Por: Arturo Fournier, abogado jubilado y exdiplomático.
Semana del 24 al 30 de ENERO del 2025
Dos lectoras me han solicitado que escriba más cortos los relatos, de modo que al tenor de la frase de César Vallejo: “A lo mejor soy otro”, haré un ejercicio diferente, a ver cómo lo reciben las demás personas.
Para esta ocasión hay -tristemente- muchos decesos, varias notas luctuosas.
En el mundo
24 de marzo de 1905 (hace 120 años) muere Julio Verne el gran escritor francés, que fue deleite de mi infancia y juventud, uno de los responsables de mi pasión por la lectura, junto con mi hermano Gastón, quien lo puso por primera vez en mis manos ¡¡¡¡y en mi imaginativa mente de niño!!!!
En la misma fecha, año 1933 (hace 92 años) se promulga la Ley de Habilitación, que otorga plenos poderes dictatoriales a Hitler, potestades que hoy en día añoran algunos políticos.
El mismo día, Churchill advirtió sobre la amenaza que los nazis implicaban para Checoslovaquia y para Europa.
Según cité en la primera Columna del 21 de setiembre del 2024 (https://revistavisioncr.com/esta-semana-en-la-historia), también un 24 de marzo de 1944 (hace 81 años), los nazis cometen una de las tantas masacres contra la población civil: el asesinato de 335 personas, y tiran sus cuerpos masacrados en las Fosas Ardeatinas, cerca de Roma.

Que nos sirva de ejemplo: ¿Para eso les servían los poderes dictatoriales solicitados?
24 de marzo fue declarado por las Naciones Unidas como Día internacional del derecho a la verdad en relación con violaciones graves de los derechos humanos y de la dignidad de las víctimas.
24 de marzo de 1980 (hace 45 años) asesinan a Monseñor San Oscar Arnulfo Romero, por lo que la ONU lo declaró -a partir de ese hecho- como día Internacional de la memoria, verdad y justicia.
24 de marzo de 1999 (hace 26 años) empiezan los bombardeos de la OTAN a Yugoslavia, conocida como “operación fuerza aliada”. Se extendieron durante 78 días -terminarán el 10 de junio- causando al menos 1.200 muertos, se arrojaron 9.160 toneladas de bombas, de las cuales, entre 10 y 45 toneladas contenían uranio empobrecido, con fuertes y nefastos efectos sobre la salud y el medio ambiente. El país era conocido o apodado “buffer state” = estado tapón, contra la Unión Soviética y sus aliados.
26 de marzo de 1827 (hace 198 años) muere Beethoven, a los 57 años.
26 de marzo de 1953 (hace 72 años) Jonas Salk descubre la vacuna contra la polio, enfermedad que tantos estragos produjo.
27 de marzo de 1968 (hace 58 años) muere Yuri Gagarin, primer cosmonauta (astronauta) del mundo que viajó al espacio exterior.
28 de marzo de 1943 (hace 82 años) muere el compositor y pianista ruso Serguéi Rachmaninov.
30 de marzo Día de la tierra Palestina, que aún sigue siendo un ansia de la humanidad, para dotar de patria a tantas personas que hoy en día están siendo masacradas.
En Costa Rica
Un 25 de marzo de 1972 (hace 53 años) nace el gran montañista costarricense Warner Rojas, primera persona de nuestro país en lograr escalar el monte Everest.
27 de marzo de 1796 (hace 229 años) nace Gregorio José Ramírez, marinero y comerciante costarricense, líder político de nuestro país, que renunció a la designación de dictador, posición que más bien algunos piden a gritos.