Río Savegre: agua que corre; vida que fluye

Río Savegre: agua que corre; vida que fluye

  • El Río Savegre es motivo de inspiración, salud y belleza
  • Su cuenca fue declarada por la Unesco en 2017, como Reserva de la Biosfera.

«Los ríos son caminos que andan» (Blaise Pascal, matemático, físico, filósofo, teólogo y escritor francés, 1623-1662)

«Quién pudiera como el río, ser fugitivo y eterno» (Dulce María Loynaz, escritora cubana, 1902-1997)

«Si había un río en el lugar donde crecimos, probablemente lo oiremos siempre» (Ann Zwinger, prolífica autora de historias naturales, nacida en los Estados Unidos, 1925-2014)

(Foto de portada, Cueva del Río Savegre, propiedad de Adriana Núñez A.)

 

Adriana Núñez A. Periodista Visión CR

En diciembre de 2023, en compañía de uno de mis hermanos, su esposa y el mayor de mis hijos, visité nuevamente la región de San Gerardo de Dota, no sólo para recordar episodios felices e inolvidables de niñez y adolescencia, sino también para que mis familiares pudiesen disfrutar unos días de descanso en tan hermoso entorno natural.

Afortunadamente, uno de los grandes legados familiares que he recibido, ha sido el amor por la naturaleza, por su grandiosidad, diversidad de expresiones de vida y esperanza.

Aguas del río Savegre, (foto propiedad de Adriana Núñez A.)

Particularmente, siempre me he sentido atraída por los ríos de la zona rural costarricense; en especial por el Savegre, que recorre algunos de los puntos más impresionantes de la geografía nacional.

Conocí las cristalinas aguas del Savegre siendo aún una niña. Mis padres forjaron en esa zona, una imperecedera amistad con uno de los hombres más valientes del país, Efraín Chacón (q.D.g.), quien machete en mano y a lomo de caballo, entró en las montañas de lo que hoy conocemos como San Gerardo de Dota, donde con entereza y decisión, fue abriendo trocha -y asegurando el futuro- a sus descendientes.

Junto a su esposa Cari, don Efraín estableció su hogar a pocos metros del río en el cual mis hermanos y yo, aprendimos a pescar; entre juegos y risas, saltando piedras y asando truchas, establecimos con sus once hijos, un lazo entrañable.

Esas han sido las razones que me han impulsado a tomar infinidad de fotografías de un sitio que considero místico, espiritual, prácticamente sagrado, en donde en varias ocasiones me he reencontrado con quien verdaderamente soy, oxigenado mis pulmones y recuperado las fuerzas para seguir fluyendo por el camino de la vida.

Río Savegre: reserva de la biosfera

Considerado uno de los más limpios del país, este majestuoso río nace con el nombre de Quebrada Providencia en el famoso Cerro de la Muerte, en la Cordillera de Talamanca, a casi 3500 metros sobre el nivel del mar. Más adelante, acuerpa al río División, en su recorrido de 41 kilómetros lineales por los altibajos y vericuetos de la topografía costarricense hasta fundirse en las aguas del Océano Pacífico.

Según los datos oficiales, su cuenta abarca alrededor de 590 km² y transita a través de cuatro cantones: Dota, Tarrazú, Pérez Zeledón y Quepos.

En esa extensa cuenca -una de las zonas con mayor eco diversidad en Costa Rica- ​ se han identificado 47 ecosistemas distintos, de los cuales 9 son naturales, 15 seminaturales y 23 culturales, por lo que la mayoría de la cuenca se encuentra protegida por el Parque Nacional Los Quetzales y también por el Parque Nacional Manuel Antonio.

Millones de personas han visitado el Savegre en su paso por San Gerardo, desde hace más de 50 años, cuando -pioneros también en promover el respeto por la naturaleza y el turismo ecológico- los Chacón abrieron las puertas de sencillos espacios -que luego dieron cabida a un cómodo hotel- para alojar visitantes, profesores universitarios, científicos, observadores de pájaros, etc.

Fotos propiedad de Adriana Núñez A.

Gracias a esos esfuerzos, el 14 de junio de 2017, la cuenca del río Savegre fue declarada por la Unesco, como Reserva de la Biosfera. Y es que el Río Savegre se constituye en el último corredor biológico que comunica la Cordillera Centroamericana con el Pacífico.

Fotografías para las escuelas

De la considerable cantidad de imágenes que poseo del Savegre y sus alrededores, hace unos meses, con el apoyo de mi cuñada Frances, decidí seleccionar algunas fotografías e imprimirlas en “canvas” con el objeto de mostrarlas sobre lienzo, a quienes ya conocen el río pero sobre todo, a aquellos que aún no lo han visitado.

Los cuadros, ya en bastidor y con sus respectivos colgantes, miden 40 cm de ancho por 50 cm de largo. Algunas de las fotos anteriores las he donado y otras las he obsequiado a mis amistades.

No obstante, he decidido poner a la venta seis de ellas, por una única ocasión: para destinar parte de los fondos que proporcionen, a la reimpresión de más fotografías con la finalidad de entregarlas a algunas escuelas locales. Estoy segura de que sobre la base de esas sencillas imágenes, los maestros podrán brindar datos importantes y relatar historias aún más llamativas con las cuales enseñar a niños y jóvenes, los tesoros naturales y las historias que guarda nuestra nación en todos y cada uno de sus rincones. El amor por la Patria es primordial.

Quienes deseen adquirir alguno de los cuadros -por el momento son solo seis- y de esa forma contribuir con la iniciativa, pueden comunicarse al correo electrónico; [email protected]

 

Visitado 194 veces, 1 visita(s) hoy

Un comentario en «Río Savegre: agua que corre; vida que fluye»

Los comentarios están cerrados.