Población femenina es más vulnerable a las caídas

Población femenina es más vulnerable a las caídas

María Isabel Solís Ramírez, periodista y salubrista.

La mayor parte de las personas que se atienden en los servicios de Hospitalización y Emergencias de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ocurren por caídas son mujeres.

De acuerdo con datos emanados del área de Estadísticas de la Salud de esa institución aseguradora, en el 2024, se atendieron en los servicios de Emergencias 9 300 personas, de ellas el 62.8% pertenecían al sexo femenino.

Riesgo de caídas para personas mayores durante la pandemia

Si se analizan los datos de egresos hospitalarios, también se presenta el mismo resultado: el 58.22% eran mujeres.

Uno de los aspectos más relevantes de los datos es que el aumento se produce a expensas de las mujeres mayores de 65 años, pues son ellas las que más llegan a los hospitales víctimas de caídas, toda vez que en otros grupos de edad no se observan tales diferencias y más bien en los primeros años de vida son los hombres quienes más se caen.

En el 2024, la CCSS egresó a 8 594 personas por esta causa, de ellas 4 671 eran mujeres y 2 612 eran mayores de 65 años, mientras que en sus servicios de Emergencias se atendieron 9 300 personas: 5 843 eran mujeres y de ellas 2 323 sobrepasaban los 65 años de edad.

Para los especialistas, tales resultados tienen una explicación: las mujeres viven más años que los hombres y son mayoría después de los 65 años.  Otro de los aspectos relevantes es que tienen mayor riesgo de sufrir osteoporosis.

De acuerdo con información de la Clínica Mayo, la osteoporosis hace que los huesos se debiliten y se vuelvan frágiles, al punto que una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura. Las fracturas por osteoporosis ocurren, con mayor frecuencia, en la cadera, en la muñeca o en la columna vertebral.

El balance y actividad física para prevenir caídas y fracturas de pacientes con osteoporosis

Según la misma fuente, esta enfermedad afecta a hombres y a mujeres de todas las razas, pero las mujeres de piel blanca y las asiáticas, especialmente las posmenopáusicas, son las que tienen mayor riesgo. Los medicamentos, la alimentación saludable y el ejercicio que soporta el peso corporal pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea o a fortalecer los huesos que ya están débiles. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20351968

Entre tanto, una publicación del 2024 en Harvard Health Publishing señala que el mayor riesgo de caída en la población femenina se explica por la pérdida de estrógeno después de la menopausia, lo que afecta severamente los huesos y los músculos.

Se suma a esta situación, los problemas de incontinencia urinaria, toda vez que las carreras hacia al baño elevan las posibilidades de caerse. Esta población, según la publicación de Harvard, se puede producir también porque las mujeres toman más antidepresivos cuyos efectos secundarios pueden producir mareos y disminución del estado de alerta.

Otro de los aspectos señalados es que la mujer es muy dada a realizar multitareas lo que eleva el riesgo de sufrir estos accidentes. https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/why-women-take-the-fall.

Se acerca la mayor explosión demográfica de adultos mayores y Costa Rica sigue indiferente
Dr. Fernando Morales: «debería establecerse un plan preventivo contra caídas».

El Dr. Fernando Morales Martínez, geriatra y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica, destacó que si bien existen factores extrínsecos que se deben revisar como las barreras arquitectónicas en hogares y sitios públicos, existen elementos intrínsecos que elevan la vulnerabilidad en el extremo de la vida y citó la gran cantidad de medicamentos que toma la población, los problemas de visión, las descompensaciones que sufren por las enfermedades crónicas, los problemas de equilibrio y problemas neurológicos.

De acuerdo con la autoridad geriátrica es necesario que en el país se establezca todo un plan preventivo contra caídas pues producen incapacidad, hospitalizaciones y hasta muertes.

Visitado 28 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *