Esta semana en la historia

Esta semana en la historia

 

Por Arturo Fournier, abogado jubilado y exdiplomático.

Semana del 21 al 27 de ABRIL del 2025

 

En el Mundo

 

El 26 de abril de 1937 (hace 88 años) se dio un gravísimo hecho que detallaré en un artículo por aparte: la destrucción casi total de una pequeña ciudad, cuando los nazis y los fascistas italianos bombardearon la villa de Guernica, en el país vasco, a petición de los jefes de los alzados en armas contra el gobierno legítimo: Franco y el general Mola, para ensayar el sistema de devastación y terror mediante ataques aéreos, que después tanto usaron los nazis durante la IIª guerra mundial.

A 75 años del bombardeo, Guernica recuerda el horror

La ciudad fue golpeada con 31 toneladas y miles de bombas incendiarias, para tratar de asesinar la mayor cantidad de gente posible, en su inmensa mayoría civiles.

La masacre quedó plasmada en el impresionante cuadro pintado por Picasso en París, entre los meses de mayo y junio de 1937, inmediatamente después de la masacre.

Hoy en día hay una reproducción hecha a base de mosaicos, en el centro de la ciudad.

Pablo Picasso Guernica 1937 Cartel de pared moderno Impresión de arte Pintura sobre lienzo Decoración para el hogar Decoración de pared Marco Lienzo Arte 70x140cm (28x55in) Con marco : Amazon.es: Hogar y

Regularmente se conmemora la trágica fecha, a la que asistí el año pasado -2024-, siendo testigo del impresionante repicar de las campanas de las iglesias y del sonido de las alarmas antiaéreas, momento en que todos los habitantes se detuvieron y juntos honramos a las víctimas que nunca recibieron justicia.

Luego asistí a un acto del Cuerpo Diplomático, en donde conocí a 2 sobrevivientes del criminal horror.

21 de abril de 1945 (hace 80 años), después de cruentos enfrentamientos contra los nazis, como parte de la ofensiva de primavera iniciada el 9 de abril, que contó con gran apoyo de los partigiani (guerrilleros italianos), de la Brigata Maiella y Cuerpos del ejército italiano, junto a los aliados occidentales con tropas del 2º Cuerpo Polaco, la 8ª Armada Británica, la 5ª de los Estados Unidos y la Força Expedicionária Brasileira, liberan Bolonia, una de las más importantes ciudades industriales del norte italiano.

25 de abril: Día de la Liberación Italiana - Noticias de Mendoza - Memo

Desde los desembarcos aliados en el sur del país, se venían produciendo intensos combates en toda la península, donde los nazis habían tomado el poder luego de la destitución de Mussolini por el Rey Vittorio Emanuele III el 25 de julio de 1943.

Los partigiani eran muy fuertes en todo el norte italiano, infringieron grandes pérdidas a los alemanes, quienes pasaban “volando” por la zona, especialmente por el área de Módena.

Viendo cómo evolucionaba la situación en el resto del país, y la huida (a veces en desbandada) de los teutones, el 24 de abril de 1945 (hace 80 años) se produce un levantamiento espontáneo en Milán, mediante una huelga general y el inicio de una gran ofensiva popular, porque en esa zona operaba el Comité de Liberación Nacional (CLN, por sus siglas en italiano), donde participaban unificados, los partidos y movimientos opositores al régimen fascista de Benito Mussolini y a la ocupación alemana, que se mal llamaban a sí mismos como “la República Social Italiana”.

25 aprile", una fiesta para todos los italianos - itAsunción

También durante la IIª Guerra Mundial, el 25 de abril de 1945 (hace 80 años) la ciudad de Milán que ya se encontraba en plena insurrección popular, fue liberada de los nazis y de los fascistas, cuando estaba en curso la retirada de las tropas alemanas y de sus aliados los fascistas internos.

Por tal razón, este día se celebra en Italia como el “Día de la Liberación”, cuando el Comité de Liberación Nacional para el Norte de Italia (Clnai) le da poderes al Comité de Liberación Nacional (CLN), fundado el 8 de setiembre de 1943, principal representante del movimiento de resistencia contra las fuerzas de ocupación y sus colaboracionistas, para que se haga cargo del gobierno.

25 de abril, en las ciudades de Italia vuelven las marchas de la Fiesta de la Liberación - El Itañol

Los principales líderes eran Ivanoe Bonomi (Socialista Revisionista, quien después fue Presidente del Consejo de Ministros), Alcide De Gasperi (supervisó la reconstrucción del país, luego también Presidente del Consejo de Ministros y “padre de Europa”), Pietro Nenni (Socialista, Vicepresidente del Consejo de Ministros, Diputado y Senador), Palmiro Togliatti (Secretario General del Partido Comunista, Vicepresidente del Consejo de Ministros, Ministro y diputado), Ugo La Malfa (Republicano, miembro de la Asamblea Constituyente, Vicepresidente, Ministro y Diputado) y Ferruccio Parri (Primer Ministro, expresidente del Consejo, Senador).

Esta impresionante unión de esfuerzos duró hasta 1948, cuando Togliatti fue víctima de un atentado, atribuido a la CIA y a sectores retrógrados internos, que buscaban lanzar a los comunistas a la lucha armada, para reprimirlos y evitar así su influencia en la población.

También el 25 de abril de 1945 (hace 80 años), las fuerzas soviéticas se unieron con las estadunidenses, que venían combatiendo por el oeste desde Torgau sobre el río Elba, en el centro de Alemania; razón por la cual la fecha es conocida como el Día del Elba.

El aniversario del Día del Elba se ve ensombrecido por la prohibición de EE.UU. de honrar la fecha - RT

Y ocho ejércitos soviéticos rodean completamente a Berlín, uniéndose luego a la patrulla del Primer Ejército estadunidense.

Como ya el fin de la guerra era cosa de días, también el 25 de abril de 1945 (hace 80 años) se celebra una reunión en San Francisco, para crear las Naciones Unidas y redactar la Carta de esa organización.

La Carta de las Naciones Unidas: así se fundó la ONU | eAcnur

26 de abril de 1945 (hace 80 años) finalmente se anuncia la liberación de Milán por radio, mediante transmisión a toda la nación.

27 de abril Holocaust Remembrance Day, en honor a parte de los millones de víctimas causadas por los nazis.

International Holocaust Remembrance Day is January 27 | InsideNC

NACIONALES

A las 15:57 horas (anticos de las 4 de la tarde) del 22 de abril de 1991 (hace 34 años) se produjo el impactante terremoto de Limón, de 7,7 grados en la escala sismológica, con una profundidad de 10 kilómetros, con epicentro en Pandora del Caribe limonense.

22 de abril de 1991: El terremoto que azotó a Limón y sacudió a todo el

El evento golpeó también a la hermana República de Panamá, por lo que allá es conocido como el terremoto de Changuinola.

Todos lo sentimos intensamente, puesto que fue un tremendo “socollonazo”, mientras estábamos todavía trabajando, fue el más fuerte, con mayor intensidad de que tenemos noción, a pesar de que el terremoto de Cartago, en 1910, causó mayor destrucción.

Entendiendo la Amenaza Sísmica: Un Enfoque en Costa Rica (Terremoto de Limón en 1991)

Se reportó como el más grande en todo el mundo durante ese año.

Las consecuencias fueron nunca vistas en nuestro territorio: 49 muertos aquí, con 658 heridos, 4.452 casas destruidas, carreteras abiertas, puentes caídos; 79 decesos y más de 1.000 heridos en el vecino país.

El día 24 de abril de 1948 (hace 77 años) termina la guerra civil de Costa Rica, con un saldo oficial de 1500 muertos (2.000 según la historiadora Macarena Barahona, en: Literatura, guerra civil de 1948 y memoria de la dignidad, Semanario Universidad, Edición 2552 de Abril 2025, Libros, pág.3) más 1.225 presos políticos en el bando perdedor del gobierno y del Partido Vanguardia Popular que llevó la peor parte, por falta de apoyo y de armamento; frente a 300 bajas del Ejército de Liberación Nacional.

Hace 73 años comenzó la Guerra Civil de 1948 en Costa Rica

Luego de quitar del mando de los cuarteles de San José a los generales Blanco y Salazar, ejecutores de la clase dominante, el 27 de abril de 1870 (hace 155 años): el Coronel Tomás Guardia, que se había distinguido mucho en la guerra contra William Walker, junto a otros militares descontentos, dan un golpe de estado contra el gobierno de don Jesús Jiménez, a quien hacen prisionero al tomar por sorpresa el Cuartel de Artillería.

Estado Liberal de C.R. (1870-1940) | Mi Costa Rica de Antaño

La acción fue fraguada por la oligarquía político-mercantil que dominaba Costa Rica, buscando equilibrar de nuevo su dominio, porque se habían quedado sin su principal medio de acción (lo generales golpistas arriba indicados), designando como presidente provisional a don Bruno Carranza, quien se lució durante su breve gobierno de 3 meses, al gobernar con honradez y espíritu liberal.

En el momento en que se reunió la Asamblea Constituyente -que ya había sido convocada-, don Bruno renunció de manera irrevocable, lo que acentuó la discordia entre Guardia y la oligarquía, puesto que, aparte de oponerse al afán de venganza de los acaudalados contra Jiménez, de inmediato se aceptó el retiro de Carranza y en su lugar Guardia -líder de los putschistas (golpistas)- fue nombrado presidente provisional, y además fue ascendido a General de división.

MONUMENT OF TOMAS GUARDIA (Alajuela) - Qué SABER antes de ir

Don Tomás terminó con la tradición según la cual ningún militar había ejercido la primera Magistratura, la Presidencia, a excepción del general Francisco Morazán.

Visitado 14 veces, 14 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *