¿Le gustaría aprender a hacer pan artesanal y a alimentarse mejor?

¿Le gustaría aprender a hacer pan artesanal y a alimentarse mejor?

Si la respuesta es sí, esta información es para usted.

Adriana Núñez, periodista Visión CR

Basados en evidencias documentales sobre la incipiente preparación de pan, halladas en Asia, se ha determinado que la elaboración de este producto indispensable para millones de hogares en todo el mundo, data de hace más de 10.000 años, cuando el hombre comenzó a cultivar granos tales como el trigo, la cebada, el arroz o el maíz.

Desde entonces el pan -confeccionado con diferentes cereales y de distintas maneras- ha sido parte esencial de la alimentación humana y ocupado un lugar especial no solo en la mesa familiar, sino también como símbolo de amor y calor hogareño, de provisión y de vida. El mismo Jesús, en la oración más emotiva que nos legó, el Padrenuestro, le habla al Dios universal pidiéndole confiadamente: “Danos hoy el pan nuestro de cada día…”

Para nadie es un secreto que aquellos que saben hacer buen pan, se ganan de inmediato la preferencia de muchísimas personas, porque aunque el producto sea sencillo, su elaboración requiere no solo de algunos conocimientos culinarios sino también de manos creativas y generosas. El pan es sin duda alguna, sinónimo de prosperidad y alegría. Compartirlo es todo un placer.

Dicho esto, aprovechamos la ocasión para contarles a los amigos lectores, que los días 27 y 28 de mayo, en Nieto Center, en las instalaciones de Equipos Nieto en Zapote, copatrocinador de la actividad, se efectuarán sendos talleres intensivos de Panadería Artesanal-de cupo limitado- organizados por el Instituto Mundial de la Gastronomía Sostenible, que serán impartidos por el renombrado Chef Panadero de origen peruano, Juan Andrés Ugaz Cruz.

Las jornadas se llevarán a cabo puntualmente en esas fechas, de 8 a.m. a 12 mediodía. Una de ellas, está dispuesta para personas que no cuenten con experiencia previa alguna; solamente, tal y como lo señala la convocatoria, “tener deseos de aprender, compartir y disfrutar el proceso de elaborar pan con sus propias manos”. La otra jornada será para profesionales que trabajan en el sector gastronómico.

Juan Andrés Ugaz, Chef Panadero

Lógicamente, los interesados deben comunicarse cuanto antes para confirmar el espacio, a través del WhatsApp 8350-9898 o mediante el correo [email protected]

Aprender los secretos del pan y a alimentarse “saludablemente”

Como hemos dicho, el Chef Panadero Juan Andrés Ugaz estará a cargo de los talleres que serán cien por ciento prácticos. Además, los participantes no tienen que llevar nada, pues todos los ingredientes y utensilios estarán a disposición de quienes se inscriban. El costo de participación es de $165 más IVA.

El cocinero y panadero Ugaz Cruz quien estudió Ciencias Sociales en la Universidad Católica de Perú, recibió una educación culinaria de muy alto nivel en el Centro de Formación Turística de su país de origen y es además, propietario y maestro panadero de la planta de Panadería Artesanal Kalatanta en la ciudad peruana de Callao. Adicionalmente, estuvo a cargo del diseño del Plan Nacional de Turismo Gastronómico 2023-2026 de esa nación sudamericana,

En el transcurso de las jornadas que se efectuarán en Costa Rica el 27 y 28 de mayo, enseñará a los participantes a confeccionar el delicioso “pan brioche”, un producto creado originalmente al noroeste de Francia cuyo origen se remonta a una receta tradicional normanda del siglo XV. Además, los participantes aprenderán a elaborar otros tipos de panes “perfectos para acompañar desayunos, almuerzos, cenas…y para hacer buenos emparedados”. Lógicamente con ese fin, se emplearán ingredientes locales y recetas inspiradas en los sabores de nuestra nación.

Previo a los talleres, el día 26 de mayo, los organizadores del Instituto Mundial de la Gastronomía Sostenible, apoyados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), han coordinado un conversatorio de entrada gratuita que tendrá lugar en el auditorio de la Universidad Latina de Costa Rica en San Pedro de Montes de Oca. Esta actividad se efectuará de 9.30 a 11.30 a.m.

Y es que una de las preocupaciones de dichas instituciones, es generar conciencia sobre el valor de las prácticas artesanales y acerca de la necesidad de ir sustituyendo y abandonando progresivamente, productos ultra procesados que inciden lamentablemente en la aparición de padecimientos crónicos tales como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otros.

En el panel del conversatorio, además del reconocido chef peruano, participarán Andy Siles, Embajador costarricense de la gastronomía; Laura Barrantes, especialista en turismo de bienestar; Dra. María Bolaños, presidenta del Colegio de Profesionales en Nutrición de Costa Rica y un representante de la Universidad sede del conversatorio. Como moderador, actuará el presidente del Instituto Mundial de la Gastronomía Sostenible, Alfredo Echeverría Mejía.

Están invitados cordialmente todos los interesados en tan importantes temas y sobre todo, aquellos a los que les gusta no solo la cocina artesanal sino también el delicioso pan.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visitado 5 veces, 4 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *