Redacción y agencias.
El mandatario estadounidense reveló primero que había mantenido una llamada telefónica con Putin y que trabajaría «muy estrechamente» con él. La Casa Blanca afirma que la posterior llamada con Zelenski «fue muy bien» y que el líder ucraniano, «como el presidente Putin, quiere alcanzar la paz».

El presidente de Estados Unidos Donald Trump aseguró este miércoles haber hablado por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, y que ambos han acordado comenzar «de inmediato» negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
El Gobierno ucraniano reveló por su parte que Trump también mantuvo posteriormente una conversación telefónica con el presidente Zelenski. La Casa Blanca confirmó esa llamada e indicó que la conversación «fue muy bien» y que Zelenski, «como el presidente Putin, quiere alcanzar la paz».
Según explicó el mandatario estadounidense en una publicación en redes sociales, durante su llamada con Putin ambos líderes destacaron «los puntos fuertes de sus respectivas naciones» y coincidieron en la importancia de «trabajar juntos, muy estrechamente» para poner fin al conflicto. «Primero, como ambos acordamos,queremos detener los millones de muertes que está causando la guerra entre Rusia y Ucrania», escribió Trump.

Intercambio de prisionesros
Los contactos de Trump con ambos líderes se produjeron después de unintercambio de prisioneros entre Washington y Moscú. Rusia liberó al profesor estadounidense Marc Fogel, detenido en 2021 por posesión de drogas y condenado a 14 años de cárcel. A cambio, Estados Unidos liberó a Alexander Vinnik, un ciudadano ruso acusado de fraude con criptomonedas y lavado de dinero, extraditado desde Grecia en 2017.
El Kremlin ha confirmado la conversación con Trump y el intercambio de prisioneros, aunque ha evitado dar detalles sobre el ciudadano ruso liberado en EE.UU. hasta su llegada a Rusia.
Mientras que Trump ha calificado la liberación de Fogel como un posible anclaje para un acuerdo de paz en Ucrania. Moscú se ha mostrado más cauto, aunque ha reconocido que el intercambio de prisioneros podría «fortalecer la confianza mutua» entre ambos países.

En una rueda de prensa, Trump se refirió a los avances de la jornada en cuanto a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Dijo que cree que Putin «quiere la paz» y que no sería «práctico» que Ucrania sea miembro de la OTAN, lo cual era uno de los objetivos de Zelensky.
«Queremos terminar esa guerra, esa guerra es un desastre», reiteró Trump.
Todo esto ocurre cuando falta poco para que se cumplan tres años desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania.