El Papa y el fútbol

El Papa y el fútbol

Mario Rodríguez, Revista Visión CR.

En gran Eduardo Galeano escribió: “¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales” (El fútbol a sol y sombra. Editorial siglo veintiuno. Buenos Aires, 2010. pág. 36).

LA PASIÓN POR EL FÚTBOL. Galeano, con el fútbol a sol y sombra
Galeano, con el fútbol a sol y sombra.

Precisamente, nos ha dejado Jorge Mario Bergoglio, nacido en Argentina, hijo de inmigrantes italianos, quien fue hincha del San Lorenzo de Almagro, y era tal su simpatía por este club que, el nuevo estadio llevará su nombre, tal y como fue aceptado por el Papa Francisco, ante la gestión de la dirigencia del equipo “cuervo”.  Durante su pontificado, era muy común que le llevasen camisas de fútbol -como obsequios-, siendo las más representativas las del Brasil de Pelé, la 10 del Diego, la roja de los ticos, y la azulgrana del FC Barcelona.

En alguna ocasión, en una entrevista con un periodista italiano, le hicieron una pregunta con “trampa” al Papa Francisco: ¿a quién prefiere entre Messi y Maradona? Su respuesta completamente salomónica, interesante, reflexiva y profunda, “… yo agregaría a un tercero, Pelé. Maradona un gran jugador, pero como hombre fracasó”, señaló. Con relación a Messi, dijo que “… era una persona correcta, es un señor …”, espetó. Pero, los elogios se los llevó Pelé, el gran señor es Pelé.

El Papa dice que está rezando por la salud de Pelé
Pelé y Francisco, amantes del fútbol.

Es más, durante la pasada semana, previo al inicio de los encuentros futbolísticos, se guardó un minuto de silencio en su honor, tanto en La Ciudad Condal, como en Getafe; y, los aficionados del equipo de sus amores celebraron una misa, en donde estuvo presente el socio No 88. 235 en representación del “padre Jorge”. Unos bellos y emotivos momentos que rememoran a una persona que dejó huella a lo largo y ancho del orbe, aunque, el mismo reconoció que no veía mucha televisión, incluso, no observó la final del mundial de Qatar, ni la de México 1986 (Vida. Mi historia a través de la historia. pág. 121), durante la cual casualmente vivía en la Alemania Occidental, precisamente, el mundial donde se metió aquel famoso gol con “la mano de dios”.

También sobre el Papa y su fascinación por el deporte rey, este se describía como un “pata dura”, no muy ágil, pero eso sí, muy fuerte cuando jugaba de defensa, explicando que: “Para mí, los mejores partidos de fútbol siguen siendo los que se juegan en la plaza del barrio […], sobre el asfalto, o sobre el césped de un jardín, o en un descampado polvoriento con el sol cayendo a plomo, sin importar en qué rincón del mundo se encuentre” (autobiografía “Esperanza). Así que, probablemente, no era un Messi, pero si una especiede “Chunche” Montero, a quien no le importaba “chollarse” las nalgas por disputar el balón, y dejarlo todo en la “cancha”.

El papa más futbolero: Francisco y su pasión por el fútbol | ¡HOLA!

Del mismo modo, veamos algunas curiosidades que han acontecido a lo largo de los años, generando paralelismos entre el fútbol y los“Papas”, lo que se podría denominar unas simples curiosidades.

El Real Madrid y los Papas.

Esta no ha sido la mejor temporada de los “merengues”. Es más, desde su incio empezaron los problemas en la “Casa Blanca”, básicamente por desavenencias entre sus principales figuras, las cuales no se encontraban a gusto por el posicionamiento asignado por Carlo Ancelotti, lo cual, ya presagiaba que una temporada “galáctica” podía terminar en una de espanto (https://revistavisioncr.com/va-a-arder-troya/). Pues, al parecer, cuando se da el proceso de transición entre un Papa y su sucesor, no parece irle muy bien al Madrid, veamos:

  • En la temporada 2004 – 2005, Juan Pablo II era el Papa, y murió el 2 de abril de 2005, momento en el cual estaban las expectativas intactas en las tres competiciones, pero, al final no pudo levantar ningún título;
  • En la temporada 2012-2013. Jorge Mario Bergoglio accede al papado como Francisco, después de que el Papa Benedicto XVI renunciara a seguir al frente de la Iglesia, siendo que, ese mismo año tampoco logró levantar ninguno de los tres trofeos;
  • Aunque no hubo cambio de Pontífice, ya era emérito, el Papa Benedicto XVI murió el 31 de diciembre de 2022. Esa temporada el Real Madrid si logró un título, la Copa del Rey, resistiéndose el triplete, el cual nunca ha obtenido (https://onefootball.com/fr/news/el-fallecimiento-del-papa-vaticina-un-ano-sin-titulos-para-el-real-madrid-41009183).
Benedicto y Francisco, el cara a cara que nunca existió
Benedicto y Francisco.
  • Este 2025, ya quedaron eliminados de la “Champions”, perdieron la final de la Copa de España; y están a cuatro puntos del Barcelona en La Liga.

Cada vez que muere un Papa, el club italiano Avellino sube de categoría.

  • Con el fallecimiento del Papa Francisco, el Avellino subió a la Serie B; curiosamente el Papa Francisco recibió al Avellino en el Vaticano en enero de 2025 y firmó la camiseta del club;
  • En 1958 el ascenso del Avellino a la Cuarta División coincidió con la muerte del Papa Pio XII;
  • En 1963 volvieron a ascender a la Serie C con la muerte del Papa Juan XXIII;
  • En 1978 el Avellino ascendió con las muertes del Papa Pablo VI y del Papa Juan Pablo I. Fue su primer y único ascenso a la Serie A;
  • En 2005, el año de la muerte del Papa Juan Pablo II, el equipo ascendió a la Serie B;
  • En 2013, el año en el que el Papa Benedicto XVI renunció, el Avellino volvió a ascender (https://www.marca.com/futbol/liga-italiana/2025/04/23/sincronia-maldita-avellino-club-futbol-asciende-muere-papa.html).

Una eterna rivalidad.

Dijo el historiador Yuval Noah Harari que el fútbol como invención humana “… puede ayudar a formular identidades personales, consolidar comunidades a gran escala e incluso proporcionar razones para la violencia” (21 lecciones para el siglo XX1. pág. 266).

Celtic campeón: con el Papa Francisco en el corazón
Celtic campeón: con el Papa Francisco en el corazón.

También, Bergoglio señaló que: “…el deporte, incluso en su sencillez, puede salvar de la degradación, puede animar frente al estrés familiar y, sobre todo en la periferia, puede servir de válvula de escape a los chavales que sufren situaciones difíciles para superar tensiones, expulsándolas con una buena patada al balón” (Ibidem, pág. 123).

En ese sentido, los clubes escoceses Celtic y Rangers se llevan uno de los “piques” más importantes de los clásicos mundiales, por eso, es lamentable que, luego del fallecimiento del Pontífice, un grupo de ultras del Rangers llamados Union Bears, hicieron un grafiti en un edificio cercano a su estadio. La misma era una burla. Sobre un fondo azul, blanco y rojo podía leerse “No hay Papa de Roma» y «Francisco ha muerto«. El mensaje fue borrado por los aficionados del Celtic y, en su lugar, pintaron la bandera de Irlanda con el siguiente mensaje: «Sin banderas ni tambores«, en clara alusión a un conflicto político entre ambos equipos.

La llamativa disputa de dos históricas hinchadas por la muerte del Papa Francisco - TyC Sports
La llamativa disputa de dos históricas hinchadas por la muerte del Papa Francisco

La afición delRangers, engloba a una comunidad protestante yque está a favor de la unión al Reino Unido, en cambio, los fanáticos de Celtic comparten valores con la clase social más humilde, son separatistas, mayoritariamente de izquierda y el catolicismo es la religión que más incidencia tiene (https://www.tycsports.com/futbol-internacional/la-llamativa-disputa-entre-hinchas-de-rangers-y-celtic-por-la-muerte-del-papa-francisco-id652255.html).Sin duda, un evento triste, que refleja larelación que se puede dar  entre fútbol, violencia, religión y política.

Descanse en paz, “FRANCISCUS” …

Visitado 19 veces, 19 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *