El lenguaje divino

El lenguaje divino

Mario Arguedas, profesor jubilado.

Las matemáticas son el lenguaje con el que Dios ha escrito el universo. Galileo Galilei  (1564–1642).

La Matemática es, entre otras cosas, un lenguaje, pues está constituida por un sistema ordenado de signos que favorecen la comunicación entre los seres humanos. Es así como de pronto podemos encontrarnos con expresiones que en su simpleza plantean verdades irrefutables, informaciones interesantes o atractivos retos, lo cual cubre a esta ciencia formal con una sutil belleza.

Cuando el matemático escribe: 1 + 2 + 3 = 3!, logramos ver perfecciónen lasimplezacon quenos habla, en este caso, de la relaciónentre una adición y un valor factorial:

1 + 2 + 3 = 6

3! = 1 x 2 x 3 = 6

Conocimiento ya estudiado nos permite destacar que 6 es un número perfecto(el producto de sus divisores es igual que él); además excepcional (la suma de sus divisores es 6) y si lo asociamos con la escritura griega veremos que6 se anotaba αδα equivalente a ADA, palabra palíndroma o capicúa (se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda).

Una simple y concisa expresión ofreciéndonos posibilidades de hacer deducciones o de crear fuentes de atractiva comunicación.

Ese es un ejemplo del encanto que laMatemática ofrececuando con certeza hace un señalamiento, o por la manera en que seexplica,o en las diversas posibilidades en que lo fundamentao en las múltiples posibilidades de interpretación que nos brinda.Al respecto, en la obra El hombre que calculaba, Malba Tahan señala:

La Matemática es una de las verdades eternas y, como tal, eleva el espíritu – del mismo modo que lo hace la contemplación de los grandes espectáculos de la naturaleza, a través de los cuales sentimos la presencia de Dios, Eterno y Omnipotente –.

 La sublime expresión de Euler

Son infinidad las expresiones matemáticas que gozan de una impresionante belleza, algunas muy populares por ser analizadas a nivel de secundaria, como el Teorema de la proporcionalidad entre segmentos de Tales o el Teorema de Pitágoras que refiere a los lados de un triángulo rectángulo. Destaca también la fórmula de la Teoría de la relatividad de Einstein  E = mc²que explica los fenómenos físicos a velocidades cercanas a la de la luz.

Pero, sobre ellas y otras de relativa complejidad,destaca la identidad de Eulerconsiderada la ecuación más bella del mundo

Este teoremaintegra cinco constantes matemáticas fundamentales: el número e, el número , el número i, el número 1 y el número 0.

El matemático estadounidense Benjamín Peirce(1809 – 1880) la describió hermosamente al referirla en los siguientes términos: «es absolutamente paradójica; no podemos entenderla, y no sabemos lo que significa, pero la hemos demostrado, y por lo tanto sabemos que debe ser la verdad»

Como suele suceder en matemáticas, estecanto a seres inmateriales e ideales se convertiría pronto en valiosa herramienta para explicar otrasteorías matemáticas, algunas de ellas aplicadas a la ingeniería, así como a la Física.

Algunos especialistas la han descrito resaltando sus componentes, cinco estrellas del universo matemático reunidas en una sola expresión, algo así como los cinco mejores músicos del mundo formando una banda o los mejores cinco beisbolistas jugando en un mismo equipo.

Oportuno es concluir este artículo refiriendo al matemático polaco Stefan Banach (1892 –1945) quien nos dice:

Las matemáticas son la creación más bella y poderosa del espíritu humano.

Matemáticas ¿para qué? | Gaceta del Colegio de Ciencias y Humanidades

Visitado 43 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *