Esta semana en la historia

Esta semana en la historia

Por: Arturo Fournier

Semana del 26 de MAYO al 1º de JUNIO del 2025

En el Mundo

El 26 de mayo del año 1874 (hace 151 años) nació Henri C. Farman, de origen británico, diseñador, constructor de aeronaves, empresario y piloto francés, quien desde muy joven mostró interés por la mecánica -aunque también por el arte y la pintura-, por los vehículos de motor y la ingeniería, todo lo cual lo llevó a convertirse en pionero de la aviación moderna desde fines del siglo XIX y principios del XX.

L'espace mental d'Henry Farman

Fue uno de los primeros aviadores, campo en el cual luego se destacaron grandes personalidades, como Lindbergh y la fabulosa Amelia Earhart.

Se destacó por sus valiosas contribuciones al diseño y construcción de aviones, lo que implicó también grandes logros en la aviación militar y comercial, de la que todos nos beneficiamos actualmente.

Junto con su hermano Richard experimentó en la construcción de aeronaves, logrando diferentes configuraciones de alas, estructuras de soporte, e incluso fabricar el primer biplano, con enfoque en la estabilidad y el control mediante el uso de motores más potentes, para mejorar el rendimiento.

Falleció el 17 de julio de 1958.

El 26 de mayo de 1877 (hace 148 años) nace en los Estados Unidos la maravillosa Isadora Duncan, quien inició como bailarina clásica, y luego logró desarrollar una exquisita nueva manera, creando un ambiente estético novedoso en el cual reivindicó el culto y la naturaleza del cuerpo lejos de los martirios a los que puede someterse por seguir de manera estricta la técnica clásica, de ahí que muchos la consideran como la creadora de la danza contemporánea. También se destacó como coreógrafa.

La vida trágica de Isadora Duncan, la mujer que tenía alas en los pies - Infobae

Ejecutó magistralmente su oficio, al que dotó de gran expresión, enriqueciéndolo con sus muy expresivos brazos.  Según sus propias palabras: “todo movimiento expresivo, arranca del alma … principios … naturaleza, belleza y forma, ritmo, indumentaria y música…”.  Nos dejó una serie de contribuciones escritas en varias obras, como My life, libro que conservo en mi biblioteca.

Tuvo una muerte trágica y horrible, en Niza, Francia, el 14 de setiembre de 1927, en un accidente automovilístico en el cual quedó estrangulada por su propia bufanda (chalina), muerte interpretada magistralmente en 1968 por la fantástica actriz Vanessa Redgrave.

Isadora. 1968. Directed by Karel Reisz | MoMA

El día 27 de mayo del año 1901 (hace 124 años), en Argentina nace Enrique Santos Discépolo, a quien algunos de sus seguidores llamaban: “Discepolín”, poeta, dramaturgo, músico, cineasta y compositor de tangos.

Algunas de sus creaciones son maravillosas, con gran contenido crítico, mantienen gran actualidad por las terribles condiciones de injusticia social, que lamentablemente se profundizan en el siglo XXI, tales como: Yira, Cambalache, Uno, Cafetín de Buenos Aires.

Enrique Santos Discépolo: el eterno poeta del desencanto y el compromiso político

Aunque falleció de un infarto el 23 de diciembre de 1951, a los pocos días de mi nacimiento, todavía disfruto de sus impactantes canciones, de sus textos –especialmente el de “Cambalache”- que he usado en varias de las charlas que di sobre ética.

El 28 de mayo de 1908 (hace 117 años), nace Ian Fleming, escritor, novelista y periodista, creador del icónico personaje James Bond, inspirado en sus experiencias, primero en la Marina Real Británica, luego combatiendo en la IIª guerra mundial, en las que ganó diferentes distinciones, y luego como oficial de inteligencia –espía- británico.

Ian Fleming: The Complete Man by Nicholas Shakespeare review – the other international man of mystery | Biography books | The Guardian

También falleció de infarto agudo de miocardio.

31 de mayo de 1930 nace el cineasta Clint Eastwood, quien ese día cumplirá 95 años, se destacó inicialmente como “el hombre sin nombre” en la trilogía de películas de vaqueros denominadas “spaghetti westerns”, por el origen italiano de su director Sergio Leone, luego con el agresivo oficial de policía Harry Callahan, machista y matón al servicio de la ley.

Fotos: Clint Eastwood: Todos sus westerns, de peor a mejor | Imágenes

Fue alcalde de la localidad de Carmel-by-the-Sea.

Ha dirigido más de 40 películas, con algunas de las cuales ha ganado el Oscar, la Orden de las Artes y la Letras en Francia, el León de Oro de Venecia y otros.

Se ha destacado como actor, guionista, director y productor. Es sorprendente la forma en que ha ido evolucionando y mejorando el contenido de sus películas, desde historias de amor a críticas sociales como Mystic River, The Mule, Million Dollar Baby, Gran Torino, Cry Macho y otras.

Clint Eastwood avoids 'pandering' in his work to achieve massive success: expert | Fox News

Y todo pareciera indicar que llegará bien a su centenario, todavía trabajando y dándonos cada día mejores ejemplos del séptimo arte.

El 1º de junio de 1967 (hace 58 años) sale el disco Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, octavo álbum de Los Beatles, y para muchos el más elaborado y mejor concebido desde el punto de vista musical, incorporando sólidos elementos e instrumentos de música clásica, bajo la acertada dirección y asesoría de quien ha sido denominado “el quinto Beatle”: el magnífico George Martin.

The Beatles: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band Album Review | Pitchfork

Fue uno de los primeros discos en que se utilizó la producción en forma creativa, por sus melodías, los arreglos orquestales, el contenido de la portada con 58 personas históricas diferentes y sobre todo la experimentación con diferentes efectos sonoros.

En Costa Rica

El 27 de mayo de 1838 (hace 187 años) se produce el primer golpe de cuartel en la historia de nuestro país, cuando las fuerzas de don Braulio Carrillo, integradas fundamentalmente por militares josefinos, arrebataron el poder a don Manuel Aguilar, quien se oponía a sus ideas con relación a la Unión Centroamericana; y lo desterraron.

Braulio Carrillo Colina – Guías Costa Rica

Carrillo, quien era abogado de profesión, toma el poder y empieza su gobierno de facto, hasta abril de 1842. Ya antes había sido Diputado, luego, electo democráticamente en 1835, para suceder a don José Rafael Gallegos.  Fue uno de los primeros políticos en plantear la necesidad de salirse de la Federación Centroamericana, para alejarse de los conflictos bélicos y de las luchas intestinas del resto de la región.

La fecha ha quedado grabada en la historia, como el primer acto de violencia contra las instituciones.

Carrillo proclamó la independencia total de Costa Rica, pagó todas las deudas de nuestro incipiente estado, consolidó el poder central frente a los municipios y al poder de la iglesia, abolió los diezmos, trabajó muchísimo por reforzar el régimen jurídico y la transformación institucional, todo lo cual hizo que empezara a cobrar forma un verdadero estado nacional, como ha subrayado el historiador Héctor Pérez Brignoli.

Braulio Carrillo Colina - Issuu

Y además dictó la Ley de Bases y Garantías, sólida normativa equivalente a una Constitución.

A su vez Carrillo fue depuesto en abril de 1842 por Morazán, por lo que tuvo que huir, se refugió en El Salvador, donde fue cobardemente asesinado en 1844.  En ese país lo sepultaron, luego en 1972 sus restos fueron repatriados.

Hoy hace 50 años: Restos de Braulio Carrillo llegaron a Costa Rica 127 años después de su muerte | La Nación

Mediante Ley Nº 8671 promulgada en el año 2008 (hace 17 años), el 29 de mayo se conmemora el Día Nacional de las Personas con Discapacidad, con el objeto de fomentar el respeto, la dignidad, la igualdad, los derechos y aumentar la comprensión general hacia la población con capacidad disminuida.

Día Nacional de la Persona con Discapacidad

Visitado 119 veces, 9 visita(s) hoy

Un comentario en «Esta semana en la historia»

  1. Como siempre muy buenos. Comentarios la historia que más de uno no sabemos o no recordamos miles de felicitación a Don Arturo como siempre muy atiendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *