El vuelo inteligente

El vuelo inteligente

Federico Paredes, analista agroambiental, RVCR.

En la naturaleza es posible encontrar organismos que realmente nos sorprenden por sus conductas y sus hábitos de vida. Este es el caso de los estorninos, que son un grupo de aves pequeñas, originarias de Europa Occidental y Asia, agrupadas en la familia Sturnidae, del orden Passeriforme y que se caracterizan por tener un enigmático, grácil y vertiginoso vuelo.

Cómo consiguen los estorninos volar sincronizadamente?

No tenemos en Centroamérica esta especie, sin embargo, ha sido introducida en América del Norte y en los países del sur de Sudamérica, como Argentina y Uruguay.

Los estorninos son aves muy gregarias que habitan en bosques, cultivos arbóreos, parques, jardines y terrenos agrícolas. Cuando llegan los meses de invierno se unen formando enormes grupos que se mueven al unísono creando imágenes geométricas y figuras tan llamativas como hipnóticas; esto crea uno de los espectáculos más fascinantes de la naturaleza.

Audio | El ballet aéreo de los estorninos, un espectáculo sonoro

Un aspecto sumamente interesante es que las curiosas formaciones de estas aves tan sólo tienen lugar al atardecer, cuando los estorninos se encuentran a punto regresar a sus sitios de residencia.

Con estas acrobacias aéreas, que se han llamado “el baile de los estorninos”, el cielo se cubre de cientos o de miles de estos seres plumíferos, fenómeno que ha cautivado tanto a biólogos como a profesionales de otras disciplinas.

Los ornitólogos han logrado determinar que estas aves toman la decisión de unirse formando un conjunto en temporadas en donde el alimento escasea y, además, no tienen que cuidar de sus crías porque ya crecieron, por lo que están más enfocados en velar por su propia supervivencia.

Estorninos, aves de ciudad en Waste Magazine

Con movimientos tan rápidos como inesperados, estrategia defensiva, consiguen crear remolinos en el aire con los que despistan a los posibles depredadores que puedan merodear por su espacio aéreo. De esta forma tan peculiar, dichas acrobacias ayudan a reducir el éxito de la caza por parte de otras aves depredadoras, al ser demasiado difícil fijar la atención en una única presa.

Durante mucho tiempo, diferentes especialistas tales como informáticos, etólogos y físicos teóricos, han sumado esfuerzos para tratar de comprender y explicar el fascinante vuelo de los estorninos. En el año 2008 un equipo de científicos italianos -con la ayuda de la tecnología 3D- fue capaz, al menos, de encontrar algunas reglas no escritas, que seguían estos animales emplumados.

Los modelos matemáticos sugieren que los estorninos logran volar en grandes bandadas debido a distintas cualidades. En primer lugar, pudieron comprobar, por sorprendente que pueda parecer, que todas estas aves se desplazan a la misma velocidad y son capaces de emprender una velocidad de vuelo casi idéntica entre todos los miembros de la bandada, lo que les permite permanecer muy cercanas unas de otras.

FOTOS | El viaje de los estorninos de las marismas danesas a Roma | CNN

Su canto suele ser muy ruidoso y poco melodioso por una razón, lo utilizan como un sistema de localización geográfico, tipo GPS, en donde cada miembro de la bandada sabe exactamente dónde se encuentran sus demás compañeros.

En segundo lugar, la luz juega un papel crucial. Durante su vuelo los estorninos tienden a seguir las siluetas oscuras de sus compañeros y evitar las zonas claras, aquellas por las que entra la luz, que evidentemente podría ser un elemento distractor o desorientador. De esta manera, hacen giros grupales rápidos, lo que les permite tener una conducta defensiva todo el tiempo.

A lo anterior hay que añadir un número clave en la coreografía aérea, el número siete. La dirección y la velocidad de cada una de las aves están directamente relacionadas con los siete compañeros situados más próximos en el espacio de vuelo, llamado “capacidad perceptiva espacial”. Estos mini grupos forman parte de la gran masa que está volando en ese momento.

Lo espectacular de lo anteriores que permite que, si un animal percibe una posible amenaza, en un tiempo récord es comunicado a los siete compañeros por medio de un trino muy ruidoso, los cuales a su vez se lo hacen saber a los otros siete y así sucesivamente. Es de esta formay en cuestión de segundos, que el grupo tiene toda la información al unísono.

El ballet aéreo de los estorninos | Familia Torres

Una vez que los científicos pudieron determinar estos procedimientos, el siguiente reto, nada despreciable al que se enfrentaron dichos investigadores, fue el de entender cuáles fueron las presiones adaptativas y evolutivas que generaron este comportamiento y cómo puede afectar la variación en esas presiones; es decir, conocer las verdaderas causas etológicas de esta conducta.

Debido a lo anterior, las danzas aéreas de los estorninos han sido un fuerte tema de estudio de los naturalistas desde hace siglos. Incluso es por esta razón, que los matemáticos más audaces se han sumado al intento de descifrar cómo funciona su nivel de sincronización ya que todo este panorama implica una excelente coordinación.

Así pues, los estorninos son capaces de comportarse de forma espectacular sobre el aire, con un asombroso e inteligente vuelo, formando dinámicas esculturas en el cielo, calificadas como de las más bellas de toda la naturaleza.

Visitado 77 veces, 1 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *