Nutricionistas alientan a población a servir platos con alimentos multicolores

Nutricionistas alientan a población a servir platos con alimentos multicolores

María Isabel Solís R., periodista y salubrista

 La necesidad de que en la mesa de la población costarricense se sirvan platos de comida que tengan gran variedad de colores, sugirieron especialistas en nutrición, con el propósito de mejorar el apetito y garantizar un mayor aporte de diferentes nutrientes como vitaminas, minerales, fibra y fitonutientes.

Por qué es buena idea preparar platos llenos de color? - VIKIKA Blog

VisiónCR consultó a diferentes especialistas y coincidieron en la trascendencia de que, en todos los tiempos de comida, se presenten alimentos que tengan una diversidad de colores y argumentaron que ningún color es más importante que otro, pues todos aportan nutrientes de gran importancia para el bienestar del ser humano.

Con ese propósito, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) desarrolla una fuerte campaña en los diferentes servicios de salud, en la que invita a la población a formar platos donde estén presentes la mayor cantidad de colores: anaranjado, amarillo, morado, rojo, verde…para mejorar la nutrición de la población costarricense.

Revista SOMOS CR: Ejercitarse y comer bien fortalece las defensas para enfrentar al COVID-19

La Dra. Grace Murillo, Coordinadora Nacional de Nutrición de la CCSS, explicó que cuando hay variedad de colores, se garantiza que el plato sea más completo nutricionalmente, porque los colores determinan la existencia de más vitaminas y minerales.

Además, argumentó que, desde el punto de vista de presentación, resulta más apetitoso a la vista por lo que se promueve su consumo, especialmente cuando se trata de personas inapetentes o población infantil.

Entre tanto, Pablo Mora, subdirector de la escuela de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana, dijo que el tema de la diversidad de colores representa una estrategia visual para consumir una dieta variada, en virtud de que esa es la base de una adecuada nutrición y lo más importante, que sea sostenible a lo largo del tiempo.

Pablo Mora-Poveda - Coordinador de investigación - Universidad Hispanoamericana (CR) | LinkedIn
Pablo Mora Poveda – Coordinador de investigación – Universidad Hispanoamericana..

El especialista dijo que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una dieta diversificada ayuda a prevenir deficiencias de micronutrientes, conocidas como «hambre oculta», en virtud de que los alimentos, especialmente las frutas y los vegetales, son una fuente en antioxidantes, compuestos bioactivos y vitaminas que promueven la salud general.

Mora destacó que no existe un color mejor que otro, porque cada uno aporta algún compuesto bioactivo diferente y la suma de todos es lo que genera la buena salud nutricional.

Por su parte, la nutricionista, María Laura Patiño, la presencia de multicolores en los platos es súper importantes por varios motivos.  Por ejemplo, adujo, que desde el punto de vista organoléptico el plato se ve más atractivo y esto ayuda a que mejore el apetito de las personas.

Destacó que una de las estrategias que emplean los y las profesionales en nutrición, cuando se prepara un menú en un servicio de alimentos, es que el plato tenga variedad de colores para que se vea más atractivo y los comensales tengan más ganas de seguir consumiendo.

Se sabe, dijo, que según los colores de los alimentos se pueden identificar algunos nutrientes, por ejemplo, en el caso de los alimentos amarillos y naranjas como los cítricos, son ricos en vitamina C; los alimentos rojos y morados como las bayas son ricos en antioxidantes.

El significado de los colores de los alimentos - Blog Sedovin
Según los colores de los alimentos se pueden identificar algunos nutrientes.

Los alimentos y sus colores protegen

La FAO también consideró que los alimentos rojos y anaranjados como tomates, zanahorias, pimientos, son ricos en vitamina C, licopeno y betacarotenos, que tienen propiedades antioxidantes y contribuyen a la salud ocular y a la protección contra enfermedades cardiovasculares.

Los de color verdes como espinacas, brócoli, lechuga contienen clorofila, folato, vitamina K y minerales como el hierro y el calcio que  son importantes para la sangre, los huesos y el sistema inmunológico.
Los alimentos morados y azules como las moras, las uvas, las berenjenas son ricos en antocianinas, que tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

Alimentos amarillos como plátanos, ayote y pejibaye, proporcionan vitamina A y carotenos, que son vitales para la salud de la piel, la visión y el sistema inmunológico.

Beneficios de las frutas y verduras según su color | vidasaludable.serunion.es

La diversidad de colores, según la FAO, tiene efectos protectores contra las enfermedades cardiovasculares, las crónicas, ciertos tipos de cáncer, la diabetes tipo 2, enfermedades neurodegenerativas.  También ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, a proteger contra el envejecimiento a mejor el metabolismo, la digestión y la regeneración celular.

La FAO, al igual que la CCSS alienta para que las personas y las comunidades adopten una alimentación colorida como parte de una estrategia más amplia para mejorar la nutrición y prevenir enfermedades.

Visitado 103 veces, 1 visita(s) hoy