Fernando Fernández, Revista Visión CR.
Tras el lanzamiento de un misil experimental ruso contra Ucrania, Volodímir Zelenski llamó a los países aliados a actuar. La OTAN se reunirá el martes en Bruselas.
Los daños causados por el lanzamiento de un misil experimental ruso el jueves en Dnipro, en el este de Ucrania, son importantes. En el momento del bombardeo, varios residentes se encontraban en un centro para personas con discapacidad. Pero no se han reportado víctimas. El Ejército ruso ha utilizado un nuevo misil hipersónico, llamado Oréshnik. Rusia atacó el jueves territorio ucraniano con el misil balístico hipersónico capaz de burlar cualquier escudo antimisiles.
Desde este ataque, Kiev está en alerta. Por temor a los ataques rusos. El Parlamento canceló su sesión que debía celebrarse este viernes. Zelenski ha pedido a sus socios que actúen urgentemente, pues Vladímir Putin ha anunciado que hará uso de sus nuevos misiles de alcance intermedio en combate.
«El mundo debe reaccionar seriamente, para que Putin tenga miedo de propagar la guerra y sienta las consecuencias reales de sus actos», dijo el presidente Zelenski. Además, el número de tropas rusas se ha incrementado y según medios ucranianos unos 60.000 soldados rusos se encuentran desplegados en la región de Kursk, para tratar de expulsar al Ejército ucraniano de su territorio.
Mientras, este viernes, el presidente ruso se reunió con oficiales militares creadores del nuevo misil balístico hipersónico para elogiar su eficacia. Y anunció que además de producir más misiles Oréshnik, Rusia producirá otros sistemas similares. El presidente ruso ha ordenado la producción en masa y continuar con los disparos de prueba de este nuevo misil hipersónico.
A petición de Kiev, la OTAN se reunirá el martes en Bruselas con Ucrania para discutir este lanzamiento de misil, considerado una escalada en este conflicto.
Relación Rusia-Corea del Norte
Al tiempo que las hipótesis en cuanto a una Tercera Guerra Mundial aumentan, las últimas informaciones apuntan a que Moscú transfirió misiles antiaéreos a Pionyang a cambio del envío de tropas para combatir en el frente ucraniano. Así lo ha confirmado el consejero de Seguridad Nacional surcoreano Shin Won-sik. «Creemos que Rusia ha provisto de equipamientos y misiles antiaéreos para fortalecer las vulnerables defensas aéreas de Pionyang», explicó en una entrevista radiofónica con la cadena surcoreana SBS.
Recordemos que Corea del Norte y Rusia firmaron una especie de alianza estratégica mediante la cual se ofrecen respaldo mutuo en caso de ataque, lo que permite el envío de unos 10.000 soldados para apoyar al ejército ruso que ya estarían combatiendo en el frente.
Habla la OTAN
La OTAN ha afirmado recientemente que el lanzamiento del primer misil balístico experimental de alcance intermedio por parte de Rusia sobre la región de Dnipro no va a disuadir a los aliados para seguir prestando apoyo a Kiev.
“El despliegue de esta capacidad no cambiará el curso del conflicto ni disuadirá a los aliados de la OTAN de apoyar a Ucrania”, ha señalado la portavoz del organismo, Farah Dakhlallah, en declaraciones a la agencia ‘EFE’. “Rusia pretende aterrorizar a la población civil de Ucrania e intimidar a quienes la apoyan en su defensa contra la agresión ilegal de Rusia”.
Francia ha manifestado su preocupación por la creciente cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte después de que la Agencia de Espionaje de Cora del Sur afirmara su vecino del norte había enviado tropas a luchar en Ucrania.
«El aumento de la cooperación y el apoyo militar de Corea del Norte al esfuerzo bélico ruso en Ucrania es muy preocupante», declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Christophe Lemoine.