- Exposiciones, conferencias, visitas guiadas y entrega de obras literarias colman la agenda de noviembre
- Tanto nacionales como extranjeros pueden acudir a los eventos de forma gratuita
- (Foto de portada, Meer, obra de Otto Apuy Sitias)
Adriana Núñez, periodista Visión CR
Desde hace varios años, la Benemérita Biblioteca Nacional se ha esmerado en ofrecer un interesante abanico de opciones culturales y educativas para que los costarricenses, de forma gratuita, tengan acceso a distintas actividades de alto nivel. Dado el creciente interés que dichos eventos han despertado, también ha ido en aumento la cantidad de actividades que se están llevando a cabo, especialmente durante el mes de noviembre.
Ello ha quedado patente en el reciente cronograma desplegado en las instalaciones institucionales -ubicadas en San José- que incluye los últimos días del presente mes y que contempla valiosas alternativas para que ciudadanos de todas las edades puedan conocer -a grandes pinceladas- el trabajo de intelectuales, escritores y artistas plásticos costarricenses.
Aprovechamos esta oportunidad para informarles acerca de algunas de dichas opciones, a las cuales pueden ingresar presencialmente, de manera gratuita y en horarios que oscilan entre las 8 a.m. y las 6 p.m.

Además, recordarles que desde el pasado 4 de noviembre y hasta el sábado 30, se han estado efectuando visitas guiadas a través de las cuales los organizadores pretenden ofrecer -tanto a nacionales como a extranjeros- recorridos durante los cuales se bridan datos importantes sobre “la memoria de Costa Rica”, pues en los salones, estantes y colecciones de la Biblioteca Nacional se acumula un tesoro histórico.
Las visitas están programadas para efectuarse dos veces al día – a las 10 a.m. y a las 2 p.m.- y para participar en ellas, los interesados solamente deberán inscribirse con antelación a través del correo electrónico [email protected]
Exposiciones, conferencias y presentación de nuevos libros
Actualmente permanece en exhibición una muestra de dibujos titulada “De tangos, boleros y danzones, de la artista Guadalupe Álvarez. Y a partir del 28 de noviembre y hasta el 20 de diciembre, se contará con la exposición documental denominada: «Abolición del Ejército en Costa Rica».
El martes 26 de noviembre a partir de las 4:00 de la tarde, se ofrecerá la conferencia “75 Años de la Constitución Política de 1949”, un análisis político-jurídico que estará a cargo De Tomás Federico Arias Castro, evento que también se transmitirá en vivo vía Facebook.

Al día siguiente, miércoles 27, a las 10 a.m. se presentarán los libros “Cartas a Oristarco Charcoles” de Gail Fernández Cordero y “Cruzando Guanacaste” de Juan Hernández. Y en esa misma fecha, pero a partir de las 3 p.m. se hará entrega oficial a sus autores, de los libros “Afrodita anochecida” de la actriz, escritora y poetisa Arabella Salaverry; “Cielos que perduran” de José Miguel Rodríguez Segura; “Espiga entre los dientes” de Carlos Calero, “La piel del lenguaje” de María Musgo y “Piel adentro” de Roberto Cartín, publicados por New York Poetry Press.
Adicionalmente, los visitantes tendrán la oportunidad de presenciar -ya en sus últimos días- otra exposición titulada “Diálogos Inéditos” en la cual se incluyen obras de los artistas Isidro Con Wong, José Kong Ling Hin Way, Otto Apuy, Man Yu y Edgar León Martínez. Dicha muestra estará abierta al público hasta el último día de noviembre.
La oferta cultural está a su disposición, amigos lectores. Esperamos que muchos puedan aprovecharla.