Trump… l’infant terrible

Trump… l’infant terrible

Carlos Manuel Echeverría, ex director de Política Exterior de Costa Rica.

El ya hoy viejo Donald Trump no deja de sorprender. Prácticamente toda su vida ha sido un sorprendente ascenso que compensa los altibajos, pues a pesar de ser hijo de un empresario prominente en Nueva York, no era aquel tan grande como para elevarlo a la Presidencia.

Niño travieso convertido en burro: vector de stock (libre de regalías) 1939435465 | Shutterstock

Llegó algo más apalancado que Carter, Clinton, Biden, Reagan, Nixon u Obama, pero menos que Kennedyo los Bush. Más interesante todavía es como se levantó…el ave fénix se quedó corta. Y ha salido al tinglado, como toro de Zapote al redondel…llevándose a quien se le ponga por delante.

No me identifico con él, como si me identificaba con Bill Clinton, con Nixon o con Bush padre. Pero si observo su estilo, incluyendo su tendencia probada a la exageración, la acusación infundada y la mentira, que le da resultado.

Es muy hábil: por ejemplo, se quitó el problema del aborto, pasándoselo a los cincuenta estados, de tal manera que no fue un tema de campaña. La forma en que a través de los años ha promovido su apellido, uno que suena fuerte, como una “trompada” y que ha demostrado que la comunicación sencilla, directa, es la normal de los tiempos y resulta. La forma en que se “capea” las tortas de diferente tipo es ya legendaria. Es un condenado judicialmente, pero nunca irá a la cárcel. El ser convicto, pareciera le ayudó a ganar la presidencia. Si está negociando con él, nunca deje de verle a los ojos o le demuestre debilidad. Como predador que es tratará de devorarlo.

Trump in prison? | Cartoon Movement

Su estilo es agresivo, transaccional y al grano, posicionándose al extremo para hacer concesiones que, si se posicionara más al centro, no tendría margen de hacerlas y sacrificaría más. No es hombre que funcione por convicciones, lo que lo hace adecuado para ocupar la presidencia de los EEUU, país cuyos poderosos funcionan más por intereses que por principios. Es un prototipo llevado al extremo del CEO corporativista de su país.

Pareciera ser implacable con quienes ve como enemigos y que siente los puede golpear, insulta y humilla con apabulladora arrogancia. Pero, por otro lado, al Kim de Corea del Norte por ejemplo (digo “al Kim”, porque en esa península la mitad se llaman Kim), le quiso vender la idea de hacer de una de las playas de su país un desarrollo turístico tipo Cancún ¡Él Kim debe de haber quedado mareado!

En su primera vuelta por el redondel, quiso cornear a “todo el mundo”, adentro y afuera de los EEUU. Lo de Panamá y Groenlandia no creo sea como él lo plantea. Simplemente, como ya se dijo arriba, está adoptando una posición negociadora para sacar lo que quiere para su país, que es fácil deducir que es. EEUU jamás soltará a Costa Rica, Panamá y Colombia. Este último, de especial importancia estratégica y geopolítica, así como un motor de la narcoactividad continental.  En el caso de Panamá, Costa Rica y la RD con su Near/FriendlyShoring, los tres entusiasmados con los semi conductores y el tema del canal, debemos esperar la visita de Rubio…ya casi. Eso sí, no le baje la cabeza a Trump porque le da duro. Propóngale un negocio, que favorezca sus intereses y la cosa marcha.

Los hombres del clima de Trump: Marco Rubio (y VI) - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
Marco Rubio -junto a Trump- vendrá pronto aCosta Rica.

Petro, nos embarcó. No entiendo porque se metió en ese enredo solito, niqué estaba haciendo a las 3 am cuando ordenó “que siempre no”, que no aterrizaban los aviones que ya venían volando, con argumentos no sólidos; un desaire absurdo y de mal gusto. Decía Fico, el alcalde de Medellín, que Petro lo que busca es ver como genera caos interno para perpetuarse en el poder. Me parece una locura pero puede ser; de los inquierdistas y sus análisis uno puede esperar cualquier barbaridad conspirativa.

Pues la cosa es no solamente que Petro hizo un ridículo “marca diablo” al aflojar, como era de esperar, ante el tamaño de la descomunal “torta” y   para Colombia las lapidarias amenazas de Trump. También, marcó la cancha a todos los países de América Latina, amigos y no tanto. Cualquier divergencia con Trump, porque Trump es el gobierno…je suis l’etat, va a desembocar en la amenaza del 25%, si no se alinea el país divergente. Petro logró demostrar la debilidad y desintegración de la CELAC, como nunca antes.

Ya acusan a Trump de que algunos de sus decretos son inconstitucionales, pero allí están los decretos…vigentes casi todos. Veremos que tan fuerte es la institucionalidad de EEUU. No conviene que el país que admiramos y muchos queremos se arruine.

Javier Milei se encontrará con Donald Trump: cuándo viaja a Estados Unidos - El Economista
Trump junto a Javier Milei, mandatario argentino.

La idea de atraer inversión de cualquier nivel es una locura; es, guardando las proporciones, como si Costa Rica decidiera incentivar que las empresas textileras que se fueron a Nicaragua, regresen a Costa Rica. Igual error es el crear barreras arancelarias o no arancelarias -a lo mejor se le ocurre- a los bienes y servicios que EEUU importa.  El comercio tiene su lógica e ir contra ella es ir contra la lógica económica.

Volvemos a lo dicho: Trump admira a Milei por ejemplo, por audaz, no por “hayekeano”. Le gusta el liderazgo fuerte, autoritario con preferencia derechista,el que usa el poder. De liberal económico, nada tiene; es totalmente pragmático. El “drill baby drill” y todo lo que ello implica, el darle nueva vida a los hidrocarburos, despreciar la energía sostenible e ignorar e cambio climático acelerado por la actividad humana, es un despropósito y un sin sentido desde una perspectiva estratégica.

Esperemos cómo se desarrolla el tema migratorio; con Biden las deportaciones crecieron notablemente. La verdad es que se hizo enorme y se interpretó que EEUU estaba obligado a recibirlos a todos, lo que no es correcto, independientemente de que, la enorme y pujante economía norteamericananecesita la presente oleada de inmigrantes, como necesitó las anteriores. Tema en desarrollo… Mucha culpa tiene los países generadores.

¿Quiénes son los inmigrantes apuntados por Trump para su plan de deportaciones?
Trump y los inmigrantes.

Lo que Trump no quiere entender, es que el MAGA pasa por el bienestar al menos de los amigos de EEUU. Si estos sufren, EEUU se complica. Veremos que nuevas sorpresas tendremos.

Viene el arreglo Rusia-Ucrania, el retomar el esfuerzo de desarrollo en el Medio Oriente involucrando a Israel con los sunníes, así como el acercamiento con la China de Xi. Europa en la lona. Serán tiempos muy interesantes.

Veremos cuales son los límites económicos y la capacidad de asustar y disuadir del poderío militar y económico de EEUU. El socollón que la realidad Trump implica es todo un desafío; puede ser de funestas consecuencias, pero para un país como Costa Rica, ofrece preciadas oportunidades.

Visitado 225 veces, 26 visita(s) hoy

Un comentario en «Trump… l’infant terrible»

  1. Me gustó tu análisis sobre la personalidad de D Trump y su impacto dentro y de EUA. Es sin duda un tipo controversial, frontal, beligerante y controlador. Hay cosas que él ha planteado que no me”hacen gracia”. Por ejemplo la amenaza de “recuperar” el Canal de Panamá. Parece que el asunto se va a resolver con la rescisión de los contratos con China para la administración de los puertos en ambos lados del Canal. Tampoco veo con buenos ojos su desprecio por el criterio científico sobre la crisis climática o la tibieza con Maduro y sus 40 ladrones en Venezuela, o el deseo de adquirir Groenlandia o la misma Canadá. Lo de cambiarle el nombre al Golfo es insignificante ya que los mismos ingleses llaman English Channel al Canal de La Mancha e igualmente llaman Falkland a las Malvinas; las cosas se miran de acuerdo con el color del cristal. Le acredito su control migratorio y su lucha frontal contra las cárteles de la droga en México, principalmente.
    Esta Administración de Trump será sin duda un gran espectáculo de dimensiones globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *