lesionados ese año. Volvió a estar en forma en 2021, cuando bateó .287 y conectó 39 jonrones (quinto mejor en la Liga Americana).
El ritmo de los jonrones de Judge se intensificó en 2022. El 20 de septiembre, logró su jonrón número 60 de la temporada. Después de Ruth y Maris, Judge fue el tercer jugador de la Liga Americana en alcanzar ese hito. Ocho días después, empató el récord de larga data de Maris de 61 jonrones en la Liga Americana. El 4 de octubre, en un juego contra los Rangers de Texas, Judge superó a Maris al conectar su jonrón número 62.
Al final de la temporada, Judge estaba en la cima de la Liga Americana en dos de las tres categorías que componen la triple corona del béisbol: jonrones (62) y carreras impulsadas (RBI; 131). Se quedó a las puertas de la triple corona al ubicarse segundo en promedio de bateo. Terminó con .311, ligeramente detrás del promedio de .316 del segunda base de los Mellizos de Minnesota, Luis Arraez. Judge recibió el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana en noviembre.
En 2023, Judge volvió a verse limitado por las lesiones, pero aun así conectó 37 jonrones en 106 juegos. En 2024 tuvo otra temporada fenomenal, liderando la MLB en jonrones (58), carreras impulsadas (144) y bases por bolas (133). En la postemporada, Judge ayudó a los Yankees a llegar a la Serie Mundial por primera vez desde 2009. Sin embargo, los Yankees perdieron ante los Dodgers de Los Ángeles en cinco juegos.
Fuera del campo de béisbol, Judge era conocido por su labor benéfica. Fundó la All Rise Foundation en 2018. La organización se centra en los jóvenes y trabaja para convertirlos en ciudadanos responsables y fomentar la participación comunitaria.
Aaron Judge, capitán de los New York Yankees, ha establecido varios récords en la MLB. Entre ellos, se encuentran:
- Conseguir 300 jonrones en 955 juegos, siendo el jugador más rápido en hacerlo.
- Ser el único jugador de los Yankees en conseguir tres temporadas con al menos 50 jonrones.
- Ganar el MVP de la Liga Americana en 2022 y 2024.
- Ganar el Bate de Plata en 2017, 2021, 2022 y 2024.
- Ser Novato del Año de la Liga Americana en 2017.
- Ganar el Home Run Derby en 2017.
- Ser seleccionado para el Juego de Estrellas en 2017, 2018, 2021, 2022 y 2024.
- Ganar el Premio Hank Aaron en 2022 y 2024.
- Ganar el Premio Roberto Clemente en 2023.