- La fórmula de “tres” se reiterará pues, al igual que lo hizo para alcanzar la sede del campeonato mundial masculino del 2030, España trabaja conjuntamente con Portugal y Marruecos para presentar la candidatura del torneo femenino del 2035.
- Aunque la decisión se tomará el próximo año, durante el Congreso de FIFA, el Reino Unido también pretende alojar esa Copa Femenina.
Adriana Núñez, Visión CR
El pasado mes de julio 2024, Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), dio a conocer las nueve ciudades y los 11 estadios que acogerán en territorio español partidos de la Copa del Mundo 2030. Entres las sedes, lógicamente, se encuentran las instalaciones del Madrid y del Barcelona
Por su parte, Marruecos contará con seis estadios y Portugal con dos. El país africano acogerá partidos en Casablanca, Rabat, Tánger, Agadir, Fez y Marrakech; mientras que Portugal lo hará en los estadios de Do Dragao (Oporto) y Da Luz y José Alvalade (Lisboa).

Ese torneo mundial tendrá la particularidad de que será el primero en toda la historia que se celebrará en tres continentes diferentes, en virtud de que Argentina, Paraguay y Uruguay acogerán tres partidos con motivo de la celebración del Centenario de la primera Copa del Mundo, disputada en 1930 en Uruguay, donde se abriría la competición.
Ahora, en medio de la polémica que hay en la nación ibérica, debido a los cambios y maniobras que a lo interno de la Federación Española, se han realizado para sustituir a la ciudad de Vigo por San Sebastián, situación que ha creado “roncha”, su presidente, Rafael Louzán, ha anunciado este viernes que España también está preparando una candidatura conjunta con Portugal y Marruecos para convertirse, en 2035, en sede de la Copa Mundial femenina, una aspiración que deberán asegurar en pocos días, pues el plazo de presentación de propuestas está por expirar.
De acuerdo con periodistas de El País, Louzán ha dado a conocer la información “poco antes de que la entrenadora de la selección española, Monste Tomé, expusiera, paradójicamente en el estadio de Vigo, la lista de convocadas para los dos próximos partidos del equipo en la Liga de las Naciones”. Los juegos, se celebrarán el 4 de abril ante Portugal en su tierra y de regreso el día 8 de ese mes, ante el combinado luso en la ciudad de Vigo.
“Sería una gran alegría que España pudiera estar dentro de las opciones para poder traer el Mundial de fútbol femenino a nuestro país”, ha indicado la técnica Tomé, ante los periodistas que le han preguntado sobre la posibilidad de que los españoles logren presentar la candidatura conjunta.
España “lo quiere todo”
Vale la pena recordar que España es la actual campeona del mundo de fútbol femenino. Su gesta deportiva la consiguió el 20 de agosto de 2023 al vencer a Inglaterra en la final del torneo en la ciudad australiana de Sídney.
Por el momento, lo que sí está claro es que mientras el próximo Mundial masculino 2026 tendrá a Estados Unidos y México como anfitriones, el femenino, un torneo cada vez más emocionante y difícil de conquistar, se efectuará en 2027 en Brasil, por lo que los planes anunciados con bombos y platillos por Louzán han causado gran sorpresa.
Lo cierto es que el 5 de marzo de este año, la FIFA abrió el proceso para designar a los países anfitriones del Mundial femenino 2031 y 2035. La política de su presidente, Infantino, es la de llevar el torneo a un continente diferente en cada edición.

Voceros de FIFA han indicado que “la dirigencia cuenta con otorgar la sede del campeonato dentro de seis años, a un país africano o de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) y dar el siguiente a una nación europea”.
Por ello, ya el Reino Unido también ha anunciado este mes que presentará su candidatura para convertirse en la sede del fútbol mundial femenino de 2035. No obstante, las decisiones finales se tomarán durante el 76º Congreso de la organización, que se celebrará en el segundo trimestre de 2026.