Curiosidades judiciales (I)

Curiosidades judiciales (I)

Mario Rodríguez, abogado y comunicador.

Sea en Costa Rica, o en cualquier otro lugar, los medios de comunicación, deseosos de más audiencia, saben muy bien que los sucesos suelen captar la atención del público. Por eso, dicha temática suele acaparar en gran medida los noticiarios, los diarios, la radio, y las redes sociales. Por consiguiente, les presento un popurrí de diversas curiosidades en el ámbito judicial.

Un récord Guinness a favor de la justicia. La policía de Houston, Texas, cuenta con una estrella en sus filas, pues Lois Gibson, dedica todo su talento a elaborar retratos de las personas sospechosas de diversos delitos. Es más, ha logrado colaborar en la individualización y detención de más de 1200 personas, ostentando el “Guinness”.

La artista forense que más detenciones ha logrado en el mundo
Lois Gibson dedica todo su talento a elaborar retratos de las personas sospechosas de diversos delitos.

El Organismo de Investigación Judicial, como la gran mayoría de las policías investigativas del planeta, cuenta con especialistas que se encargan de dibujar los rostros de las personas sospechosas, ello a partir de las narraciones de los testigos.

Volviendo a la protagonista, el origen de su oficio es impresionante, y “… podría servir de inspiración para crear una serie policial e incluso una película, ya que Lois experimentó en carne propia lo que han pasado las víctimas que acuden a ella para describir a su agresor. En 1972, cuando tenía 21 años, trabajaba como modelo y bailarina, y sufrió un terrible ataque por parte de un asesino y violador serial, del que por fortuna pudo salir viva.

La artista forense que más detenciones ha logrado en el mundo | REDES-SOCIALES | EL COMERCIO PERÚ
Lois Gibson, la artista forense que más detenciones ha logrado en el mundo.

«Ni siquiera lo denuncié, porque era una violación y yo estaba demasiado avergonzada. Seis semanas después, conducía por una calle por la que no tenía intención de pasar y vi que el hombre que me había atacado estaba siendo arrestado por otro crimen» (https://www.elciudadano.com/actualidad/la-retratista-del-crimen-artista-forense-ayudo-a-capturar-a-mas-de-1-000-delincuentes/03/12/). 

Esto marcó un punto de inflexión en su vida, y con el afán de ayudar las personas, empezó a estudiar Bellas Artes, y luego, ingresó en la policía, en donde cuenta con una exitosa carrera, ayudando a descifrar los crímenes, con la colaboración de las víctimas.

Alquiler de celdas. Recientemente, con la llegada al poder de Trump, y la primera visita de su secretario de Estado a algunos países americanos, saltaron las alarmas en El Salvador, pues, el presidente Bukele ofreció recibir a delincuentes en los centros penales, a cambio de una remuneración. Ese tema no es del todo novedoso, pues en Estonia se está estudiando la posibilidad de alquilar sus prisiones, pero a diferencia de El Salvador, obedece a que sus celdas están vacías. Ya se frotan las manos, porque se espera recibir al menos 30 millones de euros al año. De hecho, “Entre los beneficios, mencionó los ingresos que se generarían y la creación de nuevos puestos de trabajo, así como la conservación de las instalaciones de cara a un posible conflicto armado en el futuro” (https://www.swissinfo.ch/spa/estonia-estudia-la-posibilidad-de-alquilar-celdas-de-sus-prisiones-a-otros-pa%C3%ADses/87436200#:~:text=%2D%20Las%20autoridades%20de%20Estonia%20est%C3%A1n,ministra%20de%20Justicia%2C%20Liisa%20Pakosta). Finalmente, Reino Unido y Suecia han expresado interés en alquilar algunas de ellas para alojar a sus propios presos.

Bukele ofrece a Trump su megacárcel para encerrar a presos de EEUU migrantes y estadounidenses
Bukele ofrece a Trump su megacárcel para encerrar a presos de EEUU migrantes y estadounidenses.

Las ratas amigas en la protección del ambiente. Costa Rica no escapa al tráfico ilegal de la fauna silvestre, lastimosamente, contar con el 5% de la biodiversidad mundial, hace que personas opten por este tipo de actividades, las cuales son sumamente lucrativas para el crimen organizado. Pues bien, recientes estudios realizados por la Fundación Okeanos estableció que las ratas gigantes africanas (Cricetomys ansorgei) pueden ayudar en la detección del tráfico ilegal de fauna silvestre.

Como no podía ser de otra manera, es en África donde más se produce esta problemática, por ende, los investigadores encargados explicaron “… a la revista Frontiers in Conservation Science estos roedores pueden ser entrenados para identificar olores específicos de especies amenazadas, como, así también, materiales como el marfil y las escamas de pangolín, que son habitualmente traficados en el mercado negro, lo que los convierten en valiosos aliados en la lucha contra ese grave problema” (https://weekend.perfil.com/noticias/informativo/sorprendente-las-ratas-gigantes-africanas-pueden-ayudar-a-detectar-el-trafico-ilegal-de-animales.phtml#:~:text=Un%20reciente%20estudio%20llevado%20por,tr%C3%A1fico%20ilegal%20de%20fauna%20silvestre).

Afirman que las ratas gigantes africanas pueden ayudar a detectar el tráfico ilegal de animales | Perfil
Afirman que las ratas gigantes africanas pueden ayudar a detectar el tráfico ilegal de animales.

Según explicaron los encargados del estudio, las ratas tienen la ventaja que, su entrenamiento es mucho menos oneroso que, el practicado con perros, además, estas ratas africanas pueden detectar los olores aún cuando estén mezclados con otros, y, por su tamaño, permite que ingresen a lugares reducidos, tales como contenedores, lo cual facilita la detección de los cargamentos ilegales.

Ratas “drogadictas”. Nuevamente regresamos a Houston, en donde, lamentablemente, las ratas están accediendo a las instalaciones de los cuerpos policiales, y han procedido a consumir las evidencias incautadas, y que sirve de pruebas en los procesos. En nuestro país, cuando hay un decomiso de drogas, se toma una muestra para el análisis en el Departamento de Sustancias Controladas, y el resto de destruye a la mayor brevedad. Pero, según lo sucedido en Texas, se llegaron a acumular hasta 1.200.000 evidencias, incluyendo 180 toneladas de marihuana, lo cual ha sido aprovechado por los roedores, lo cual según “… Peter Stout, presidente del Centro de Ciencias Forenses de Houston, calificó a las ratas como «drogadictas» y destacó lo difícil que será exterminarlas, dado el volumen de evidencia almacenada. «Este es un problema en todo el país: roedores, insectos, hongos, todos ellos adoran las drogas… es complicado lidiar con ellas” (https://www.clarin.com/viste/policia-lucha-plaga-ratas-drogadictas-come-droga-incautada-operativos_0_g8VxCbdYdr.html).

Sir Mo Farah Bids Farewell to Competitive Athletics with Final London Race - Runner's Tribe
Sir Mo Farah.

No asaltes a un maratonista. La vida de sir Mo Farah, es realmente impresionante, pues, nació en Somalia, fue traficado a Reino Unido a los nueve años, logrando salir adelante, convirtiéndose en doble campeón olímpico de 5.000 y 10.000 metros, incluso, llegando a correr la maratón con un gran rendimiento. Pero, le ocurrió un suceso realmente llamativo, pues, “… todo ocurrió cuando Farah, junto a su mujer, salió a correr por la lujosa urbanización en la que vive y que consta de seguridad privada. Por ese motivo, decidió dejar su teléfono en un rellano de uno de los caminos con el fin de recogerlo posteriormente, pero una furgoneta blanca, con dos hombres, paró de inmediato para sustraer el móvil. El británico no dudó en salir corriendo tras la furgoneta. Al verse perseguidos, los ladrones decidieron parar y dejar el teléfono, que pudo ser recuperado por Farah” (https://www.marca.com/atletismo/2024/11/18/mo-farah-recupera-movil-perseguir-corriendo-ladrones.html). En fin, veremos si los amigos de lo ajeno aprendieron la lección.

 

Visitado 81 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *