Esta semana en la historia

Esta semana en la historia

Por: Arturo Fournier

Semana del 28 de ABRIL al 04 de MAYO del 2025

En el Mundo   

El 28 de abril de 1945 (hace 80 años), mientras se encontraba huyendo, al ser descubiertos en una carretera secundaria, fueron ajusticiados Mussolini y sus acompañantes, incluida su amante Chiara Petacci, por los partigiani (guerrilleros) en la localidad de Giulino, Azzano.  El partisano Urbano Lazzaro fue el encargado de fusilarlo.

Colgado de los pies en público: la humillante muerte de Benito Mussolini - La Tercera

Al día siguiente los cadáveres fueron exhibidos y guindados en un lugar de la ciudad de Milán llamado Piazzale Loreto, donde se expusieron los cuerpos del Duce y de los jerarcas asesinados en el lago de Como, guindados de los pies, con las cabezas hacia abajo.

Se dice que las fuerzas de ocupación aliadas no se opusieron a esta acción, que contó con gran apoyo popular y participación de la muchedumbre, que hasta hacía poco lo habían apoyado y respaldado.

Passato e Presente 2018/19 - Claretta e Mussolini - Video - RaiPlay
Claretta y Mussolini.

El único que se mostró notablemente afectado fue Hitler, quien lo estaba esperando en Alemania; de ahí que se propuso no correr la misma suerte.

Ni Rachele -la esposa de Mussolini-, ni sus hijos iban en el grupo, por lo que pudieron escapar, ella a Suiza, donde también fue hecha prisionera por los partigiani.

A fines de abril de 1945 (hace 80 años), se dieron protestas en contra del coronel estadounidense Charles Poletti, quien desde 1943 se había convertido en comandante regional del Allied Military Government y Gobernador de Italia, tenía mucha experiencia en su país de origen, por lo que se esperaba que ganara los corazones de los italianos e impusiera el orden, para frenar el caos de la postguerra.

Charles Poletti, originario de Pogno, con Piero Fornara.

La situación social era muy dura para los italianos, después de muchos años de dictadura fascista, había pobreza extrema, explotación e incertidumbre, situación que las fuerzas de ocupación no pudo resolver de inmediato, porque además Poletti quería hacer las cosas a su manera, buscando sus propias prioridades, lo que derivó en inquietud y reacción de la población local, aumentando la decepción  por su gestión, así como las demandas y las peticiones de mejoramiento de la vida, tanto que al final los italianos protestaron airadamente, acuñando una original frase de protesta = “less Poletti, more spaghetti” (menos Poletti, más espagueti).

Dos días después de la ejecución de Mussolini, para evitar correr la misma suerte que el dictador italiano, el 30 de abril de 1945 (hace 80 años) se suicida Hitler en el bunker donde estaba refugiado, junto con Eva Braun, con quien se acababa de casar.

Un software de lectura de labios revela diálogos entre Hitler y Eva Braun

Vista la exhibición pública de Mussolini, Hitler ordenó que sus cuerpos fueran quemados en las afueras de las instalaciones, de ahí que luego han surgido cantidad de teorías conspirativas, alegando que se escapó en un submarino que lo llevó a la Argentina, donde algunos alegan haberlo visto, y que aún vive (por eje: Bob Baer, ex agente de la CIA), lo cual sería imposible, puesto que nació en 1889, y hoy tendría 136 años.

Igual decisión tomó Joseph Goebbels al día siguiente (1º de mayo), su fanático Ministro para la Ilustración Pública y Propaganda, durante la existencia del Tercer Reich, entre 1933 y 1945; suicidándose junto con su esposa Magda, envenenando de previo a sus 6 hijos.

Goebbels: perfil psicológico del mayor manipulador de la historia

A pesar de lo anterior, y de la dificultad de las comunicaciones durante los últimos días, los nazis no se rindieron definitivamente hasta días después, tras la toma de Berlín por los soviéticos.

30 de abril de 1975 (hace 50 años) termina la guerra de Vietnam en lo que algunos llamaron la segunda guerra de Indochina, considerada por otros como una sola, primero contra el colonialismo francés (de 1946 a 1954), y luego contra los Estados Unidos, país que empezó enviando asesores militares al amparo de la Doctrina Truman y la Teoría del Dominó, para contener la expansión del comunismo e impedir la reunificación del país.

Fin de la guerra en Vietnam: A 50 años de los Acuerdos de Paz de París

A partir de 1964, alegando un supuesto ataque, un incidente en el golfo de Tonkín (2/agt/1964), como ya lo habían hecho en Cuba con el acorazado Maine (15/feb/1898) para entrar en guerra contra España, empezaron a enviar un número cada vez mayor de tropas y pertrechos, para combatir al Vietcong y a Vietnam del Norte.

Esa guerra nos influenció mucho a los jóvenes durante las décadas de 1960 y 1970, marcando la aspiración de todos por un mundo mejor, sin guerras, donde prevaleciera la paz, ideal aún no alcanzado.

Todavía recuerdo con impresión y alegría ese momento, estaba de paseo con un profesor y unos amigos en Larissa, Grecia, cuando nos enteramos de la noticia y de la emoción de la juventud de los Estados Unidos, que en su amplia mayoría no quería ir a la guerra, un conflicto que no sentían como suyo, y donde morían o quedaban lesionados cantidad de muchachos de la época, muchos influenciados por el lema hippie de “paz y amor”.

Guerra de Vietnam: por qué Estados Unidos perdió el conflicto pese a su contundente superioridad militar - BBC News Mundo

Muchos años después fui a conocer ese país, en ocasión de una conferencia de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas.

02 de mayo de 1945 (hace 80 años) entra en vigor el armisticio separado, entre los aliados y las tropas alemanas en Italia, las cuales ya no podían resistir el avance en su contra, agravado por la falta de apoyo desde su país, muy asediado desde todas partes -como ya hemos relatado en artículos anteriores-: los angloamericanos y otros países desde el oeste, y el ejército rojo desde el este, junto con tropas de otras naciones anteriormente ocupadas por los nazis.

Ese mismo día, el 02 de mayo de 1945 (hace 80 años) termina la parte final de la batalla por Berlín, por lo que se rinden las tropas nazis ante los soviéticos.

La batalla de Berlín, el fin del Tercer Reich

 

En Costa Rica

A las 19 horas (7 de la noche) del 04 de mayo, luego de un gran ruido subterráneo, seguido de una fuerte sacudida, se produjo un terremoto que destruyó Cartago en 1910 (hace 115 años), devastando completamente la ciudad, con una intensidad VIII en la escala Mercalli.

110 años de historia, el mayor desastre sísmico de Costa Rica

Siempre hemos hablado de un movimiento sísmico, pero algunas fuentes indican que fueron dos fenómenos telúricos que sacudieron el Valle Central el 13 de abril con epicentro al este de la capital y luego en mayo del mismo año, a causa de la falla Agua Caliente que tiene una longitud reportada de al menos 23-25 kilómetros.

No hay referencia a la duración del primer fenómeno, pero el segundo parece que fue de tan sólo 16 segundos, con al menos 200 réplicas en las horas y días siguientes.

Parece que el número de víctimas fue de 1.000, de las cuales al menos 700 fallecidas, la mayoría aplastadas por sus propias casas, mientras dormían, porque en esos tiempos la gente se acostaba temprano.

Cielo nocturno del 4 de mayo 1910 (terremoto de Cartago) | Diario Digital Nuestro País

El gobierno actuó con prontitud, declarando 9 días de duelo nacional, y para diciembre de 1910 ya se habían reconstruido al menos 200 casas.

Contaba papá que mi abuelo Mateo fue a ofrecer ayuda médica, y ahí conoció a mi abuelita Hortensia.

Pocos costarricenses sabemos que el 1° de mayo es feriado en nuestro país desde 1857, además de ser el Día Internacional del Trabajador, de los Trabajadores.

Marcha del 1 de mayo

En Costa Rica fue establecido por el decreto número 35 del 29 de octubre de 1857, con el ejecútese firmado por el presidente Juan Rafael Mora Porras, y su ministro del Interior encargado del Despacho de Hacienda y Guerra, Joaquín Bernardo Calvo:

“En recuerdo del triunfo completo de las armas de Centroamérica y de la rendición y expulsión de las fuerzas filibusteras, el día 1 de mayo será feriado, y se celebrará en toda la República con la solemnidad posible, saludándose el Pabellón (Nacional) en la aurora de dicho día con veintiún cañonazos”.

Se creó 29 años antes de los eventos de Chicago que dieron origen al Día Internacional de los Trabajadores.  El Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, designó el 1º de mayo como festejo del movimiento laboral en homenaje a los mártires de Chicago, sindicalistas asesinados por su lucha a favor de la jornada de ocho horas, una huelga del 1 de mayo de 1886, culminada a los cuatro días en la Revuelta de Haymarket.

Día del Trabajador: por qué se conmemora cada 1° de mayo, quiénes fueron los Mártires de Chicago y qué dijeron antes de morir - Infobae

Sorprende que, a pesar de que los hechos sucedieron en los Estados Unidos, en ese país la memoria de esta fecha suele pasar totalmente inadvertida, NO SE CELEBRA en mayo, sino que el primer lunes de setiembre, probablemente como un resabio, un rescoldo de la guerra fría, para no coincidir con una fecha de origen “socialista”.

Visitado 31 veces, 31 visita(s) hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *