Erwin Wino Knohr*, Revista Visión CR.
ACTO UNO: Se abre el telón
Aparece el fiscal de la Federación de Futbol, Carlos Ricardo Benavides, y le entrega el resultado de sus pesquisas, (¿Algún periodista ya buscó ese informe?), al Comité de Licencias, encargado de ejecutar la sentencia.

Guanacasteca y Santos de Guápiles, los equipos investigados, quedan fuera del campeonato nacional. Ahora vienen apelaciones, dimes y diretes. Expresiones de que “el sistema está podrido” y los excluídos aseguran llevarán el caso a la FIFA y el TAS. Se apagan las luces.
ACTO DOS: Se encienden las luces
Aparece uno de los actores disfrazado de árbitro con un paraguas y un pito que no deja de soplar. Se escuchan los gritos de los aficionados con improperios hacia el silbatero. Al entrar al vestuario cierra el paraguas, se sienta en un escritorio y saca de su maletín una “laptop”. Por todo el alboroto se le olvidó la clave y tiene que llamar por el celular para que se la recuerden. Escribió en el informe que el paraguas tuvo que usarlo por la cantidad de escupitajos que le lanzaron. El Tribunal disciplinario castigó dos partidos la cancha por la insolencia del público.
Sale este árbitro del escenario y entra otro corriendo hacia la pantalla del VAR. Después de mirarla por unos minutos regresa agitando los brazos y anulando el gol. Ahora aparece un jugador que conduce el balón y un rival lo agarra de la camiseta y la cintura. El primero lo remolca unos cinco pasos y al no poder soltarse se sacude de su opresor. El árbitro le saca tarjeta roja al que llevaban agarrado conduciendo el balón y en su informe se inventó que golpeó al rival pero “sin estar en disputa el balón”. Se apagan las luces.
ACTO TRES : Se encienden las luces
Aparecen varios personajes viendo y escuchando las hilaridades entre árbitros centrales y dos que están en el VAR. Luego aparece con una luz que ilumina como un ángel caído del cielo un personaje con un papel en la mano y exclama a viva voz: “La cagam… Los escupitajos eran lágrimas de los aficionados por el deficiente arbitraje. El gol anulado no debieron anularlo porque era lícito. El penal sancionado fue pura ficción de Stars Wards y el informe de la expulsión es digno para una obra de Broadway”.
Se escuchan gritos aplaudiendo y otros vociferan enfurecidos. Se apagan las luces.
ACTO CUATRO: Se encienden las luces
Aparecen actores disfrazados de los árbitros Benjamín Pineda, Keylor Herrera y Róger Vindas (actores protagonistas), Yazid Monge (actora de pequeñas partes), Enrique Osses,( actor secundario), presidente de la Comisión de Arbitraje, con un letrero solicitando los nombren en el Mundial de Clubes y el Campeonato Mundial por su excelente labor en el arbitraje. Se apagan las luces.
ACTO CINCO: Se encienden las luces
Aparece Ossael Maroto, (productor de la obra), presidente de la Federación de Futbol, llorando y diciendo que le quedó muy grande su nombramiento. Y se dirige hacia la cámara del VAR para escuchar qué le susurra su principal asesor, (actor estelar de las grandes partes de la obra), y que asegura es el más sabiondo de futbol en Costa Rica.

Se apagan las luces unos segundos y vuelven a encenderse para que los actores salgan al escenario a recibir los aplausos del público presente.
** El autor tiene una Maestría en Comunicación. Licenciatura en Periodismo y Educación Física. Además es entrenador de Futbol y Baloncesto.