Groenlandia desea independizarse

Groenlandia desea independizarse

Euronews y agencias.

El cambio social se produce pocos años después de la victoria de un candidato independentista y tras las amenazas de anexionarse la isla por la fuerza por parte de Donald Trump.

Ni daneses ni otras potencias. Según la empresa demoscópica Verian, los ciudadanos de Groenlandia desean independizarse y formar un Estado propio. La isla, de 57.000 habitantes y bajo la soberanía de Dinamarca, votarían «sí» de celebrarse hoy un referendum de independencia.

Groenlandia acude a las urnas con la independencia en el punto de mira | El Correo
Groenlandia acude a las urnas con la independencia en el punto de mira

Solamente un 28% de los encuestados estaría en contra de separarse definitivamente de los daneses.

La isla tiene vastos recursos sin explotar, pero su economía depende de la pesca y de los subsidios anuales de Dinamarca.

Rechazo a ser parte de Estados Unidos

Hasta el 85% de los groenlandeses no querría que su isla se convirtiera en parte de Estados Unidos -una posibilidad tangible tras los discursos anexionistas de Donald Trump-, mientras que sólo el 6% lo apoyaría. Esto representa un cambio de posición de los ciudadanos árticos tras las amanezas muilitares del republicxano.

Hace unos días, el Primer Ministro de Groenlandia anunció que el 11 de marzo se celebrarán elecciones generales. Se espera que la próxima campaña electoral gire en torno a las aspiraciones independentistas de Groenlandia, el desarrollo de la frágil economía de la isla y las relaciones con Dinamarca y Estados Unidos.

«Estamos en medio de un periodo grave como nunca antes habíamos vivido en nuestro país. No es momento de divisiones internas», ha declarado el primer ministro independentista, Múte Egede, en una publicación en las redes sociales, en la que no mencionó a Trump.

Greenland's PM: We don't want to be Americans – POLITICO
Múte Egede, primer ministro independentista.

La Isla más grande del mundo

Groenlandia es la isla más grande del mundo con 2.166.086 km2 donde viven unos 56.900 habitantes. El 85 % de la isla está cubierta por los hielos persistentes y aquí no se encuentra población alguna. La capital es Nuuk («Godthaab» en danés) con unos 16.000 habitantes. La economía gira alrededor de la pesca y las exportaciones de pescado representan un 85% de las exportaciones totales de esa región.

Groenlandia se convirtió oficialmente en colonia danesa en 1814 después de estar bajo el poder noruego-danés por siglos. Desde la Constitución de Dinamarca de 1953, Groenlandia forma parte del Reino de Dinamarca con una relación conocida como Rigsfællesskabet (Commonwealth de la corona).

En 1979 Dinamarca otorga la autonomía, y en 2009 transfiere un gran parte de las competencias que tenía el gobierno danés al gobierno local groenlandés. Actualmente las competencias de asuntos exteriores, seguridad y política financiera siguen permaneciendo a Dinamarca.

A diferencia de Dinamarca, Groenlandia no es miembro de la Unión Europea. Pese a ello, envían a dos diputados al Folketing (parlamento) danés.

Groenlandia: el precio de la independencia

Visitado 46 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *