Esta semana en la historia

Esta semana en la historia

Por Arturo Fournier, abogado jubilado y exdiplomático.

Habiendo terminado una intensa semana de grandes fechas históricas, en la cual también me tocó cumplir años, atendamos los acontecimientos de la semana entrante.

En el Mundo

11 de noviembre: El día 11, a las 11 horas del mes 11 de 1918, termina la Primera Guerra Mundial, con un armisticio que impuso fuertes condiciones y obligaciones de reparación a los alemanes, lo que muchos consideran como la causa para el ascenso del nazismo y para la IIª Guerra Mundial, que han visto como continuación de ésta.

Inició en 1914. Se le considera la primera gran conflagración mundial, que en realidad fue más europea que mundial.  El teórico militar Carl von Clausewitz, había escrito desde 1832, en su libro “Sobre la Guerra (On War)” = “la guerra no es un acto aislado, sino una extensión de la política por otros medios”.

Alejandro San Francisco: Al fin la paz: noviembre de 1918 - El Líbero
Al fin la paz: noviembre de 1918.

Si en algún enfrentamiento bélico ha sido clara su frase, fue en esa guerra, porque las grandes potencias europeas se disputaban el control sobre el mundo.

Fue una guerra de desgaste, donde prevaleció la lucha de posiciones en las insalubres “trincheras, con 65 millones de soldados movilizados, de los cuales murieron 8 y medio millones, y fueron heridos 21 millones, por eso los británicos lo convirtieron en Día del Recuerdo de los militares caídos en combate”.  Miles de buques hundidos, ciudades destruidas, agricultura dañada, en fin, mucha devastación.

En 11 de noviembre de 1928 nace en Panamá el renombrado escritor y novelista mexicano Carlos Fuentes, quien hizo de su país el tema principal de su obra, aunque se inspiró mucho en la narrativa norteamericana, especialmente la de Faulkner.  Se ha dicho que los personajes que creó cuentan menos que el deseo de hacer balance de la revolución de su país (entre el 20/nov/1910 y el 5/feb/1917).  “La muerte de Artemio Cruz” (de 1962) es una de sus obras más conocidas, en la cual critica los compromisos de una clase que Fuentes considera había traicionado a la revolución, “pues los gobernantes se han olvidado de los campesinos y de las promesas de la reforma agraria”, el personaje central simboliza la pérdida de los valores familiares y nacionales.

Otras obras dignas de leer son: La región más transparente (1958), Las buenas conciencias (1959), Zona Sagrada (1967), Terra Nostra (1975), La cabeza de la hidra (1978), Agua quemada (1981), etc.

✓ Quién fue Carlos Fuentes Biografía corta del autor
Carlos Fuentes.

Recibió renombrados reconocimientos y premios, como: Xavier Villaurrutia en 1975, el Rómulo Gallegos dos veces, en 1977 y 1995, el Miguel de Cervantes en 1988, el Freedom of Speach Award en el 2006, y otros; aunque muchos lamentan que nunca se le otorgara el Nóbel de Literatura.

Falleció en el México de sus amores el 15 de mayo del 2012.

El 16 de noviembre de 1996, impulsado por la UNESCO, con base en los «Principios de la tolerancia», fue proclamado como Día Internacional para la Tolerancia, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como una respuesta a la creciente necesidad de promover la comprensión y el respeto mutuo en un mundo cada vez más diverso.

Día Internacional de la Tolerancia | Injuve, Instituto de la Juventud.

Se definió la tolerancia como “el respeto, la aceptación y el aprecio por la diversidad cultural, las formas de expresión y las maneras del ser humano… El objetivo es subrayar que no es una forma de indulgencia ni de indiferencia, sino un valor esencial para la coexistencia pacífica y el respeto a los derechos humanos.”

Desde la filosofía se considera que es la ausencia -especialmente por parte de las autoridades políticas- de represión o violencia física u otros medios, no emitir opiniones falsas, abstenerse de comportamiento dañosos o erróneos, abstenerse de penalizar o castigar desfavorablemente opiniones o comportamiento diferentes a los propios.

Vista la actitud de muchos políticos en el mundo y especialmente en Costa Rica, es recomendable que revisen estos principios y que lean el Tratado de la Tolerancia de Voltaire.

En Costa Rica

Tan sólo dos meses después de ser proclamada la independencia, después de nombrar una Junta Superior Gubernativa Interina compuesta por delegados de las ciudades y pueblos más importantes, para sustituir al gobernador español don Juan Manuel de Cañas.  Dicha Junta adoptó un plan de Constitución, al que se le dio el nombre de Pacto Fundamental Interino de Costa Rica.

Para analizarlo y promulgarlo, el 12 de noviembre de 1821 se reúne la primera Asamblea Constituyente de nuestra historia republicana, que empezó a delinear la futura institucionalidad del país, dando ejemplo de la mentalidad de los costarricenses, siempre preocupados por la legalidad y por dictar normas adecuadas para el funcionamiento del país, y para el entendimiento entre los ciudadanos.

29 de octubre de 1821, la fecha olvidada de la independencia de Costa Rica | La Nación
El 12 de noviembre de 1821 se reúne la primera Asamblea Constituyente de nuestra historia republicana.

12 de noviembre Día del Pabellón Nacional.  Al tenor del interés por definir las características de nuestra vida republicana, desde el 29 de setiembre de 1848, se dictó el primer decreto para determinar las características del Pabellón Nacional, adicionado por otras normas en 1906, 1929, 1034 y muy especialmente por el Decreto de la Junta Fundadora de la Segunda República, Nº768 del 25 de octubre de 1949, que instituyó el 12 de noviembre de cada año, como el “Día del Pabellón Nacional”, para que los centros educacionales y oficinas públicas rindan honores especiales al Pabellón Nacional en el día fijado, bajo instrucciones e iniciativas impartidas por el Ministerio de Educación Pública, para dar solemnidad a la fiesta respectiva.

Efemérides de Noviembre | Profe Yano

Recomiendo consultar la muy completa obra, en dos tomos: “Los Símbolos Nacionales de Costa Rica”, colección de documentos seleccionados por Ana Patricia Pacheco Ureña, funcionaria del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, graduada de la Escuela de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Costa Rica.

El centro principal de educación superior de Costa Rica, siempre produciendo y enriqueciendo la cultura nacional.

El 17 de noviembre de 1983 el mandatario Luis Alberto Monge Álvarez emite la Proclama presidencial de Neutralidad Perpetua, para ser consecuentes con la vocación de paz de nuestro país, en un mundo convulso y envuelto en los enfrentamientos de la guerra fría.

Algunas personas criticaron su decisión, tanto porque nos apartábamos del apoyo a los Estados Unidos en sus ataques al régimen sandinista de Nicaragua, como otros porque alegaban que no era consecuente con la actitud de tolerancia del país, del apoyo que daba el gobierno a la “contra”, la contrainsurgencia armada en contra del gobierno y de los sectores populares de ese país, a quienes consideraban de orientación comunista.

Juan Rafael Mora – Academia Morista Costarricense
Juan Rafael Mora.

En todo caso, fue una decisión positiva para nuestro país, que deberíamos de seguir apoyando, para mantener nuestra tradición histórica, nuestra vocación de optar por la paz, sin armas, sin ejército, sin guerras, preocupados por profundizar nuestro estado social de derecho, tan venido a menos y tan lesionado en estos últimos años.

Es importante recordar que el prócer de la Patria, el Presidente don Juan Rafael Mora, querido tanto por nuestro pueblo, a quien decimos cariñosamente “don Juanito”, ya se había referido a la misma, en una alocución a los soldados (citada en el libro de don Armando Vargas): “… Neutralidad tal es la divisa que debemos adoptar, y todos nuestros actos deben tender a este único medio de salvación: la conservación de la neutralidad. La paz es nuestra gloria…”, publicada en el Boletín Oficial del de agosto de 1855.

Hoy en día, el Lic. Luis Roberto Zamora Bolaños está preparando, para la Maestría en Derecho Internacional y Derechos Humanos de la Universidad para la Paz (fundada por el expresidente don Rodrigo Carazo Odio), una interesante Tesis de Graduación, en la que afirma que al ser neutrales, no debemos formar parte de alianzas militares de ningún tipo, ni tan siquiera del TIAR = Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, firmado el 2 de setiembre de 1947 en Río de Janeiro, Brasil.

 

 

 

Visitado 260 veces, 2 visita(s) hoy

Un comentario en «Esta semana en la historia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *