Fernando Fernández, Director Revista Visión CR.
Ganó la contienda interna liberacionista con el 81,4% de los votos, Con el 53,8% de los sufragios escrutados,
“Me llamo Álvaro Ramos, soy el candidato de Liberación Nacional y vamos a ganar”.
El economista obtuvo el 81,4% de los votos válidos emitidos, según el primer corte ofrecido por el presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI), Enrique Alvarado Peñaranda, con el 53,8% de las mesas escrutadas.
Con 970 juntas contabilizadas, se registraron 71.390 votos. De ese total, Ramos obtuvo 56.219. El segundo lugar lo obtuvo el diputado Gilberth Jiménez, con el 9,6 % de los sufragios, 6.648 votos. Más atrás, quedaron la diputada Carolina Delgado (3.238) y el exviceministro de Hacienda Marvin Taylor (2.942).
Como se recordará, Ramos ejerció la presidencia de la CCSS en los primeros cuatro meses de la administración Chaves Robles, pero fue destituido por el presidente Rodrigo Chaves deboido un desacuerdo en torno al aumento salarial reetroactivo aprobado por la Junta Directiva de la Caja para sus 63.000 empleados.
Antes de ello, el ahora candidato laboraba en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Suiza. También se desempeñó como superintendente general de Pensiones durante cinco años, de junio del 2015 a abril del 2020.
Pidió al país unirse en una sola fuerza
Tras conocer los resultados, Álvaro Ramos llamó a sus contendores a unirse en una sola fuerza y aseguró que este triunfo es el primer paso para liberar a Costa Rica de un “liderazgo tóxico”, de “discursos de miedo y de odio” que no nos van a llevar a ningún lado.
“Desde ya invitamos a todos los costarricenses, liberacionistas y no liberacionistas. Tenemos que buscar la agenda común. Los puentes están tendidos, los llamamos.
“La renovación ya había empezado y hoy se materializó, la renovación va a continuar”, sentenció el candidato del PLN.

Ramos aseguró que ha estado escuchando los anhelos y frustraciones de los ticos y es consciente de que “la gente está enojada, por las promesas incumplidas. Tienen razón, tenemos que resolver los problemas, tenemos que empoderarlos, necesitan el apoyo de quienes aspiramos a liderar el Poder Ejecutivo”.
“Nuestro compromiso fundamental es resolver, esos derechos fundamentales que tienen todos los costarricenses: salud, educación, a vivir con seguridad. Queremos darle seguridad a esa mamá que ve a sus hijos salir por la puerta en la mañana”, dijo.
Académicamente brillante
El ganador de la Convención de Liberación Nacional comenzó a figurar en las noticias desde el 2001, cuando obtuvo la nota perfecta en el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica: el 800 perfecto.
Con ese hito ingresó a la carrera de Economía, obtenido la Licenciatura en 2005.
No obstante, hay otro dato llamativo en su formación. Al mismo tiempo cursó la Licenciatura en Informática Administrativa en la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
En cuanto a su vida laboral, su currículum abarca labores en Costa Rica y el extranjero, tanto en materia financiara como académica, destacando como:
Rector de la Universidad Braulio Carrillo.
Economista experto y consultor en formalización económica de la Organización Internacional del Trabajo
Director Académico de la Universidad LEAD
Superintendente de Pensiones
Viceministro de Ingresos del Ministerio de Hacienda
Expresidente Ejecutivo de la CCSS.
Muy contenta con un candidato que representa al Liberacionista más joven pero con raíces profundas en la Socialdemócracia y su historia.