¡Palestinos refugiados regresan a casa!

¡Palestinos refugiados regresan a casa!

Redacción y agencias.

Los palestinos desplazados comenzaron a regresar a sus hogares antes de que el alto el fuego entre Israel y Hamás entrara en vigor, encontrando una devastación masiva.

Los 1,9 millones de palestinos desplazados comenzaron a regresar a sus hogares este domingo, incluso antes de que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás entrara completamente en vigor ayer a las 11:15 hora local. La devastación que encontraron refleja la magnitud de una guerra que ha dejado más de 46.000 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza.

La ayuda empieza a entrar en Gaza y los refugiados palestinos regresan a casa | Euronews

Entre los retornados se encuentra Majida Abu Jarad, quien junto a su familia ha tenido que huir siete veces durante los últimos 15 meses de conflicto. «Tan pronto como dijeron que la tregua comenzaría el domingo, empezamos a empacar nuestras maletas y decidir qué llevaríamos, sin importar que todavía viviéramos en tiendas de campaña», expresó Abu Jarad.

La destrucción masiva es evidente en todo el territorio. Según datos de la ONU, el 69% de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas, incluyendo más de 245,000 hogares. La reconstrucción podría llevar más de 350 años si Gaza permanece bajo el bloqueo israelí.

La destrucción de Gaza tras los ataques de Israel en seis imágenes impactantes

Mohamed Mahdi, padre de dos hijos y desplazado de Gaza, describió el ambiente al regresar: «La gente estaba celebrando. Están felices. Comenzaron a limpiar las calles y a quitar los escombros de sus hogares. Es un momento que han esperado durante 15 meses».

El conflicto estalló tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, que causó aproximadamente 1.200 muertes y el secuestro de cerca de 250 personas. La respuesta militar israelí ha sido devastadora, con el Ejército israelí afirmando haber eliminado a más de 17.000 militantes, aunque sin proporcionar evidencia.

A pesar de la incertidumbre sobre el futuro y la gobernabilidad del enclave, muchas familias encuentran alivio en el cese temporal de las hostilidades. Como resume Abu Jarad: «Permaneceremos en una tienda de campaña, pero la diferencia es que el sangrado se detendrá, el miedo se detendrá, y dormiremos tranquilos».

El Ejército Israelí bombardea una mezquita en el campo de refugiados de Jenin

Ayuda humanitaria entrando desde Egipto

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU informó de que han empezado a entrar camiones en Gaza a través de dos cruces tras el alto el fuego.

En un post en X, el PMA dijo que los primeros camiones transportaban harina de trigo y paquetes de alimentos listos para el consumo. Afirmó que su objetivo es entregar alimentos diariamente a lo largo de los corredores humanitarios que incluyen los pasos fronterizos de Egipto, Jordania e Israel.

«Este alto el fuego es crucial para la respuesta humanitaria. Hay que garantizar la seguridad y el acceso», declaró la agencia.

Ayuda humanitaria

Al menos 330 camiones de ayuda humanitaria entraron este domingo desdeEgipto a la Franja de Gaza  en el marco del primer día de alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, informaron medios egipcios.

“330 camiones de ayudaentraronen los cruces de Kerem Shalom y Al Auya, incluidos 20 camiones de combustible”, indicó el canal Al Qahera News, cercano a la Inteligencia egipcia.

La mayor parte de los camiones de ayuda estáncargados con alimentos no perecederos como arroz, legumbres, pasta y aceite, además de bidones con agua, enseres como mantas y edredones, material sanitario y combustible.

Estos son los primeros camiones de ayuda que pasan de Rafah tras hacerseefectivo el acuerdo de alto el fuego, el cual estipula que unos600 camiones con ayuda serán ingresados a diario a Gaza, de ellos 50 con combustible.

Primeras liberadas.

Este 19 de enero, el grupo islamista puso en libertad a tres mujeres, como establece el acuerdo de tregua con Israel, que mantenía secuestradas desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Un total de 33 rehenes deben ser entregados gradualmente en la primera fase de la tregua, de seis semanas, a cambio de 1.904 palestinos presos en cárceles israelíes. Aquí, lo que conocemos de las primeras muejres que ya se encuentran en su país tras más de 15 meses en cautiverio.

Archivo: combinación de fotografías de las rehenes en manos de Hamás que deben ser liberadas este 19 de enero: Romi Gonen, Damari y Doron Steinbrecher.
Fotografía de las tres mujeres liberadas este 19 de enero: Romi Gonen, Damari y Doron Steinbrecher. © Reuters/Graficación France 24

Los primeros tres rehenes que regresaron a la libertad este 19 de enero son mujeres civiles. Dos tienen doble nacionalidad:

Romi Gonen

Gonen, una bailarina, tenía 23 años cuando hombres armados de Hamás la secuestraron en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023.

Una imagen proporcionada a Reuters muestra a la rehén israelí Romi Gonen, quien fue secuestrada durante el letal ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás.
Romi Gonen, quien fue secuestrada durante el letal ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás.

La joven,también de nacionalidad rumana, pasó horas escondida de los hombres armados con varios amigos antes de que le dispararan en la mano. Se encontraba hablando por teléfono con su familia cuando la oyeron decir: «Voy a morir, hoy». Lo último que sus seres queridos oyeron decir a los atacantes, en árabe, fue «está viva, vamos a llevárnosla». Su teléfono fue rastreado más tarde hasta una ubicación en la Franja de Gaza.

Doron Steinbrecher:

Steinbrecher, de 30 años, se desempeñaba como enfermera veterinaria, cuando fue llevada a Gaza desde su casa en el kibutz Kfar Aza, una de las comunidades más afectadas por el sangriento ataque de Hamas, hace más de 15 meses, en el sur de Israel.

Una fotografía sin fecha obtenida el 19 de enero de 2025 de la sede del Foro de Familias de Rehenes muestra un cartel del rehén israelí Doron Steinbrecher, tomado por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023 por militantes de Hamás.

 

 

 

 

Unas horas después de que comenzara el ataque, la mujer llamó a sus padres para decirles que tenía miedo y que los hombres armados habían llegado a su edificio. Luego envió un mensaje de voz a sus amigos en el que afirmó: «Han llegado, me tienen».

Una fotografía sin fecha obtenida el 19 de enero de 2025 de la sede del Foro de Familias de Rehenes muestra un cartel del rehén israelí Doron Steinbrecher, tomado por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023 por militantes de Hamás. © Foro de Familias de Rehenes/AFPEmili Damari

Esta joven de doble nacionalidad, británica e israelí, tenía 28 años cuando fue secuestrada de su casa, en el kibutz Kfar Aza. Damari creció en Londres y es fanática del equipo de fútbol Tottenham Hotspur.

Según su madre, le dispararon en la mano, le hirieron con metralla en la pierna, le vendaron los ojos, la metieron a empujones en la parte trasera de su propio auto y la llevaron a Gaza.

Emily Damari, una rehén británico-israelí que fue secuestrada en el letal ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, aparece en esta foto sin fecha.
Emily Damari, una rehén británico-israelí que fue secuestrada en el letal ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás.Las tres fueron puestas en libertad después de las 16:00, hora local, de este 19 de enero, según los términos a los que se comprometió Hamás.

A cambio, Israel debe entregar 97 palestinos presos este domingo. Forman parte del total de 1.904 personas en cárceles israelíes que el Estado de mayoría judía se compromete a liberar gradualmente en la primera etapa de la tregua, de seis semanas.

En el grupo se encuentran mujeres, adolescentes, y cerca de 200 hombres condenados a pena perpetua por participar en ataques contra civiles.

La tregua comenzó a las 11:15 a.m. hora local y horas después, un convoy de la Cruz Roja se dirigió a Gaza, la estrecha franja de tierra a lo largo de las costas del mar Mediterráneo, y consiguió la liberación -como se apuntó atrás- de Romi Gonen, de 24 años, Emily Damari, de 28, y Doron Steinbrecher, de 31.

Mientras tanto, Israel comenzó a trasladar a decenas de prisioneros palestinos hacia Gaza. Israel se había comprometido a liberarlos como parte del acuerdo de alto el fuego acordado la semana pasada después de un año de negociaciones inútiles.

El presidente estadounidense, Joe Biden, que impulsó las negociaciones que condujeron a la tregua, dijo en su último día completo en el cargo: «Después de tanto dolor, destrucción y pérdida de vidas, hoy las armas en Gaza se han silenciado».

Visitado 37 veces, 1 visita(s) hoy