Fernando Fernández, Revista Visión CR.
El 7 de septiembre de 1977 fueron firmados los Tratados Torrijos-Carter, un hito que marcó la historia de Panamá al coronar el esfuerzo de múltiples generaciones de panameños por alcanzar su plena soberanía y por aprovechar en todo su potencial el recurso estratégico de su posición geográfica.
Carter firmó la legislación de implementación y la convirtió en ley el 27 de septiembre de 1979. Los Tratados Torrijos-Carter permitieron a Estados Unidos defenderse de las acusaciones de imperialismo formuladas por los estados aliados con la Unión Soviética.
El pacto, firmado en 1977 allanó el camino para devolver el dominio del afluente estratégico al país centroamericano.
Pero hoy, la soberanía de la vía interoceánica vuelve estar en el centro de las noticias tras polémicas declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
«Nos están estafando en el Canal de Panamá», dijo públicamente Trump, hace unos días, haciendo alusión a las tarifas que se les cobran a los barcos estadounidenses.
Por su parte, el presidente panameño, José Raúl Mulino, respondió enérgicamente en un comunicado subido a la red social X: «Cada metro cuadrado de Canal seguirá perteneciendo a Panamá».
Un poco de historia
La necesidad de construir un paso que uniera el Océano Pacífico y el Océano Atlántico era algo que preocupaba a los colonos europeos desde el siglo XVI.
En esa época, el único acceso que tenían a los mares del sur eran el Estrecho de Magallanes, en la zona austral de Chile, lo que suponía navegar distancias enormes y enfrentarse al peligroso clima de Cabo de Hornos.
Se evaluaron entonces numerosas ideas: un canal en Nicaragua, uno en Tehuantepec (México), otro en el Darién y un paso por el istmo de Panamá, que por ese entonces era territorio colombiano.
Y el primer gran proyecto ocurrió en 1880, cuando Bogotá otorgó la concesión para la construcción del canal a Fernando de Lesseps, un ingeniero francés que había construido el Canal del Suez en Egipto.
Pero las enfermedades de los trabajadores, muchos de ellos esclavos africanos, la humedad del territorio y las constantes lluvias llevaron al proyecto a la quiebra y fue en ese momento cuando se unen el interés de Estados Unidos en esa ruta marítima con la dificultad del Estado colombiano de tener control sobre su territorio.
En esa época, Estados Unidos era una potencia emergente que se había quedado con el control de Puerto Rico y Cuba, y que supo leer la crisis interna colombiana como una gran oportunidad: propuso pagar US$40 millones para quedarse con la concesión de la construcción del canal.
Tratado Herrán-Hay
Ese acuerdo se materializó con el tratado Herrán-Hay entre Colombia y Estados Unidos, en el que se establecían las pautas de la licitación y que fue pactado entre el secretario de Estado estadounidense, John Hay, y el ministro colombiano Tomás Herrán.
Fue una negociación compleja en la que también contemplaron construir el canal en Nicaragua, pero debían tener en cuenta a los franceses que habían hecho una inversión inicial en Panamá.
Así, finalmente se decidió que el canal se construiría en Panamá con el capital de Estados Unidos, que a su vez le pagaría a Colombia y a la compañíade Francia.
Pero el 5 de agosto de 1903 el gobierno colombiano, luego de que el Congreso objetara varios puntos del convenio con el argumento de que violaba la soberanía del país, informó que lo rechazaba.
Esta última decisión de Colombia condujo a la separación de Panamá.
«Cuando Colombia rechaza el tratado Herrán-Hay, y había muy buenas razones para rechazarlo, se combinan varios factores a favor de la independencia de Panamá de Colombia», afirmó a la cadena noticiosa BBC la historiadora panameña Marixa Lasso.
Finalmente, Estados Unidos encontró en ese descontento panameño «una excelente oportunidad para obtener el tratado que querían sin la injerencia de Colombia».
Y es ahí cuando Panamá hizo caso omiso al rechazo del tratado y, en alianza con EE.UU. -que dijo que intervendría si había represalia militar de Colombia-, declaró su independencia el 3 de noviembre de 1903.
Terminada la obra, cuya construcción finalizó en 1913, el barco de vapor Ancón se convirtió en la primera embarcación de ese tipo en cruzar sus aguas, alzándose como símbolo de su apertura al mundo.
Miles de estadounidenses y sus familias vivieron en la zona bajo sus propias leyes y costumbres mientras trabajaban en el canal, que fue inaugurado formalmente en 1914.
Operación Soberanía
La llamada «Operación Soberanía» de 1958, en la que un grupo de universitarios sorprendió a los policías de la Zona del Canal al ingresar para realizar una «siembra» de 75 banderas panameñas de manera pacífica, marcó el inicio de las protestas contra los estadounidenses.
El otro hecho que influyó en el camino para la recuperación del vía interoceánica fue la Marcha Patriótica de 1959, en la que se invitó al pueblo panameño a entrar en la Zona del Canal portando su bandera.
Esta marcha también comenzó siendo pacífica, pero cuando el gobernador zoneíta prohibió la entrada de manifestantes hubo enfrentamientos entre panameños y policías, y decenas de personas resultaron heridas.
Ambas movilizaciones fueron el germen de una frase que se haría después popular en Panamá: «El que siembra banderas, cosecha soberanía».
El día de los mártires
La población panameña no estaba dispuesta a dar marcha atrás en sus reivindicaciones y cada vez era más evidente que el gobierno estadounidense no podía hacer oídos sordos a las protestas.
Así, lentas negociaciones culminaron en un acuerdo en 1962 entre el presidente panameño Roberto Chiari y el estadounidense John F. Kennedy, gracias al cual se acabó fijando que las banderas de ambos países debían ondear en zonas civiles de la Zona del Canal.
Pero cuando llegó el 1 de enero de 1964, fecha en la que debía entrar en vigor el convenio, los zoneítas ignoraron las órdenes del propio gobernador de la Zona del Canal y se negaron a izar la bandera de Panamá. Las autoridades de la zona no hicieron nada al respecto y la noticia enfureció a los panameños.
El 9 de enero de ese año, decenas de estudiantes del Instituto Nacional de Panamá se dirigieron a la Zona del Canal portando la bandera de su escuela para que fuera izada también en la Escuela Superior de Balboa. Pero algunos policías estadounidenses se lo impidieron y el enfrentamiento terminó en la vejación de la bandera panameña. El ambiente de crispación era total.
La jornada terminó con más de 20 manifestantes muertos y centenares de heridos en lo que se conoce como el «Día de los Mártires».
Ese hecho, coinciden todos los analistas, fue el gran detonante para que el Canal de Panamá acabara siendo transferido a manos panameñas más de 35 años después.
El acuerdo Torrijos-Carter
El 3 de abril de 1964 comenzaron las conversaciones entre Estados Unidos y Panamá.
Ambos países se comprometieron a nombrar embajadores especiales para llevar a cabo un tenso diálogo.
«No había vuelta atrás, Panamá sólo aceptaría un nuevo tratado. El presidente Carter lo comprendió y fue así que se logró que EE.UU. firmara el acuerdo. La población panameña estaba convencida de que había que eliminar ese enclave colonial y reclamar lo que nos pertenecía», le dijo el líder manifestante Ríos Torres a BBC Mundo en el año 2019. «O entregaban el canal o sencillamente desaparecía». Y esa sería la base para el convenio que tres años después suscribirían Jimmy Carter y Omar Torrijos.
Las negociaciones que condujeron a la firma de los Tratados Torrijos-Carter fueron arduas y complejas, involucrando años de discusiones intensas, reuniones secretas y esfuerzos diplomáticos por parte de ambos países. Torrijos, conocido por su estilo de liderazgo único y su capacidad para conectar con la gente, asumió la tarea monumental de convencer a los Estados Unidos de que era el momento de devolver el Canal a Panamá. Carter, por su parte, también comprendió la importancia histórica del momento y, pese a las resistencias internas en su país, se mostró dispuesto a negociar un acuerdo justo.
El acuerdo, que finalmente se firmó en la sede la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington el 7 de septiembre de 1977, contempló la suscripción de dos pactos: el Tratado de Neutralidad y el Tratado del Canal de Panamá.
En términos simples, en ellos se acordaba que la soberanía de la Zona del Canal quedaba sujeta a la legislación panameña y se fijaba una fecha para el traspaso del dominio de la vía interoceánica al país centroamericano: el 31 de diciembre de 1999.
Para Carter, con la devolución del canal a los panameños, los estadounidenses demostraron que «como país grande y poderoso, somos capaces de tratar de forma justa y honorable con una nación soberana, orgullosa, pero más pequeña».
En su opición, ese hito sellaba «un nuevo sentimiento de confianza mutua y respeto por Estados Unidos» entre los países latinoamericanos, según informó en aquel entonces el diario The New York Times.