Esta semana en la historia

Esta semana en la historia

Por Arturo Fournier, abogado jubilado y exdiplomático.

Semana del 7 al 13 de ABRIL del 2025

 

Como hoy haré referencia a algunos hechos bélicos, en honor a la paz y el amor, hacé el amor, no la guerra -como decíamos los hippies en los años sesenta-, he de comentarles que el 13 de abril ha sido considerado Día internacional del BESO, instituido luego de una competencia internacional, en la que una pareja tailandesa logró sostener un amoroso acercamiento labial durante 58 horas (¡¡¡casi 3 días!!!!), considerado el más largo de la historia.

Día internacional del beso: se besaron por más de 58 horas y batieron el récord | Perfil
Día internacional del beso: se besaron por más de 58 horas y batieron el récord.

 

A raíz de ese cariñoso logro, en muchos países se llevan a cabo diferentes tipos de concursos.  Milagro que aquí, donde todo lo copiamos, no hayamos celebrado ningún certamen de ese tipo, en lugar de agredirnos en las calles.  Tal vez así, y sobre todo con más justicia social, nos ilusionemos, para contribuir a bajar la tasa de homicidios que tanto ha subido durante la presente administración.

Enb el Mundo

Como el 2025 es especial, por los  80 años del fin de la IIª guerra mundial, recordemos que el 07 de abril de 1945, el ejército soviético consigue la liberación de Hungría, como parte de la gran ofensiva desde el este hacia Alemania, en la cual ya habían derrotado a los nazis en Rumanía (agosto 1944) Bulgaria (setiembre 1944), los partisanos de Tito en Yugoeslavia (fines de 1944), Polonia (enero 1945), Austria el día del cese de hostilidades: 8 de mayo y  Checoslovaquia sería liberada hasta la finalización de la guerra, el 9 de mayo de 1945.

La captura soviética de Budapest, a través de la mirada de una nena - LA NACION

Parte del esfuerzo inmenso de la Unión Soviética, coordinado con los Aliados occidentales, que venían presionando y luchando en el oeste, desde la apertura del segundo frente, con el desembarco de Normandía (6 de junio de 1944, analizado en: https://vision-cr.com/2024/06/06/80-anos-del-desembarco-de-normandia/).

La tenaza de los aliados fue cercando a la maquinaria nazi-fascista, para derrotarlos totalmente.

08 de abril de 1492 (hace 533 años), 6 meses antes de la llegada de los españoles a América, muere apenas a los 43 años Lorenzo dei Medici, conocido con il Magnifico (el Magnífico), patrón y protector de las artes y de las letras, amigo y mecenas de grandes humanistas; creó una Academia Artística, aumentó la Biblioteca Laurentina, y fundó la Universidad de Pisa; consolidó el Estado Florentino (y de la Toscana), impulsó el florecimiento del desarrollo comercial, la banca, la industria y la agricultura, a pesar de la férrea oposición y los ataques (hasta homicidio contra su hermano) por parte de la familia Strozzi.

Lorenzo de Medici, el "Magnífico" - el gran mecenas de Florencia

Su proyecto resistió hasta 1737, cuando falleció el último de sus descendientes indirectos.

Los Medici fueron una noble familia italiana, que inició su preponderancia en Florencia desde el siglo XIII (ciudad en la cual estudié y viví durante 3 años, y donde me nutrí de su legado cultural).  Resaltan, entre otros: Cosme I llamado el grande, el disoluto y cruel Alejandro, la destacada Catalina, que llegó a resaltar también en Francia, el Papa Julio, etc.

10 de abril de 1970 (hace 55 años) se dio la -para muchos triste- separación de los Beatles, luego de una impresionante contribución a la música popular, que influyó y revolucionó varios géneros musicales y el rock and roll.  Innovaron con música compuesta por todos ellos (especialmente Lennon/McCartney), la cual incluía experimentación con instrumentos nunca antes usados en la música popular, como la cítara.

A 50 AÑOS DE LA SEPARACIÓN DE THE BEATLES | DOCUMENTAL - YouTube

Iniciaron actividades musicales en la ciudad de Liverpool, muy bombardeada durante la IIª guerra mundial, tocando en un Club llamado The Cavern, que tuve la ocasión de visitar, porque (¡por dicha!) fui enviado a entregar unos documentos legales, cuando aún no existían los servicios de courier.

Su éxito fue arrollador, al punto que el furor que causaron fue denominado Beatlemanía, pero también fue su epitafio, no resistieron el tren de vida que demandaba el espectáculo público, la falta de privacidad, por lo que terminaron enfrentados en discordias, también atizadas por la pareja -no artística- de su principal integrante.

Gracias a su productor musical, compositor, director de orquesta, ingeniero de sonido y arreglista George Martin -llamado por algunos el 5º Beatle- lograron mejorar considerablemente su calidad.

12 de abril de 1945 (hace 80 años) muere el líder político, estadista y presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, en pleno apogeo y casi al final de la IIª guerra mundial.

Franklin D. Roosevelt: quién fue y sus características

En 1921 sufrió un ataque de poliomielitis, muy común a inicios del siglo XX, que lo fue deteriorando físicamente a través de los años, aún así continuó al frente del país, resolviendo la crisis económica, cumpliendo tareas muy fuertes de manejo del gabinete militar, y coordinando la contienda bélica con los otros grandes líderes, especialmente con Winston Churchill y Joseph Stalin.

Palabras clave del fondo de pantalla: franklin roosevelt | Pxfuel
Junto a Joseph Stalin y Winston Churchill.

De gran importancia fue su programa New Deal (Nuevo Convenio), conjunto de normas destinadas a mejorar las condiciones económicas y sociales, para salir de la gran crisis y depresión económica de 1929.

Muy destacada fue su esposa Anna Eleanor, inteligentísima mujer que le ayudó muchísimo en sus diferentes gobiernos -iniciados con enorme respaldo popular en 1932-, gran defensora de los derechos humanos, y cuyo papel fue crucial en la formación y consolidación del proyecto de las Naciones Unidas.

En Costa Rica

Aunque corresponde a la semana pasada, debo de hacer referencia, porque me acabo de enterar, gracias al programa de Noticias Columbia, de un hecho absolutamente relevante: el 4 de abril de 1885 (hace 140 años) empieza a funcionar Cruz Roja en nuestro país, gracias al apoyo del Presidente Bernardo Soto, institución humanitaria, Benemérita, que tan buenos y útiles servicios presta a la población en emergencias y necesidades por calamidades.

Historia - Cruz Roja

Inspirada en la institución mundial la Cruz Roja Internacional, fundada por Enrique Dunant, banquero, escritor y filántropo suizo, con el nombre de Comité Internacional de Socorro de los Heridos, destinada a aliviar los sufrimientos humanos, que se extendió por todo el orbe, teniendo hoy en día actividad en 190 países como Cruz Roja Internacional o Media Luna Roja.

Es impresionante la labor que llevan a cabo, basada fundamentalmente en el voluntariado de carácter desinteresado, con pocos empleados permanentes.  6000 son las personas que prestan sus servicios.  Las donaciones son la fuente principal de financiamiento.

La Cruz Roja Costarricense mantiene su plan operativo de fin y principio de año 2021-2022 - Cruz Roja

Su labor es permanente, cubriendo todo el país.

Al fin lograron conseguir una Ley especial, la Nº 10632, publicada en la Gaceta del 21 de febrero del 2025.

El 11 de abril de cada año, aparte del glorioso resultado de la Batalla de Rivas, fecha que celebramos con orgullo los costarricenses, y que el año entrante cumplirá su 170 aniversario, se celebra el Día de los costarricenses que viven en el extranjero.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Es una conmemoración no muy conocida ni difundida.  Por dicha el Ministerio de Relaciones Exteriores nos instruyó a los integrantes del Servicio Diplomático, para que la conmemoráramos y consideráramos su celebración, en pro de los nacionales que viven en otros países, a quienes nos debemos los que hemos prestado servicios en las Embajadas y Consulados ticos.

La fecha fue establecida por Decreto Ejecutivo Nº37112 del 21 de marzo del 2012, vigente desde el 17 de abril de ese mismo año, incorporándose al Reglamento de Extranjería, para reconocer a los compatriotas que viven fuera del país y contribuyen a difundir la identidad, cultural y economía de Costa Rica.

Debemos reconocerles su labor para enriquecer y compartir la identidad del país, con sus aportes en los diferentes campos del quehacer humano.

Con mucho orgullo conmemoré esa fecha, puntualmente durante los años que presté servicios como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Costa Rica ante la Federación de Rusia, luego de la designación que hicieron el Presidente Sr. Luis Guillermo Solís y el señor Canciller Manuel González.

Honor a quienes trabajan por el mejoramiento de la imagen e integridad de nuestro país, sigamos el ejemplo positivo de quienes quieren mejorar el país y a sus habitantes, para que todos tengamos una Patria mejor, más justa y equitativa.

Visitado 104 veces, 104 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *