Serpientes, culebras, ofidios

Serpientes, culebras, ofidios

Federico Paredes, analista agroambiental.

Aunque todas estas palabras son sinónimos, lo cierto es que igualmente son bien diferentes los miembros de este grupo de reptiles. No es lo mismo una boa que una cobra, o una mamba negra que una coral.

Boa constrictor - Wikipedia, la enciclopedia libre
Boa constrictor.

Estos reptiles, aparte de tener una lengua bifurcada que le da nombre a lo de “viperinos”, se dividen en dos grandes grupos: los que tienen veneno y los que no lo poseen.

No sabemos si por la influencia del Génesis bíblico, estos organismos del Reino Animal adquirieron fama de ser seres que infunden repulsión y miedo. No con todos ellos sucede esta situación.

SERPIENTE TERCIOPELO: Características, Qué come, Dónde vive...
Serpiente terciopelo.

En Costa Rica, por ejemplo, reconocemos que dentro de las más temibles tenemos a la terciopelo (Bothrops asper), la coral (Micrurus nigrocintus), la cascabel (Crotalus simus) la lora (Bothriechis lateralis) o la bocaracá, también conocida como oropel o toboba de pestaña (Bothriechis schlegelii).

Serpiente Coral - Fauna de Costa Rica
Serpiente Coral.

Los grados de toxicidad de sus venenos variarán, pero igualmente, dependiendo de la presa mordida, la matará o la dejará bien afectada por esta “cicuta” ofídica. En el caso de los humanos tanto herpetólogos como médicos coinciden en que una persona que es mordida por una serpiente venenosa tiene aproximadamente una hora para llegar a un centro médico y poder ser tratada con los respetivos medicamentos antiofídicos y para así poder salvarle la vida.

Según la Biblia, en el idílico Edén, Satanás adquirió forma de culebra para engañar a la mujer con el fruto prohibido y a su vez ésta engañó a su compañero Adán; de ahí la mala fama que estos ofidios adquirieron a lo largo de la historia.

Por qué no pareció raro a Adán y Eva que una serpiente les estaba hablando?

Inclusive siglos más tarde, el apóstol Pablo, en uno de sus viajes misioneros por el Mediterráneo, el bote en que viajaba encallóen la isla de Malta y al llegar a tierra firme fue mordido por una serpiente (no sabemos de cual especie) que no le produjo ningún daño.

Los isleños “esperaban que se hinchara o cayera muerto de repente, pero después de esperar un buen rato y de ver que nada extraño le sucedía, cambiaron de parecer y decían que era un dios”(cf. Hechos 28:3-6). Es probable que ésta no fuera unaespecie venenosa.

Desde el punto de vista ecológico, los ofidios cumplen un importante papel en el equilibrio del ecosistema. Las venenosas matan grandes mamíferos, mientras que las no venenosas, al cazar roedores, ranas, zarigüeyas y polluelos de diferentes tipos de aves, controlan de esa forma sus poblaciones. Así funciona la dinámica del equilibrio ecosistémico.

Proyecto de ley le daría benemeritazgo al Instituto Clodomiro Picado de la UCR - Consejo Universitario - Universidad de Costa Rica

El Instituto “Dr. Clodomiro Picado T.” de la UCR, ha desplegado una formidable labor en la síntesis de sueros antiofídicos que han salvado muchas vidas e inclusive, los exportan a otros países, una actividad que complementa de forma admirable lo realizado por el Instituto Butantán de Brasil, en el contexto latinoamericano.

Ahora bien, ¿qué se debe hacer en caso de ser mordido por una serpiente? El Instituto Clodomiro Picado da las siguientes recomendaciones:

  • Se debe calmar a la persona y ponerla en reposo.
  • Hay que limpiar la zona mordida con agua y jabón para desinfectarla.
  • No es pertinente, nunca, hacerle torniquete en la zona de la picadura.
  • Es recomendable mantener a la persona siempre hidratada.
  • Se debe inmovilizar la extremidad mordida.
  • Y lo más importante: Hay que trasladar al paciente inmediatamente al hospital o centro de salud más cercano de la zona para que reciba el suero antiofídico lo antes posible. En caso de no contar con transporte, hay que reportarlo al 911.

Cómo actuar ante una mordedura de serpiente

Igualmente hay que tener en cuenta ciertas medidas de lo que NO se debe hacer con un paciente que ha sido mordido por una serpiente venenosa. Por ejemplo:

  • NO se deben realizar incisiones en el sitio de la mordedura, ya que el riesgo de infección y el sangrado estarán presentes.
  • NO es conveniente aplicar torniquetes porque dificultan la irrigación sanguínea y, por ende, causan daño al tejido muscular.
  • NO es recomendable aplicar compresas frías o hielo porque podrían empeorar las lesiones locales ocasionadas por el veneno, sobre todo de las mordeduras causadas por las especies de la familia delas tobobas; género Bothriechis.
  • NO es pertinente administrar sustancias químicas ni extractos de plantas o animales por ninguna vía al paciente. El Clodomiro Picado ha determinado que hasta el momento no se ha demostrado científicamente la eficacia de este procedimiento, además de que se pierde valioso tiempo en aplicarlo, lo cual es contraproducente para el afectado.
  • Claramente NO se deben administrar bebidas alcohólicas.
  • NO es conveniente succionar con la bocaen el sitio de la mordedura. Esto podría más bien favorecer las infecciones.

Una mordedura de serpiente NO es lo más peligroso de Australia

Todos deberíamos tener a la mano estas recomendaciones en caso de enfrentarnos a una situación de esta naturaleza.

En resumen, no todas las serpientes son venenosas, pero todas son de respeto. Algunos biólogos han dicho que el tipo de cabeza triangular en ciertas especies es indicativo de su peligrosidad y, por lo tanto, hay que evitarlas; otros no están muy de acuerdo con esta apreciación; sin embargo, vale la pena tenerla en cuenta.

En general, si no podemos manejar la situación de atrapar a un reptil que se encuentra en el jardín o dentro del garaje, por ejemplo, lo mejor es llamar al servicio del 9-1-1 pero no matarla. Lo más probable es que el reptil se encuentre“en el lugar equivocado y en el momento equivocado”.

Beneficios de tener sapos o ranas en el jardín

Al igual que los sapos, los escorpiones, los ratones, los murciélagos y otros miembros del Reino Animal, debemos desterrar de una vez por todas la animadversión por lo feos que son, la textura que tienen o por los mitos que los acompañan.

Educarnos más, prejuiciarnos menos.

Visitado 92 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *