Trump y las riquezas de Groenlandia

Trump y las riquezas de Groenlandia

Redacción

En las últimas semanas el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado intenciones expansionistas contra múltiples objetivos.

El republicano dijo que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de EE.UU., llamó al Canal de Panamá «Canal de Estados Unidos» y sugirió cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América. Pero ningún territorio parece ser tan codiciado como Groenlandia.

Cuánto costaría Groenlandia? Trump vuelve a la carga y quiere comprar la gigantesca isla de Dinamarca
«Necesitamos ambos por razones económicas», dijo Trump.

En una conferencia de prensa en Mar-a-Lago el 7 de enero, Trump incluso dijo que no podía descartar el uso de la fuerza militar para hacerse con el control de Groenlandia o del Canal de Panamá.

«Necesitamos ambos por razones económicas», dijo Trump.

Pero en el caso de Groenlandia, fue más allá: «Necesitamos Groenlandia por motivos de seguridad nacional», aseguró.

La isla más grande del mundo

La isla, la más grande del mundo, es un territorio autónomo de Dinamarca, que colonizó la región.

El republicano sostiene que el país europeo debería renunciar a su injerencia sobre el territorio para, según sus palabras, «proteger el mundo libre» y amenazó con imponer aranceles a Dinamarca si no cede a sus pretensiones, algo que el gobierno dané rechaza.

Los planes de Trump para Groenlandia no son nuevos. «Sería un gran negocio inmobiliario», dijo en 2019, durante su primer mandato, cuando declaró por primera vez su interés en la isla.

Why Trump appointed Kudlow to replace Cohn as economic adviser
Larry Kudlow.

Sin embargo, en ese momento dijo que adquirir el área no era su prioridad.

El entonces asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, explicó en una entrevista en Fox News Sunday lo que el gobierno de Trump veía en la isla.

Es «un lugar estratégico» con «muchos minerales valiosos», dijo Kudlow.

Los representantes del gobierno estadounidense incluso se acercaron a los daneses para intentar cerrar un trato, algo que no ocurrió.

 

La cantidad de menciones que hace Trump sobre el tema ahora, en momentos en que forma su gobierno para asumir el cargo el 20 de enero, sugiere que Groenlandia ha subido posiciones en importancia en los planes futuros del republicano.

Los expertos apuestan a que esto tiene que ver con el reciente mapeo de las riquezas minerales de Groenlandia y la dinámica económica cambiante en relación con ellas.

Tierras raras

Históricamente, el territorio recibió atención de las autoridades estadounidenses debido a su posición estratégica.

Primero, como forma de contener el avance global de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Luego, durante la Guerra Fría, para controlar las rutas marítimas entre Europa y América del Norte y por su proximidad al Ártico.

Multimillonarios financian búsqueda del tesoro en Groenlandia a medida que pierde hielo | CNN
Multimillonarios financian búsqueda del tesoro en Groenlandia a medida que pierde hielo.

El ejército estadounidense ha operado durante décadas la Base Espacial Pituffik, anteriormente conocida como Base Aérea Thule, entre los océanos Atlántico y Ártico. La base se utiliza como puesto de observación de misiles balísticos.

Pero un informe publicado a mediados de 2023 por el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia estimaba que los 400.000 km2 de territorio de la isla actualmente no cubiertos por hielo tienen depósitos moderados o elevados de 38 minerales en la lista de materiales esenciales elaborada por la Comisión Europea.

Además de aparentes altas concentraciones de cobre, grafito, niobio, titanio y rodio, también existirían grandes depósitos de las llamadas tierras raras, como el neodimio y el praseodimio, cuyas peculiares características magnéticas las hacen fundamentales en la fabricación de motores de vehículos eléctricos y turbinas de viento.

«Groenlandia podría contener hasta el 25% de todos los recursos de elementos de tierras raras del mundo», le dijo a BBC News Brasil el geólogo Adam Simon, profesor de la Universidad de Michigan.

Esto equivaldría a alrededor de 1,5 millones de toneladas de materiales.

Disputa con China

Las tierras raras se han convertido en un bien demandado en un contexto de transición energética en busca de formas de energía limpias y renovables -para contener el cambio climático- y han lanzado a diferentes potencias globales a disputas por grandes minas de estos elementos en todo el mundo.

Adam Simon, PhD on LinkedIn: My latest stop on the Society of Economic Geologists distinguished lecture…
Adam Simon.

«Para 2024, utilizaremos alrededor de un 4.500% más de tierras raras en todo el mundo que en 1960», afirma Simon, y continúa: «incluso si la extracción en Groenlandia se vuelve viable en un corto período de tiempo, seguiremos necesitando más reservas de tierras raras para satisfacer la demanda actual del mercado».

Actualmente, China domina el mercado de minería y procesamiento de tierras raras. Los chinos son responsables de alrededor de un tercio de las reservas conocidas, del 60% de la extracción y del 85% del procesamiento de estos productos.

Pero el dominio chino sobre este mercado ya alcanzó el 95% en 2010, lo que dio a Pekín un poder político y económico significativo sobre las cadenas de producción centrales en Europa y EE.UU.

Actualmente, las dos empresas mineras que realizan prospecciones de tierras raras en Groenlandia son australianas, pero una de ellas tiene como inversor a Shenghe Resources, una empresa minera estatal china.

China lleva años intentando profundizar su presencia en Groenlandia.

Xi Jinping definió que el suyo debe ser un país «cercano al Ártico», pese a que está a casi 1.500 kilómetros de la región.

Además de proyectos culturales y tecnológicos, Pekín ha intentado echar raíces en la isla a través de obras de construcción en un plan bautizado la «Ruta de la Seda Polar», brazo del masivo proyecto de inversión mundial de Xi conocido como La Franja y la Ruta.

 

Visitado 43 veces, 1 visita(s) hoy