Redacción/Agencias noticiosas
Ante lo que los norteamericanos considera “la impasibilidad” de muchas naciones Europeas, que durante casi tres años no han logrado gestionar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, quien desde su campaña electoral se refirió al tema, ha encomendado al Secretario de Estado, Marco Rubio, al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y al enviado especial Steve Witkoff, reunirse este martes en Arabia Saudí con una delegación rusa encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov para comenzar a negociar dicha posibilidad.

La reunión se efectuará con el fin de conversar sobre el conflicto bélico que se produjo tras la invasión rusa a territorio ucraniano, situación que ha ocasionado la muerte de cientos de miles de personas, entre militares y civiles de ambos bandos. No obstante, por el momento, según lo indicado por Washington, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, no participará en el encuentro hasta tanto no se avance en los términos de conciliación con Rusia.
El ministro Lavrov, por su parte, dijo que no planea invitar a las negociaciones a los líderes de la Unión Europea, los cuales de forma tardía, han reaccionado ante las acciones emprendidas por los estadounidenses, convocando a una cumbre de emergencia en París, que inició el lunes y a la que también acudió el Reino Unido.
Por su parte, Zelenskyy se encuentra en Medio Oriente y ya habló con el líder de Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Mohammed bin Zayed Al Nahyan. No obstante, desde la semana pasada Trump avisó que él mismo podría reunirse con el líder ruso, Vladimir Putin, en Arabia Saudí una vez que sus enviados avanzaran en el diálogo con sus representantes.
Por el momento, lo que se sabe es que, según palabras del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, los delegados de ambos países se enfocarán primeramente en tratar de restaurar las complejas e intrincadas relaciones entre Rusia y Estados Unidos, para luego analizar “con interés y seriedad” el fin de la guerra con Ucrania, un objetivo que “implicará algunas concesiones de ambas partes”.
De acuerdo con fuentes confidenciales citadas por el Wall Street Journal se estima que 280.000 combatientes (200.000 rusos y 80.000 ucranianos) han muerto en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022 y 800.000 han resultado heridos.