Carlos Echeverría Perera, abogado y Ex-embajador de Costa Rica en Trinidad y Tobago.
Se cuenta que cuando el presidente Woodrow Wilson, allá por 1916, al negociar las Islas Vírgenes Danesas del Caribe que le pertenecían a Dinamarca, por la suma de 25 millones de dólares en oro, alguien le sugirió ”¿por qué no les compras también Groenlandia?”, a lo cual el presidente americano contestó : “Eso no vale nada. Es solo un pedazo de hielo. No lo quiero”.
La visión de Estados Unidos últimamente de comprar Groenlandia ha causado mucho revuelo. Algunos han criticado con cierto fundamento mientras que otros la han visto como la llegada de un nuevo imperialismo.
Independientemente de lo expresado por el presidente Trump como fundamento del interés norteamericano, las razones reales pueden ser muchas. Algunas son de carácter económico, otras de apoyo a la independencia de los habitantes de Groenlandia, y con más peso, otras son razones geopolíticas que alegan la protección nacional ante el avance de Rusia al poner bases militares en sus territorios frente al mar Ártico.
Lo cierto de todo es que “el Ártico está en un proceso de profundos cambios, tanto físicos como sociales, pero sobretodo geoeconómicos y geopolíticos, los cuales tienen un importante impacto en la seguridad de la región”. (Klimenko, 2019).
El Deshielo del Mar Ártico
El cambio climático ha producido movimientos de varios gigantescos icebergs en el Mar Ártico, causando también un deshielo que ha aumentado el nivel de dicho océano. Lo anterior podría estar permitiendo en el futuro una navegación más fluida de barcos de mayor calado y facilitando el movimiento de naves de guerra de gran tonelaje.
El proceso de deshielo que se está viviendo en la región, con un incremento de la temperatura hasta tres veces superior al que está experimentando el resto del mundo, está provocando que todos los años se derritan de 200.000 a 250.000 toneladas de hielo
Los investigadores del AWI, utilizando datos de 30 años de vuelos de investigación que totalizan más de 76.000 kilómetros, han documentado una reducción del 12.2% en la frecuencia de las crestas de hielo de presión y una reducción del 5% en la altura por década en regiones clave del Ártico.
Por su ubicación continental, el mar Ártico está destinado a facilitar el transporte de navíos mercantes y de portacontenedores, habilitando una ruta de navegación que evita tener que pasar por el canal de Túnez y el Golfo Pérsico, donde existen problemas en varios pasos estrechos como el que tratan de controlar los hutíes en Yemen que pueden bombardear o secuestrar los barcos que pasan frente a sus costas. Lo anterior obliga a los EEUU a tener una presencia de portaviones y barcos escoltas en el Medio Oriente, con el alto costo que eso significa, a fin de dar protección a los tanqueros y demás navíos de carga general que proceden del mar de China y del Índico.
Pero no son sólo Rusia y los Estados Unidos los que han girado la mirada hacia el Ártico, sino también otros países importantes como China, India y Japón.
La realidad es que el cambio climático está actuando como catalizador de los cambios en la dimensión de seguridad en el Ártico, lo que tiene a todas las grandes potencias invirtiendo en esa región. De consolidarse la ruta del Mar del Norte que pasa frente a Rusia y llega a los principales puertos europeos, se daría una disminución en el peligro de las travesías, en los tiempos de transporte y los gastos de combustible.
Presencia Militar de Rusia en el Mar Ártico
El otro aspecto importante es la presencia militar que desean tener los norteamericanos. Rusia mantiene bases militares en la ribera de dicho mar, ubicadas en Ushakovskoye, una de las islas siberianas rusas, donde tiene la base aérea de Temp, con la cual controla el espacio aéreo del Ruta del Mar del Norte.
Existen también otras bases como :
Nombre de la Base Ubicación Tipo
Trébol del Ártico Tierra de Francisco Jose,600 km Naval
del Polo Norte
Trébol del Norte Isla Kotelny, archipiélago de Siberia Terrestre
Aérea de Olenya Península de Kola Aérea
Aérea de Rogachevo Isla sur de Nueva Zembla Aérea
Aérea de Nagurskoye Isla Alexandra Land, archipiélago Aérea
Francisco José
La más importante es la de Nagurskoye que cuenta con sistemas antiaéreos de última generación. Al estar ubicada en la tierra de Alejandra, dentro del círculo polar ártico, se convierte en la base más septentrional del mundo. Se le han realizado recientes mejoras y cuenta actualmente con una gran pista de aterrizaje.
Los Estados Unidos tienen tan solo la base de Pituffik en el paralelo 75, la cual está situada a 1.800 km del polo Ártico. El dominio de Groenlandia le permitía estar dentro del círculo polar ártico.
Hay que entender que Rusia ha situado al Ártico en el centro de su visión del mundo, y esto no le conviene a EUA ni a Occidente. En especial no le conviene a la propia Groenlandia ni a Dinamarca, y mucho menos después de la invasión rusa en Crimea en la década pasada y la de Ucrania en febrero de 2022.
Recursos Naturales de la Región:
Se puede afirmar que el querer tomar de Groenlandia es motivado, por supuesto, también por razones económicas. Los estudios indican la existencia en el Ártico de las denominadas tierras raras. No se han contabilizado, pero podrían ser perfectamente los depósitos más grandes del planeta.
¿Cuánto petróleo y gas tiene Groenlandia? Según la estimación de 2007 del Servicio Geológico de los Estados Unidos, Groenlandia tiene aproximadamente 31.400 millones de barriles de petróleo equivalente, incluidos petróleo, gas y líquidos de gas natural.
Además, se debe de tener presente la existencia en el mar Ártico de la zona marítima de la dorsal (cordillera submarina) de Lomonósov,cuyas aguas territoriales actualmente se disputan Canadá, Dinamarca y Rusia. La definición legal de este conflicto tendría importantes repercusiones para todos, incluyendo, por supuesto también, para los EUA.
Geográficamente, Groenlandia está situada en el baricentro, o sea el punto de intersección de las medianas, del triángulo formado por Norteamérica, Rusia y Europa. Bordeandosu costa occidental y oriental discurren las nuevas rutas de navegación denominadas del noroeste y noreste respectivamente.
Esta situación podría convertir a la isla en un gran centro de aprovisionamiento y apoyo. Como Groenlandia está ubicada entre EUA y Rusia, está integrada como parte de los sistemas de alerta previa estadounidenses, lo que denota claramente su relevante valor estratégico militar (Cánovas Sánchez, Bartolomé. (2020). ¿Por qué Groenlandia es un factor estratégico en el Ártico? Instituto Español de Estudios Estratégicos. DIEEEO 148/2020. Disponible en: https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2020/DIEEEO148_ 2020BARCAN_Groenlandia.pdf 11 Cánovas Sánchez, Bartolomé).
En conclusión, es claro que Groenlandia interesa por sí misma, pero más interesa a EUA la presencia en el mar Ártico, que se va posicionar en pocos años como una ruta de navegación importante. Los estadounidenses sienten que tienen la necesidad de poseer Groenlandia para poder así levantar los puertos y facilidades a la libre navegación. Eso le garantizaría a los Estados Unidos acceso y control de esa ruta de navegación para lograr un mejor balance geopolítico con Rusia e impedir cualquier posible ingreso de China en la región.