Erwin Wino Knohr*, Revista Visión CR.
Es verano pero los aguaceros prematuros están embarrialando el futbol nacional. El primer chaparrón fue el 20 de octubre del año pasado cuando Santos le ganó 4 a 0 a Guanacasteca.
Los pamperos luchaban por colarse en los cuatro finalistas del Torneo de Apertura y los guapileños peleando por mantenerse en la primera división. Ambos equipos supuestamente son de los mismos dueños.
La FIFA envió un mensaje al oficial de integridad de Costa Rica, Carlos Ricardo Benavides, fiscal de la Federación Costarricense de Futbol, para que investigara un posible amaño. (Ojo que Benavides no es un fiscal externo a la Federación sino es parte de ese organismo con voz pero sin voto).
Benavides, político de espuela acostumbrado a dejar que el tiempo fluya para que pase el aguacero, después de cinco meses investigando a lo Sherlock Holmes, continúa sin dar un informe.
El chaparrón de ese 20 de octubre, formó una gran cascada que brota a borbollones en el actual futbol nacional.
Apuestas con supuestos amaños desde el mundo asiático en partidos de la Segunda División trajeron nuevos nubarrones. Deportivo Upala perdió 10 a 1 frente a Sarchí, pero le ganó a Grecia 7 a 0. Además Quepos Cambute venció 8 a 2 a San Carlos FC y Jicaral le ganó 7 a 0 a San Carlos.
Geovanny Torres, presidente del Deportivo Upala sacó el paraguas para no mojarse : “Que traigan a la FIFA, a quien sea (supongo que se refería a Carlos Ricardo Benavides). Le puedo decir que el calendario de la Liga de Ascenso es complicadísimo, porque jugar domingo y miércoles: no sea bárbaro”.(Periódico La Nación). O sea: no cree lo que ve, no escucha lo que dicen, no dice lo que sabe.
Sergio Hidalgo, presidente de esta Liga de Ascenso, se resguardó en un alero de los supuestos amaños donde las gotas de lluvia sonaban como bombetas de turno: “Los marcadores se nos descontrolaron, hay que ver qué hacemos. En ocasiones llegué a sentir vergüenza. Me da pena ajena”. (Periódico La Teja).
La FIFA, que es la monarquía más poderosa del mundo, es un órgano que para muchos es la versión FIFAGATE 2, no le interesa el nivel del futbol mundial sino ganar mucho dinero en todas las competencias.
Sus reglamentos son acomodados a ese interés financiero. Para el próximo mundial de clubes dos equipos mejicanos, (León y Pachuca que tienen los mismos dueños, algo supuestamente similar a Santos y Guanacasteca), fueron avalados por la FIFA para asistir a esa competencia brincándose los reglamentos del organismo rector del futbol mundial.
Sin duda el campeón Centroamericano, (Alajuelense), representante de un país con 5 millones de habitantes y una región de 64 millones, (de Belice a Panamá), económicamente no es atractivo frente a México que tiene 130 millones, anfitrión de algunos partidos del próximo mundial y que paga millones por derechos de TV.
El veredicto llevado al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) por Alajuelense, posiblemente se resolverá en un arbitraje que le dará algunos millones de dólares al equipo liguista, pero deportivamente sin ningún interés de FIFA por elevar el nivel futbolístico de la región centroamericana.
Llueve y llueve en marzo y esos aguaceros deportivos vuelven a producir inundaciones en el equipo Santos de Guápiles. Con deudas en Tributación hasta el 12 de marzo, y algunas irregularidades en Migración con el jugador Manjrekar James, la UNAFUT, sin Vicky Ross que se suponía era el mal del futbol, le permitió jugar contra Pérez Zeledón, Alajuelense y Cartaginés. (periódico El Mundo CR).
“Estoy muy preocupado con lo que está sucediendo”, dijo Osael Maroto, presidente de la Federación de Futbol.
A la FIFA le importa poco o nada los amaños de partidos. Si la evidencia la lleva a la realidad, le pondrá una multa al equipo infractor, le restará algunos puntos en el campeonato y para limpiar el barro de la inundación castiga al infractor, si lo descubren, algunos años o de por vida de la actividad deportiva.
¿Qué puede ganar el futbol nacional con la vergüenza y pena ajena de Sergio Hidalgo, la preocupación de lo que está sucediendo de Osael Maroto y la lentitud en resolver de Carlos Ricardo Benavides?
La punta del iceberg que hundió al Titanic el 12 de abril de 1912, parece que se desprendió y parece llegó a Costa Rica, donde hay muchos Titanic navegando por este mar del futbol nacional.
** El autor tiene una Maestría en Comunicación. Licenciatura en Periodismo y Educación Física. Además es entrenador de Futbol y Baloncesto.