La papaya: un invento humano.

La papaya: un invento humano.

Fernando Fernández, Revista Visión CR.

Hoy en día la papaya es una fruta muy común que se consume alrededor de todo el mundo. De hecho se estima que es la tercera fruta tropical más producida en el mundo.

Sin embargo, esto no siempre fue así. La papaya, como muchas otras especies de plantas que consumimos, surgió por un proceso de domesticación a partir de plantas silvestres, las cuales fueron modificándose de acuerdo a las preferencias de los humanos durante muchos años. Incluso se podría decir que la papaya que comemos es un
“invento” humano.

Información sobre el árbol de la papaya | Wikifarmer
El nombre científico de la papaya es Carica papaya L.

El nombre científico de la papaya es Carica papaya L., y pertenece a la familia de plantas conocida como Caricaceae. Se estima que la especie se originó hace aproximadamente 25 millones de años en alguna
zona de Mesoamérica (Carvalho y Renner2012).

Se cree que los mayas fueron los responsables del inicio de la domesticación de la especie al comenzar su cultivo. Después de la conquista española en el siglo XVI, la papaya empezó a ser transportada y
comercializada a otras partes del mundo.
Esto permitió que actualmente exista una gran cantidad de variedades de papaya con diferentes características de tamaño, sabor o color.

¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?

La papaya es rica en vitaminas A, C, complejo B, y minerales como el potasio, el magnesio y el ácido fólico, por lo que ofrece beneficios para la salud cardiovascular, la salud ocular y la piel.

Es alta en betacarotenos, un antioxidante que neutraliza los radicales libres y ayuda al sistema inmunológico a protegerse de distintas enfermedades.

Una papaya mediana proporciona alrededor de 4.7 g de fibra que contribuyen a mantener limpio y sano el intestino previniendo el estreñimiento y contribuyendo a la buena digestión. Además, regula los niveles de azúcar e insulina en sangre.

Contiene papaína, la cual es una enzima que posee propiedades antiinflamatorias y es bactericida. Suele utilizarse también en productos cosméticos, pues se ha demostrado que mejora el contenido de colágeno de la piel y también puede actuar como agente exfoliante.

Lechosa o papaya? Curiosidades de nuestras frutas tropicales | Mis Raíces Latinas
Contiene vitamina B1, B2 y B3 al igual que C, A y K y minerales tales como el calcio, fósforo, hierro, potasio entre otros.

Otro de los nutrientes importantes que nos aporta esta fruta es la colina, que nos ayuda a dormir mejor, tener movimiento muscular, mejorar el aprendizaje y la memoria, también mantiene la estructura de las membranas celulares, ayuda en la absorción de grasa y en la reducción de la inflamación crónica.

Contiene vitamina B1, B2 y B3 al igual que C, A y K y minerales tales como el calcio, fósforo, hierro, potasio entre otros. Es una de las mejores frutas si sufres problemas digestivos gracias a la enzima papína, que sólo la contiene la papaya. Evita el estreñimiento ya que contiene mucho agua y fibra. También es antioxidante pero no previene el envejecimiento. Es una fruta muy poco calórica debido a que casi no contiene hidratos de carbono. La papaya es buena para nuestra piel y cabello promoviendo el crecimiento del mismo. Nos ayuda con las defensas del organismo gracias a su vitamina C. Es un gran cardioprotector gracias a la fibra, el potasio y las vitaminas que contiene. Contiene colina, y nos ayuda con el sueño y el movimiento muscular.

Valor nutricional por cada 100gr:

Energía 43Kcal
Carbohidratos 10,8gr
Azúcar 7,82mg
Fibra 1,7g
Sodio 8mg
Agua 88,06g

11 Propiedades Y Beneficios De La Papaya - FullMusculo.com

Conservación y trucos:

La mejor manera para consumir la papaya es haciendo un corte longitudinal. Su interior tiene una pulpa carnosa de color naranja con semillas de color negro que deberá retirar ya que son muy amargas.

Su sabor es una mezcla entre melón y albaricoque y si quiere potenciarlo, eche unas gotitas de lima antes de consumirla. Deberá madurar a temperatura ambiente, si está muy madura aguantará en la nevera de 5 a 6 días. La papaya puedes consumirla como fruta o también puedes hacer crema de papaya, mermeladas, batidos. La puede incorporar también al yogurt. Además, las papayas se pueden comer estando maduras; siempre y cuando no tengan marcas en la piel.

Receta y usos en la cocina:

El sabor dulce que tiene la papaya hace que podamos combinarla en platos dulces y salados. Se pueden hacer zumos para los desayunos, incorporando mango. O en una deliciosa macedonia de frutas.

Para comer puede incorporar la papaya a sus ensaladas o hacer una crema de papaya con salmón; para la salsa de papaya deberá sofreír 1 pimiento verde y otro amarillo, 1 cebolla y una papaya cortada en tacos y cocina durante 3 minutos aproximadamente. Añada 1/2 vaso de vino blanco y sube el fuego para que el alcohol se evapore. Después añada una pizca de una guindilla y 200ml de caldo de verdura, cuece hasta que la salsa espese y pasa por la batidora.

La papaya es la favorita de muchos por las mañanas, pues suele incluirse en el desayuno. se puede consumir sola o mezclarla con otras frutas. También se puede acompañar con algún yogur natural sin azúcar, avena o amaranto y frutos secos para tener un plato completo, balanceado y delicioso.

Propiedades de la papaya beneficiosas para la salud
La papaya es la favorita de muchos por las mañanas, pues suele incluirse en el desayuno.

Sin importar la hora del día que se consuma, sencillamente su dulce sabor lo atrapará.

 

Visitado 118 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *