Versión de “El Quijote” del Teatro Espressivo sigue cosechando éxitos

Versión de “El Quijote” del Teatro Espressivo sigue cosechando éxitos

«Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades»

 «Por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida» y «luchar contra los molinos de viento».

“La pluma es lengua del alma; cuales fueren los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos”.

(Del Quijote de la Mancha, obra de Miguel Cervantes Saavedra)

Adriana Núñez, periodista Visión CR

Basada en el libro inmortal de Miguel de Cervantes Saavedra, hasta el próximo 13 de abril, una versión teatral muy particular titulada “Don Quijote”, se estará presentando los viernes y sábados a las 8 p.m. y domingos a las 6 p.m. en el Teatro Espressivo, ubicado en el centro comercial Momentum de Pinares, Curridabat.

Bajo la dirección artística de Paul Stebbings, la adaptación del famoso clásico literario de Miguel de Cervantes Saavedra, «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha». regresa al escenario, según sus productores, “tras una exitosa gira por Europa”, realizada el año pasado, en la cual la “divertida versión” cosechó risas y aplausos.

Retrato al óleo de Miguel de Cervantes

Y es que Stebbings, explora en esta puesta en escena, la profundidad y la trascendencia de la obra de Cervantes, “centrándose en el humor inteligente como una forma de esclarecer los dilemas de la condición humana sobre los que versa el libro”.  En palabras del director, “es un viaje frenético y maravilloso hasta las soleadas mesetas de la España renacentista, donde nada es lo que parece y, sin embargo, la verdad, la tolerancia y la dignidad humana triunfan sobre los prejuicios, las supersticiones y la codicia”.

Gracias a la coproducción del Espressivo, el TNT Theatre Britain y ADG Europe, el montaje de “Don Quijote”-a secas- posee un estilo diferente en el cual se procura un ritmo vertiginoso a lo largo de la obra. apoyado por una partitura musical que ha sido compuesta especialmente para el espectáculo.

Para ello, se ha contado con el gran trabajo del director musical, Paul Flush y de la fluida interpretación de un equipo de actores costarricenses de gran trayectoria. El precio de la entrada es de 12.712 colones.

Joya de la literatura universal

La obra literaria de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, se dio a conocer por primera vez en Madrid, el 16 de enero del año 1605, fecha en que salió publicada.  A partir de ese momento, el extraordinario libro donde se cuentan las aventuras de don Alonso Quijano y su fiel escudero, Sancho Panza, le ha dado la vuelta al mundo durante varios siglos, hasta alcanzar, según los críticos, “la cumbre de la literatura universal”

En la época en que apareció la famosa publicación, otro grande de las letras, Lope de Vega, gracias a sus comedias, estaba mejor posicionado en el ámbito artístico español, razón por la cual, a don Miguel los teatros no le abrían las puertas con facilidad. Entre ambos siembre hubo una cortés pero profunda rivalidad. Fue entonces cuando a los 57 años cumplidos, Cervantes Saavedra publicó la primera parte de lo que sería su mayor éxito literario, “El Quijote de la Mancha”, cuya segunda parte no vería la luz hasta 1615.

El libro completo, es una de las obras que se ha traducido a más idiomas en el mundo a la vez que continúa siendo no solo una de las mejores novelas de todos los tiempos sino también, “una de las más vendidas”.

El “manco de Lepanto”

Nacido en la localidad de Alcalá de Henares, España, el 29 de septiembre de 1547 en un hogar de condición modesta, Miguel de Cervantes Saavedra fue, además de novelista, poeta y dramaturgo, un valeroso soldado español .

Establecido en Madrid desde su juventud, en 1571 participó en la Batalla de Lepanto, donde sufrió una herida en la mano izquierda, por lo que se le conocía como «el manco de Lepanto».

Empezó a destacar en la literatura local, gracias a su obra «La Galatea» (1585) aunque como hemos señalado, la fama y trascendencia universal le llegó con la publicación de «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha».

Creativo, indudablemente, también se le reconoce como “El Príncipe del ingenio” por sus inigualables ocurrencias. No obstante, pese a su enorme éxito literario, Cervantes enfrentó a lo largo de la vida, innumerables dificultades económicas y por ello, fue encarcelado en varias ocasiones.

Falleció en Madrid, a consecuencia de la diabetes que padecía, tan solo un año después de publicada la segunda parte de su obra más relevante, el 22 de abril de 1616. Fue sepultado en la iglesia del convento madrileño de las monjas Trinitarias Descalzas de San Ildefonso.

 

 

 

Visitado 46 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *