Los King Kats

Los King Kats

Fernando Fernández, Revista Visión CR.

A finales de la década de los años sesentas, en el Barrio Escalante de San josé -hoy convertido en Zona Rosa capitalina, nació un grupo musical que fue pionero, junto a los Vikingos y los Thunder Boys, del rock en nuestro país.

Conversando con Luis Muñoz, conocido músico costarricense que radica en los Estados Unidos pero viene con cierta frecuencia al país, pude precisar que los King Kats nacieron en la casa de los González Truque, a finales de 1967, en ese residencial capitalino exclusivo de ese entonces.

Sus integrantes, todos muy jóvenes, fueron Augusto Rodríguez Payton (Chati) quien era la voz principal del grupo y tocaba la guitarra rítmica; Ronald Cartín en el bajo y Koki González en el requinto. Chepe González en los teclados y Luis Muñoz en la batería.

«Más tarde -relata Luis Muñoz- Koki y Chepe se pasaron a vivir a una hermosa casa en los Yoses, la cual incluía un cuarto de música. Para esa época -advierte- Ronald Cartín ya había decidido dejar la música por el tenis, por lo que otros músicos tomaron su lugar, entre ellos Frank Fera y Lázaro».

La influencia de los Beatles

Al referirse a los antecedentes musicales que dieron origen a Los King Cats, Luis Muñoz destaca que el haber descubierto siendo aún muy joven una serie de reportajes en la revista Vanidades, que su madre recibía cada 15 días, reportajes que hablaban de los Beatles, fue un hecho que lo transformó por completo, «a tal punto que las mejengas en la plaza de La Loma, las salidas semanales con amigos al cine California y cine Aranjuez y las exploraciones del río Torres en el cafetal de don Juan Dent, que rodeaba mi casa, pasaron a un segundo plano, y mi vida se convirtió en tratar de lograr hacer lo que los «Fab Four» estaban haciendo en Inglaterra. Yo quería ser Ringo Star».

Música por los cuatro costados

Dato curioso: el padre de Luis tuvo 16 hermanos y hermanas y cada uno de ellos tocaba un instrumento musical, la gran mayoría como amateurs, y cuenta la historia que los domingos después de misa, toda la familia se reunía a tocar música. Además, una hermana de su abuelita Otilia Fonseca fue compositora de mazurcas y valses, por lo que te darás cuenta que ya la música venía en su genética.

Día Mundial del Rock: Primera banda de rock de tica tiene nombre de un sabroso plato de comida | La Teja
Lalo Rojas.

5 «carajillos» amantes del rock

Volviendo al origen del grupo, Muñoz relata con cierta nostalgia que fue así  «como esos 5 carajillos de barrio empezamos a tocar constantemente, algunos de nosotros recibiendo clases de percusión con el famoso Víctor Pacheco «Cuartica» del grupo Los Álamos, y de guitarra con Lalo Rojas, integrante del maravilloso Trío Alma de América. Recuerdo que Lalo trabajaba en una zapatería al costado oeste del parque central, ahí lo ibamos a recoger en carro todas las semanas y lo llevábamos a la casa de Chati Rodríguez donde nos enseñaba a tocar».

Asimismo, Muñoz menciona que otros de sus compañeros, a puro oído, sacaban las partes de canciones de grupos como Led Zeppelin, los Kinks y Eric Burdon y los Animals.

Un regalo inolvidable

Para Muñoz y Los Kings Cats hubo -y lo recordarán por siempre- un momento inolvidable en su vida musical y esa vivencia se produjo el 25 de diciembre de 1967. «Recibí una llamada de Koki González  -cuenta Pelín Muñoz- quien me pidió que fuera a su casa. Esta tarde Chati Rodríguez y yo llegamos juntos, tocamos la puerta y cuando Koki abrió nos dijo que cerráramos los ojos y que entráramos. Lo hicimos tal y como él nos lo pidió. Él nos llevó a una habitación en el primer piso y nos dijo: ahora sí, abran los ojos».

Muñoz y Rodríguez contemplaron atónitos, perplejos, el mejor equipo musical que existía en el mercado mundial: guitarras Gibson, Fender y Mosrite, un órgano Hammond, una batería Ludwig con platillos Zidljian, unas columnas y micrófonos Shure, amplificadores Vox exactamente como los de los Beatles…

«Antes de eso yo había estado tocando un redoblante Sonor que mi padre me había comprado en Bansbach para mi cumpleaños, y un frutero de metal que me había robado de la mesa del comedor de mi casa. Y ahora, enfrente mío estaba una batería exactamente igual a la de Ringo», rememora Muñoz.

Génesis del rock en Costa Rica

Mucha gente piensa que la génesis del rock en Costa Rica se dio en la década de los años ochentas. Sin embargo, desde los sesentas ya existía un ambiente musical extraordinario en el mundo del rock, con grupos como los Vikingos, los Thunder Boys, Los King Kats, Blood intersection, Fire Yeah y muchos más.

«Yo recuerdo subraya Pelín- haber tocado en la plaza de toros de Zapote, en la plaza Bonanza, en el Gimnasio Nacional, en el cine Capri, en el estadio de Heredia y en muchos lugares más, abarrotados de gente. Y vale la pena mencionar aquí que la galería Amighetti de Zulay Soto, y clubes como el Sapo Triste, Albert The First, Snoopy’s y la Cueva de los Vikingos fueron lugares de gran importancia para el desarrollo del rock’n’roll en Costa Rica.

Los King Kats grabaron una de las primeras canciones de Rock pesado original en Costa Rica, llamada Midnight Sundhine, la cual logró llegar al puesto número Uno del Popularímetro de Radio Juvenil.

Los Vikingos de Costa Rica, Mejor
Los Vikingos de Costa Rica.

Más adelante, en 1969, miembros de los King Kats y Los Vikingos se fusionaron y formamos el grupo Organized Confusion, «un segundo capítulo en una vida desde ya, dedicada por completo al 4to Arte».

Crecimiento del rock en Costa Rica

Luego aparecerían en escena grupos como La Izquierda Erótica, el Pibe Hine, el Trío de Rock Acústico con Pamela Johnson y Alvaro Fernández, el Proyecto Compadre, Pelín…

«Finalmente, apunta Muñoz, la migración a los Estados Unidos en 1974, siguiendo a mi musa Holly Christopher quien es aun mi esposa, un largo amorío con el jazz que ha dado fruto a una docena de discos de composiciones originales que me han establecido de buena forma en el ámbito jazzístico internacional , y a una vida artística y personal por la cual estoy enormemente agradecido hasta el día de hoy».

Midnight Sunshine, (abajo), logró llegar al puesto número Uno del Popularímetro de Radio Juvenil. Que la disfruten!

Visitado 197 veces, 197 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *