La Ley 4/3

La Ley 4/3

William Hayden, economista y escritor.

El culebrón de esta semana fue la no aprobación por la vía rápida de la Ley 4/3. Algunos diputados en contubernio con los empresarios quieren aprobar a huevo el proyecto, es decir sin mayor discusión y silenciando a los que se le oponen.

Gobierno se une con alcaldes y empresarios por jornadas 4x3 - Diario Extra

Vimos a Pilar Cisneros rogando y suplicando en la Asamblea Legislativa la aprobación de la vía rápida. Asimismo, vimos al presidente Chaves rodeado de empresarios, que hace poco tiempo mandó a la m…, -en especial los de Ucaeep también rogando por su aprobación-. Caso insólito en la conducta confrontativa de ambos personajes.

Jornadas esclavizantes

De los políticos y con aspiraciones presidenciales solo Álvaro Ramos se ha pronunciado en contra de la vía rápida y se inclina por una discusión más pausada dado sus consecuencias. Los otros ni fu ni fa, lo cual implica que están de acuerdo con las jornadas esclavizantes del trabajo.

La pretendida ley busca cambiar en forma voluntaria y en casos especiales que la jornada laboral diurna de ocho horas, que viene desde el año 1943, sean de doce y sin el pago de horas extras. Se terminan las horas extras.

Para empezar esto implica un cambio al artículo 58 de la Constitución Política que establece: “La jornada ordinaria de trabajo diurno no podrá exceder de ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas a la semana. La jornada ordinaria de trabajo nocturno no podrá exceder de seis horas diarias y treinta y seis a la semana”. Esto quedó consagrado a su vez en el artículo 136 del Código de Trabajo. Que yo conozca el artículo constitucional no se ha modificado y por lo tanto la Ley 4/3 es inconstitucional.

Esclavitud laboral: un flagelo que se enraiza en mercado laboral costarricense • Semanario Universidad

No me explico cómo se gasta tanto tiempo y dinero redactando y rogando por la aprobación de una ley ordinaria que roza con la constitución. Dicho artículo (58) solo puede ser modificado con una reforma parcial a la Carta Magna mediante el procedimiento establecido en el artículo 195 que entiendo no se ha hecho. Pero partiendo del supuesto que le encontraron la comba al palo y con alguna matráfula la aprobarán, veamos algunas de sus ventajas y desventajas.

¿A quién beneficia?

A los empresarios. Bajo el pretexto que es una forma de aumentar la productividad y hacerse más eficientes en sus procesos productivos lo que hay detrás es una ganancia en el sentido de que dejan de pagar horas extras, por lo general cuatro por trabajador a un costo de la mitad del salario normal por hora. Con esta ganancia salarial los empresarios maximizan sus beneficios (utilidades). Se hacen más ricos.

Por ejemplo: Un trabajador gana 1.000 colones la hora y trabaja 8, se gana 8.000 en tiempo ordinario, pero además trabaja 4 horas en tiempo extraordinario a 1.500 la hora se gana 6.000. En total 14.000. Con la nueva ley trabaja 12 horas y se gana 12.000, en comparación con los 14.000 perdió 2.000, un 14.3% que se lo gana el empresario. Pero si los empresarios fueran altruistas, los motivara el bienestar de la sociedad y decidieran trasladar esta ganancia a reducir el precio de los productos que fabrican y venden al consumidor pues estarían contribuyendo a bajar el costo de vida que se mantiene alto en esta Administración de Chaves. Pero esto es un sueño de opio. No va a ocurrir.

¿A quién perjudica?

A los trabajadores. Primero tendrían una pérdida en sus ingresos (14.3%) al dejar de trabajar horas extras. Se hacen más pobres. Por esto la Conferencia Episcopal dice que la Ley 4/3 precarizan el trabajo.

COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL | CICR

Deterioro de la salud ocupacional

Con la nueva ley los trabajadores tienen que pasar doce horas trabajando (la mitad del día) en vez de ocho, es una forma de esclavitud laboral. Suponiendo que gastan al día dos horas (ida y vuelta) en bus, significa que 14 horas del día (58%) se le van en trabajo. En compensación (el confite) se dice que tendrán tres días de descanso a la semana. Mentira en realidad solo uno más, los viernes, porque sábados y domingos existen ahora.

Mejora de la calidad de vida

Otro confite, se mejora la calidad de vida al tener más días de descanso y podrán hacer turismo interno. Esto es difícil con ingresos menores a no ser que se vayan de come huevos y en tiendas de campaña y tragar arena en las playas, porque los hoteles ni hablar son carísimos, tan caros que han espantado a los turistas extranjeros y el país está sacrificando a su gallinita de huevos de oro. (el Turismo). Por otro lado, si los hijos de los trabajadores asisten los viernes a las escuela y colegios no podrán irse a las playas. De nada les sirve un día más de descanso, a no ser que un descocado diputado proponga que la educación, que ahora es un desmadre chavista con la exministra de apellido “No Me dio La Gana”, que las clases escolares y colegiales sean de lunes a viernes.

Se mina la base de la familia

Supongamos una ama de casa y jefa de hogar. Miles de mujeres en el país en estas condiciones que trabajan 8 horas al día y tienen tiempo de llevar a sus hijos a las escuelas y estar con ellos en horas de la tarde preparándoles las comidas y revisando sus tareas.

18.800+ Madres Colegio Fotografías de stock, fotos e imágenes libres de derechos - iStock | Madres hablando, Madres con hijos

Con 12 horas de trabajo diario ya no pueden llevar s sus hijos a las escuelas y menos preocuparse por las labores escolares. No tendrían tiempo. Están agotadas y muertas de cansancio. Además, quien cuida de sus hijos cuando salgan de escuelas y colegios y ellas están trabajando. Tendrían que pagar “cuidadores” y con qué ingresos extras. Por esto la Conferencia Episcopal dice que la Ley 4/3 minaría la base de las familias.

Se induce al analfabetismo profesional de los adultos

Se pierde la oportunidad que ahora existe del estudio nocturno de bachillerato y Universitario. ¿Quién después de 12 horas continuas de trabajo agotador va a tener aliento para salir a estudiar de noche partiendo del supuesto que estas dependencias ajustan sus horarios?

La ley es contraproducente, inconstitucional, dañina y solo favorece a los empresarios. Volveríamos a las luchas sociales del siglo XIX de la explotación del hombre por el hombre, a la esclavitud del trabajo efectuada por pocos patronos en contra de miles de trabajadores y a las luchas sociales de Max y Engel por la reivindicación del proletariado. Puede pasar. La vida es un péndulo y cobrarían importancia los partidos comunistas después de cincuenta años de su aprobación.

La reducción de la jornada laboral frente a la productividad

Y qué pasaría si los empresarios extranjeros domiciliados en Zonas Francas que apoyan con entusiasmo la Ley 4/3 les diera por emular a Sergey Brin, cofundador de Google, que impulsa jornadas laborales sin descanso de sesenta horas sin fines de semanas libres ni feriados, trabajadores esclavos postrados al nuevo becerro de oro: La Productividad. Correríamos como siervos menguados a modificar nuestras leyes, porque malinchistas sí somos.

En conclusión, o se archiva dicho proyecto por ser inconstitucional, o por la gravedad de su trascendencia se le da el trámite normal de toda ley, sereno y reposado, examinando con lupa los pros y los contras.

Visitado 19 veces, 19 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *